- 07 de febrero de 2025
El gobernador Pablo Lemus celebra la decisión y destaca el impacto en inversión y desarrollo en la entidad
![Jalisco será sede del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores: Pablo Lemus Jalisco será sede del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores: Pablo Lemus](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/07/pablo-lemus-focus-0-0-540-366.webp)
Jalisco se perfila como una de las principales potencias tecnológicas del país con la llegada del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores "Kutsari". La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de este innovador complejo que tendrá sede en la Zona Metropolitana de Guadalajara, un logro que el gobernador Pablo Lemus atribuyó a la capacidad productiva del estado en la industria de semiconductores.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Desde Costalegre, donde realiza una gira de trabajo, el gobernador Pablo Lemus celebró que Jalisco haya sido seleccionado como una de las tres entidades que albergarán este centro estratégico. Según explicó, la decisión responde a la fuerte presencia de la industria en el estado, que actualmente produce el 70% de los semiconductores fabricados en México.
"Fue una propuesta que le presentamos a la presidenta durante su visita a Jalisco hace poco más de un mes. Le expusimos la importancia de contar con este centro de diseño, pues nuestra entidad es clave en la fabricación de semiconductores. Sin duda, la sede en la Zona Metropolitana de Guadalajara será fundamental para atraer más inversiones", afirmó el mandatario.
Te puede interesar: Pablo Lemus invertirá 5 mil MDP en aulas Google para mejorar la educación
El centro forma parte del Plan México, una estrategia gubernamental que busca consolidar al país como una potencia en el desarrollo científico y tecnológico. Jalisco, junto con Puebla y Sonora, serán las primeras entidades en recibir esta infraestructura de vanguardia.
Un paso clave en la innovación tecnológica
El Centro Nacional "Kutsari", cuyo nombre proviene del purépecha y significa "arena", reunirá a científicos, investigadores y desarrolladores de instituciones públicas de educación superior. Su objetivo será diseñar y producir semiconductores con tecnología nacional, alineándose con estándares internacionales que garanticen su protección mediante patentes.
Sheinbaum subrayó la importancia de este centro como un espacio donde la creatividad y el conocimiento mexicano se convertirán en productos de alto valor tecnológico. Además, destacó que se impulsarán cambios en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) para acelerar el registro y comercialización de patentes.
"Queremos que estas innovaciones no solo se queden en diseño, sino que puedan producirse y venderse, ya sea a través de empresas privadas, públicas o mixtas. Con los cambios en la ley, se reducirá el tiempo de registro de patentes, permitiendo que las creaciones mexicanas lleguen al mercado de forma más rápida y segura", explicó Sheinbaum.
Alianza con instituciones académicas y científicas
El centro operará con la colaboración de prestigiosas instituciones como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que el proyecto contempla tres ejes principales:
- Fortalecer el marco legal y normativo para facilitar la transferencia tecnológica.
- Desarrollar un ecosistema de proveeduría para la industria de semiconductores en Polos de Desarrollo.
- Incentivar la producción tecnológica en el sector de la electrónica y semiconductores.
Por su parte, Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, explicó que el proceso de fabricación consta de tres etapas fundamentales: diseño, producción y ensamblaje. Con la consolidación del centro en Jalisco, se fortalecerá el primer eslabón de la cadena, sentando las bases para la industrialización de estos dispositivos.
Te puede interesar: Jalisco está listo para recibir a los migrantes deportados: Pablo Lemus
El impacto en la industria mexicana
El centro "Kutsari" tendrá un papel clave en la industria automotriz, de electrodomésticos y equipos médicos, sectores donde los semiconductores son esenciales. Se espera que para 2027, la sede en Jalisco ya esté produciendo componentes estratégicos para abastecer a empresas nacionales e internacionales.
Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), destacó que las modificaciones legales permitirán un acceso más ágil a la protección de patentes, reduciendo el proceso de más de cuatro años a menos de tres.
"Con la implementación de la patente provisional, los desarrolladores tendrán derecho a reservar su innovación durante un periodo de 12 meses. Esto evitará que otras empresas en el mundo se apropien de las ideas mexicanas antes de su registro definitivo", explicó Nieto Castillo.
La creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores "Kutsari" representa un paso fundamental en la construcción de la soberanía tecnológica de México. Al contar con infraestructura propia para el desarrollo de semiconductores, el país reducirá su dependencia de mercados extranjeros y fortalecerá su competitividad en la industria global.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2