El espionaje de Andrew Daulton fue descubierto por casualidad por funcionarios policiales. Se destapó una trama digna de novela negra.

Andrew Daulton, un espía en México
Andrew Daulton, un espía en México Créditos: Collage Quinto Poder

Andrew Daulton está en la puerta de la Embajada de la URSS en Ciudad de México. Son los primeros días de enero de 1977 y la Guerra Fría estaba lejos del deshielo. Para cada bloque, tener información del contrario es clave. 

Según el registro de medios de comunicación, este ciudadano estadounidense de poco más de 20 años de edad intentó introducir su cabeza entre la reja de la entrada, y como no lo logró, trató entonces de pasar un sobre.

Justo en ese momento, patrulleros de la policía lo abordan y le informan que no puede botar basura en territorio soviético. Andrew no habla castellano. Los policías no hablan inglés. Total, que tomaron el sobre, detuvieron al estadounidense y se lo llevaron a la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, una corporación secreta de la policía en la Plaza Tlaxcoaque, como lo relató Milenio.

Captura de pantalla
La captura de Boyce fue un acontecimiento Créditos: Captura de pantalla

"Asesinato"

Al comenzar el interrogatorio, Andrew asegura que trabaja en publicidad. El jefe policial a cargo decide abrir el sobre que el gringo intentó depositar en la Embajada, y allí encuentra un microfilm. Y, en medio de las preguntas y la revisión de los documentos, destacan dos palabras: "Top Secret".

Te puede interesar:  Tragedia en la frontera: la escalofriante cifra de muertos

El policía recurre a la palabra "asesinato" para intentar quebrar a Andrew. Y lo logra. El gringo admite que en el microfilm hay documentos secretos del Gobierno estadounidense con los detalles de las comunicaciones cifradas en la Guerra Fría; también se habla del desarrollo de satélites espías, como lo recordó un trabajo especial de Archivero para Dominga. 

Información sensible

Andrew venía de una vida difícil. Era hijo adoptado y estuvo en una granja de rehabilitación por su adicción a la marihuana. Después se supo que tenía un cómplice en Estados Unidos: Christopher John Boyce, un compañero del colegio. Boyce era hijo de Charles Eugene Boyce, exdirector de seguridad de McDonnell Douglas Aircraft Corporation. Boyce tuvo acceso a información sensible y se la ofreció a Andrew.

Te puede interesar:  Armas de EEUU hacen correr la sangre en México

La opción era venderla a la Embajada de la URSS en México. Comenzó la relación y Andrew se convirtió en Luis. El intercambio de información se vio frustrado accidentalmente por los funcionarios policiales.

Captura de pantalla
Así registro la prensa la culpabilidad de Daulton Créditos: Captura de pantalla

Andrew fue entregado a autoridades estadounidenses. A Boyce lo arrestaron días después. A ambos los acusaron de ocho cargos por conspirar para entregar información clave a una potencia extranjera. Como lo recuerda Milenio, Andrew fue condenado a 40 años de prisión, aunque logró la libertad condicional en 1998. Boyce fue liberado en 2002.  

Te invitamos al Newsletter de Quinto Poder completamente gratis.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Nueva Ley del Infonavit: ¿el gobierno se quedará con tus ahorros?

Nueva Ley del Infonavit: ¿el gobierno se quedará con tus ahorros?
2
Políticos

México vs EE.UU.: últimas noticias 15 de febrero

México vs EE.UU.: últimas noticias 15 de febrero
3
Políticos

México y su soberanía no están a la venta: Sheinbaum

México y su soberanía no están a la venta: Sheinbaum
4
Políticos

Quitan a Cuauhtémoc Ochoa de la Comisión de Hacienda tras intento de embargar salarios

Quitan a Cuauhtémoc Ochoa de la Comisión de Hacienda tras intento de embargar salarios