La Alcaldía Cuauhtémoc lanzó el programa Tarjeta Violeta, que beneficiará a mil mujeres otorgándoles hasta 15 mil pesos anuales y acceso a servicios de salud gratuitos.

Tarjeta Violeta CDMX: ¿Cómo obtener el apoyo de 15 mil pesos?
Tarjeta Violeta CDMX: ¿Cómo obtener el apoyo de 15 mil pesos? Créditos: Cortesía

El Gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc, encabezado por Alessandra Rojo de la Vega, lanzó el programa social Tarjeta Violeta con el objetivo de brindar apoyo económico y acceso a servicios de salud a mujeres que realizan labores de cuidado sin autonomía económica.

¿En qué consiste la Tarjeta Violeta?

Este programa beneficiará a mil mujeres con un apoyo de hasta 15 mil pesos anuales, distribuidos en tres ministraciones mediante tarjeta bancaria o cheque. Su propósito es complementar sus ingresos y garantizar el acceso a necesidades básicas.

Además del apoyo económico, las beneficiarias podrán acceder a servicios médicos gratuitos a través de las "Jornadas de Salud Violeta", que ofrecerán atención preventiva y orientación en salud.

Te puede interesar:  Alessandra Rojo de la Vega comparte estrategia contra la violencia de género con Zacatecas

Cortesía
Tarjeta Violeta en Alcaldía Cuauhtémoc Créditos: Cortesía

Desigualdad económica y la importancia del programa

Datos del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México indican que en la Alcaldía Cuauhtémoc hay 284 mil 933 mujeres, muchas de las cuales enfrentan desigualdad salarial y falta de seguridad social. La jefatura femenina en los hogares ha aumentado del 21% en el 2000 al 33% en 2020, sin que existan suficientes políticas públicas de apoyo.

"Las mujeres cuidadoras han sostenido nuestra sociedad sin recibir reconocimiento ni apoyo. Con este programa, avanzamos en la construcción de una Cuauhtémoc más justa, donde el trabajo de las mujeres sea valorado y respaldado con acciones concretas", destacó la alcaldesa Rojo de la Vega.


¿Cómo registrarse para recibir la Tarjeta Violeta?

El registro se realizará a través de una convocatoria publicada en el sitio web oficial de la Alcaldía Cuauhtémoc y en sus medios oficiales. La selección priorizará a mujeres en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Las interesadas pueden acudir a la Subdirección de Atención a Poblaciones Prioritarias en la planta baja del edificio sede de la Alcaldía Cuauhtémoc, ubicado en Juan Aldama y Mina, colonia Buenavista.

Dirección:Aldama y Mina s/n, Buenavista, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México.Teléfono: +(55) 2452 3100.

Cortesía
Tarjeta Violeta en la Alcaldía Cuauhtémoc Créditos: Cortesía

El registro comenzará el próximo lunes 24 de febrero y se extenderá el martes, 25, miércoles, 26, jueves 27 y hasta el viernes 28 de febrero. 

Te puede interesar:  Alessandra Rojo de la Vega lidera jornada de limpieza en la alcaldía Cuauhtémoc

Requisitos:

  • Ser mujer residente de la alcaldía Cuauhtémoc
  • Tener la mayoría de edad
  • Que cuiden a niña o niños menores de edad al momento del registro, así como personas con discapacidad o personas adultos mayores que vivan en la misma casa
  • Presentar solicitud de ingreso mediante un formato debidamente requisado: que será proporcionado por el área correspondiente
  • No ser beneficiaria de algún programa social de la alcaldía, gobierno de la CDMX o de México
  • Aceptar participar en las dos "Jornadas de Salud Violeta"
  • Aceptar la aplicación del estudio socioeconómico, que se hará en la casa de la persona solicitante
  • Aceptar visita domiciliaria o una cita para el pase de supervivencia de la persona beneficiaria

Documentos:

  • Identificación oficial vigente: INE con domicilio en la alcaldía Cuahtémoc
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) con QR
  • Comprobante de domicilio que no sea mayor a 3 meses de antigüedad: recibo telefónico, boleta de agua, boleta de predial, comprobante de gas, recibo de luz o cualquier otro servicio que se use de manera regular y tenga el domicilio
  • Acta de nacimiento de la hija o hijo menor de edad o documento de tutela, así como acta de nacimiento actualizada de las personas bajo su cuidado y certificado de discapacidad

Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.


Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Clara Brugada inaugura el primer Centro de Cuidado de las Emociones en Tlalpan

Clara Brugada inaugura el primer Centro de Cuidado de las Emociones en Tlalpan
2
Políticos

México - EE.UU últimas noticias hoy 18 de febrero

México - EE.UU últimas noticias hoy 18 de febrero
3
Políticos

Reo que no trabaje, no come: van por ley para que presos paguen su manutención

Reo que no trabaje, no come: van por ley para que presos paguen su manutención
4
Políticos

Así fue la boda del diputado Temístocles Villanueva con Alhan Santamaría

Así fue la boda del diputado Temístocles Villanueva con Alhan Santamaría