En medio del debate que ha sacudido a México en relación a los recién introducidos libros de texto escolares, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio inicio a sus conferencia de prensa con las que busca defender los contenidos de estas publicaciones

SEP defiende los nuevos libros escolares tras polémica
SEP defiende los nuevos libros escolares tras polémica Créditos: Leticia Ramírez Amaya Twitter

En medio del debate que ha sacudido a México en relación a los recién introducidos libros de texto escolares, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio inicio a sus conferencia de prensa con las que busca defender los contenidos de estas publicaciones, cuyos contenidos han sido tildados por críticos del gobierno como un intento de "adoctrinamiento comunista" dirigido a los estudiantes.

En conferencia de prensa vespertina, Marx Arriaga, Director General de Materiales Educativos de la SEP, aseguró que estos nuevos materiales educativos son parte integral de la estrategia gubernamental para adaptar la educación a las realidades cotidianas de los niños y subrayó que el propósito de establecer un mayor control estatal sobre los contenidos educativos, que, subrayó, anteriormente estaban en manos privadas

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum presume logros económicos de AMLO: el país está mejor que antes

El  director de Materiales Educativos destacó la pasión y el esmero que han sido vertidos en la creación de los libros de educación básica. "Se hicieron con el corazón", declaró, subrayando la profunda dedicación que la SEP ha invertido en la elaboración de estos recursos educativos.

Arriaga Navarro resaltó la participación activa de mil 998 maestras y maestros en la creación de estos materiales educativos. Además, mencionó que se realizaron consultas con padres y madres de familia en relación a la Nueva Escuela Mexicana, indicando así el enfoque inclusivo y participativo que caracteriza esta iniciativa.

Por otro lado, Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública, explicó que los nuevos libros forman parte de la estrategia de reforma de planes de estudio para fortalecer la escuela pública en México. 

TAMBIÉN LEE: AMLO presentará demanda contra juez que le prohibió hablar de Xóchitl Gálvez

Según dijo, en esta nueva etapa se busca alejarse de un enfoque "aburrido" basado en la memorización de contenidos para permitir que los estudiantes puedan relacionar su aprendizaje con su vida cotidiana. Asimismo, la funcionaria reiteró que la producción de los nuevos contenidos ha sido fruto de un extenso proceso de consultas con padres de familia, maestros y autoridades estatales. 

 

Síguenos en GOOGLE NEWS para más noticias

 

 

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"
2
Políticos

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela
3
Políticos

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"
4
Políticos

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?