Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia, compartió los logros económicos en la Ciudad de México y el país durante su gobierno y el del presidente Andrés Manuel López Obrador

Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia, compartió los logros económicos en la Ciudad de México y el país durante su gobierno y el del presidente Andrés Manuel López Obrador
Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia, compartió los logros económicos en la Ciudad de México y el país durante su gobierno y el del presidente Andrés Manuel López Obrador Créditos: Tomada de video

Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia, compartió los logros económicos en la Ciudad de México y el país durante su gobierno y el del presidente Andrés Manuel López Obrador, destacando que en México "vivimos un gran momento".

A través de su cuenta de la red social X, la ex jefa de gobierno de la CDMX señaló que durante el segundo trimestre del 2023, el producto interno bruto (PIB) del país registró un crecimiento del 3.6%, superando a economías de países como Estados Unidos, Portugal y España.

TAMBIÉN LEE: AMLO presentará demanda contra juez que le prohibió hablar de Xóchitl Gálvez

Asimismo, Sheinbaum aseguró que la  inflación se ubica en 5.06 %, cifra que estaría debajo de países como Alemania, Italia y Reino Unido, mientras que la tasa de desempleo se sitúa por debajo de la de Estados Unidos, en 2.7 %. Con respecto al empleo, la ex mandataria capitalina puntualizó que el empleo formal en México alcanzó su mayor nivel con más de un millón de empleos con respecto a febrero del 2020, cuando comenzó la pandemia de COVID-19.

Por otro lado, Claudia Sheinbaum destacó que la inversión extranjera directa durante el primer trimestre del año, fue del 48 por ciento más que en el 2022. Asimismo, subrayó que el tipo de cambio frente al dólar, al momento de publicar su video, es de 17 pesos.

"Esto se logró ya que no hubo endeudamiento ni aumento de impuestos y sin embargo se recaudó más porque hay honestidad y una reorientación en el presupuesto público pensando en los que menos tienen. 30 de 35 millones de familias reciben apoyo del Gobierno de México", dijo.

La aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia también destacó el incremento del salario mínimo, teniendo en cuenta el poder adquisitivo, y el aumento de reparto de utilidades gracias a que se limitó la práctica de outsourcing. "Todo ello le ha dado vida y movimiento al mercado interno, además ha aumentado la inversión privada gracias a que no hay corrupción. A todo ello le llamamos economía moral", indicó.

TE PUEDE INTERESAR: Va por México busca frenar la entrega de libros de texto; irá a la Corte

Finalmente, Claudia Sheinbaum aseguró que pese a que en un principio se desató una ola de críticas en contra del Gobierno de AMLO, los resultados han sido favorables para el país e invitó a la oposición a reconocer que México se encuentra mejor que nunca.

 "Todo lo que algunos dijeron que iba a ocurrir si ganaba el presidente López Obrador, resultó falso, hasta la oposición tiene que aceptar que nuestro país está mejor que antes, hay mucha esperanza, tanto que las inversiones siguen llegando, la economía sigue creciendo y hay mayor bienestar", dijo.

Síguenos en GOOGLE NEWS para más noticias

 

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"
2
Políticos

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela
3
Políticos

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"
4
Políticos

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?