- 06 de febrero de 2025
Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre la Ley del Infonavit que ha generado polémica en el Congreso.
Una de las reformas que más controversia ha causado en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum es sobre la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), de la cual han surgido una serie de especulaciones, aquí te contamos cuál es el panorama de esta iniciativa que se encuentra en discusión. Aquí te contamos todo lo que debes saber.
¿Qué pasa con la Ley del Infonavit?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha desmentido las acusaciones de la oposición sobre la nueva reforma al Infonavit. Durante su conferencia matutina, la mandataria aseguró que los fondos de los trabajadores no serán utilizados por el gobierno y que los cambios en la legislación buscan garantizar mayor transparencia y eliminar la corrupción dentro del organismo.
Te puede interesar: Ley del Infonavit y las otras 40 reformas Morena planea aprobar
Sheinbaum señaló que el consejo tripartito del Infonavit se hará más equitativo y que los fondos serán auditables. Reiteró que los aproximadamente 350 mil millones de pesos de los trabajadores están protegidos. La presidenta respondió directamente a los señalamientos del Partido Acción Nacional (PAN), al asegurar que la información difundida sobre el uso de los ahorros de los trabajadores es falsa.
Ponen en pausa aprobación de la reforma
El debate sobre esta reforma inició el 2 de febrero, cuando la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa con 322 votos a favor y 107 en contra. La mayoría de Morena y sus aliados, junto con el apoyo de Movimiento Ciudadano, respaldaron la propuesta, mientras que el PAN y el PRI votaron en contra. La reforma permite al Infonavit construir y arrendar viviendas mediante una empresa filial.
El dictamen se envió al Senado para su revisión y posible aprobación. La reforma establece que los recursos del Infonavit se destinarán a la construcción de viviendas para arrendamiento social o adquisición, fomentando el desarrollo económico y la generación de empleos.
No obstante, la discusión en el Senado se retrasó debido a la falta de quórum en las comisiones encargadas de analizar la iniciativa. Solo cuatro de los 19 senadores convocados acudieron a la sesión, por lo que se programó una nueva reunión para el 11 de febrero y se espera que el pleno la debata el día 12 del mismo mes.
¿En qué consiste la reforma al Infonavit?
Ante las especulaciones que han surgido, aquí te contamos cuáles son los puntos a destacar de esta Ley del Infonavit:
- Creación de una empresa filial: La reforma permite al Infonavit construir viviendas a través de una empresa filial, la cual no será una entidad paraestatal y operará bajo derecho privado.
- Arrendamiento social: Se podrá otorgar en arrendamiento viviendas construidas o bienes recuperados por el Infonavit.
- Supervisión financiera: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, supervisará las operaciones de crédito del Instituto.
La iniciativa ha generado una fuerte división de opiniones. Mientras el gobierno federal sostiene que la reforma permitirá mejorar la oferta de vivienda y garantizar mayor transparencia, la oposición insiste en que existe el riesgo de un mal manejo de los recursos.
Te puede interesar: Reforma al Infonavit: ¿qué pasará con tus ahorros? Te lo explicamos
Los partidos de oposición han expresado su preocupación de que la creación de una empresa filial otorgue al Infonavit facultades excesivas y pueda derivar en el uso inadecuado de los fondos de los trabajadores. Además, argumentan que el arrendamiento social podría desviar el objetivo principal del Infonavit, que es otorgar créditos para la compra de vivienda.
Por su parte, diversos analistas destacan que la transparencia y supervisión establecidas en la reforma podrían ser un avance positivo si se aplican correctamente. Sin embargo, advierten que la clave será la correcta implementación de los mecanismos de vigilancia.
La reforma a la Ley del Infonavit ha generado un intenso debate sobre el futuro de los fondos de los trabajadores. Mientras el gobierno defiende que los cambios permitirán mayor transparencia y combatirán la corrupción, la oposición y algunos sectores de la sociedad mantienen sus dudas sobre la seguridad de los recursos.
Para más noticias sobre el Infonavit, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.