En presencia del presidente de México Andrés Manuel López Obrador quien estuvo acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez, se conmemoró el 110 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero en el patio de honor de Palacio Nacional. También estuvieron presentes en la ceremonia, el gabinete legal y ampliado del presidente, así como el director del Archivo General de la Nación, Carlos Enrique Ruiz Abreu.
AMLO recordó que Madero fue asesinado junto con el vicepresidente José María Pino Suárez por una pandilla de rufianes que dieron un golpe de Estado y agregó que la llamada "Decena trágica" es una "de las cosas más tristes y reprobables de nuestra historia”
“Hoy conmemoramos un aniversario más del cobarde asesinato del presidente Madero y del vicepresidente Pino Suárez, una vileza de una pandilla de rufianes que dieron un golpe de Estado y que mantuvieron aquí en la Intendencia del Palacio presos al presidente y al vicepresidente; los sacaron la madrugada de hoy, de 1913, y los asesinaron a medianoche por Lecumberri" dijo el presidente en La Mañanera antes de la ceremonia.
También te puede interesar: Con Anaya o Meade no habrían enjuiciado a García Luna: AMLO
El presidente agregó que Madero es recordado como “Un hombre bueno, por eso se le conoce como el ‘Apóstol de la Democracia’" y resaltó que pese a tener más de cien años muerto, Madero "se adelantó a sus tiempos, quería que en México hubiese una auténtica democracia, que se respetaran las libertades, pero imagínense, desmontar el régimen porfirista que había durado 34 años”, agregó.
Durante la cemeremonia, Andrés Manuel López Obrador y su esposa depositaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor. Posteriormente se guardó un minuto de silencio. El director del Archivo General de la Nación, Carlos Enrique Ruiz Abreu, fue el único en tomar la palabra durante el solemne acto. Ruiz Abreu dijo que Madero es un referente para el actuar democrático de cualquier gobierno y resaltó que prefirió dar su vida antes que renunciar a sus ideales.
“Tenía la convicción de que, mediante prácticas cívicas, era posible reformar al país de manera transitoria; su táctica fue atacada, insistió y resistió en su lucha, pero siempre dentro de la ley” comentó el director del Archivo General de la Nación
Síguenos en Google News para más noticias