La Secretaría de Energía absorberá funciones de organismos autónomos y supervisará a empresas públicas y privadas

Sener supervisará a empresas y absorberá funciones autónomas
Sener supervisará a empresas y absorberá funciones autónomas Créditos: RR.SS.

El sector energético de México está por experimentar un cambio con la creación de un comité técnico dentro de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Este nuevo órgano tendrá la responsabilidad de regular y supervisar tanto a empresas públicas como privadas, con el objetivo de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

La medida forma parte de la reforma energética en discusión en el Senado de la República, la cual propone la desaparición de los organismos reguladores autónomos y la concentración de estas funciones dentro de la Secretaría de Energía (SENER).

Te puede interesar: México moderniza su red eléctrica con inversión de 46 mil mdd: SENER

Centralización del control energético: eliminación de reguladores autónomos

El plan gubernamental contempla la eliminación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), organismos que actualmente supervisan la industria petrolera y eléctrica de manera independiente. En su lugar, la CNE asumirá todas las funciones regulatorias, aunque ahora estará directamente bajo la tutela de la SENER.

Uno de los cambios más relevantes es que la CNE perderá su autonomía presupuestal, por lo que su financiamiento dependerá del Poder Ejecutivo y su gasto deberá ser aprobado directamente por la SENER.

Además, este nuevo esquema de regulación plantea que la CNE supervise toda la cadena de valor del sector energético, desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la generación y distribución de electricidad. También se encargará de emitir regulaciones, otorgar o negar permisos y garantizar el cumplimiento de las normativas en toda la industria.

Luz Elena González Escobar encabezará el comité técnico

La titular de la SENER, Luz Elena González Escobar, será la presidenta del nuevo comité técnico de la CNE, aunque tendrá la facultad de designar a otra persona para ocupar el cargo si así lo considera necesario.

Además, González Escobar también asumirá la presidencia de los consejos de administración de Pemex y CFE, lo que implica que todas las decisiones regulatorias estarán alineadas con las estrategias de estas dos empresas estatales.

Funciones clave del nuevo comité técnico

El comité técnico de la CNE estará integrado por ocho miembros, quienes serán funcionarios de la SENER y expertos designados directamente por la Presidencia de la República. Entre sus principales funciones estarán:

  • Otorgar o rechazar permisos para proyectos energéticos.
  • Emitir regulaciones para la industria petrolera y eléctrica.
  • Supervisar el cumplimiento de normativas en toda la cadena de valor.
  • Controlar la exploración y producción de hidrocarburos, función que antes realizaba la CNH.

Con este nuevo modelo, el gobierno busca fortalecer el control estatal sobre el sector energético, eliminando la fragmentación entre distintos organismos reguladores y permitiendo que todas las decisiones sean tomadas bajo una misma estructura de gobierno.

Te puede interesar: SENER y Eni buscan impulsar inversión en hidrocarburos para reforzar la energía en México

¿Qué implica la eliminación de la CRE y la CNH?

La desaparición de los reguladores autónomos cambiará radicalmente la forma en que opera el sector energético en México. Antes, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tenía la función de regular los mercados de electricidad, gas natural y productos petrolíferos, promoviendo la competencia y estableciendo tarifas. Ahora, esas funciones pasarán a la CNE bajo control de la SENER.

Por otro lado, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) era la encargada de otorgar contratos para exploración y extracción de petróleo y gas, promoviendo procesos transparentes y atrayendo inversiones. Ahora, la SENER asumirá directamente la regulación de estas actividades, lo que podría cambiar las reglas del sector y afectar la participación privada en proyectos energéticos.



Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Brugada lanza el programa Auxilio Escolar para la seguridad en escuelas

Brugada lanza el programa Auxilio Escolar para la seguridad en escuelas
2
Políticos

¿Quién es El Jando, el piloto que habría secuestrado a El Mayo Zambada?

¿Quién es El Jando, el piloto que habría secuestrado a El Mayo Zambada?
3
Políticos

¿Cuánto gana Andy López Beltrán, hijo de AMLO, como secretario en Morena?

¿Cuánto gana Andy López Beltrán, hijo de AMLO, como secretario en Morena?
4
Políticos

Horacio Duarte destaca avances del Programa Vivienda para el Bienestar en el Estado de México

Horacio Duarte destaca avances del Programa Vivienda para el Bienestar en el Estado de México