- 20 de febrero de 2025
La secretaria de Energía visitó la Central Ciclo Combinado Salamanca, destacando sus beneficios ambientales y su suministro de energía limpia a 5 millones de personas.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, realizó una visita técnica a la Central Ciclo Combinado Salamanca de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que inició operaciones el 14 de febrero, con el fin de conmemorar este importante hito en el sector energético de México y resaltar sus beneficios para el medio ambiente.
Acompañada por la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, González Escobar destacó que esta central es una de las más modernas del mundo, con una capacidad instalada de 927.1 megavatios, lo que permitirá beneficiar a más de 5 millones de habitantes, es decir, 541 mil 426 hogares en el país.
Además, resaltó su compromiso con la transición energética del país, ya que la central utiliza gas natural como combustible limpio, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.

Beneficios ecológicos y operativos de la nueva central
La Central Ciclo Combinado Salamanca representa un avance significativo en la reducción del impacto ambiental. Con su operación, se evita la producción de 3.5 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a retirar 750 mil automóviles de circulación.
También se prevé una reducción significativa en el consumo de agua, con un ahorro de 7.8 millones de metros cúbicos anuales, suficiente para abastecer a 130 mil hogares.
Además, la central fue construida con tecnología de punta, diseñada para proteger el equilibrio ecológico y preservar los mantos acuíferos del país. Como parte del proceso de modernización, la Subestación Eléctrica Salamanca también fue actualizada, lo que incrementa la confiabilidad de la Red Nacional de Transmisión.
González Escobar y Calleja Alor también presenciaron la salida de servicio de la antigua Central Termoeléctrica Salamanca, que operó durante 55 años. Con la inauguración de la nueva central, la CFE fortalece su capacidad para impulsar el crecimiento económico en el Bajío y garantizar tarifas eléctricas justas para los pobladores de la región.
La Central Ciclo Combinado Salamanca es parte de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, que busca modernizar la infraestructura energética del país y fortalecer a la CFE en su papel como impulsora de la transición energética.
Apoyo a Veracruz y la petroquímica
Antes de esta visita, Luz Elena González acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum en una gira por el municipio de Tihuatlán, Veracruz, donde participaron en la entrega de programas sociales.
Durante su intervención, la secretaria destacó la importancia de recuperar y fortalecer la petroquímica mexicana, y de implementar proyectos que devuelvan empleos a los veracruzanos, beneficiando tanto a la industria como al campo del país.
Con estas acciones, la Secretaría de Energía continúa impulsando una transición energética sostenible y fortaleciendo la infraestructura energética nacional.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.