Alrededor del medio día AMLO inaugurará la planta de energía solar en Puerto Peñasco, Sonora, será la más grande de América Latina.

Alrededor del medio día AMLO inaugurará la planta de energía solar en Puerto Peñasco, Sonora, será la más grande de América Latina.
Alrededor del medio día AMLO inaugurará la planta de energía solar en Puerto Peñasco, Sonora, será la más grande de América Latina. Créditos: Presidencia

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), inaugurará este día 17 de febrero la planta fotovoltaica más grande de toda América Latina. Se trata de una planta de generación de energía solar de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Puerto Peñasco, Sonora. Así lo informó el mandatario en su conferencia de prensa matutina, que este viernes dio desde la capital de dicha entidad, Hermosillo.

A las 11:30 horas locales (12:30 horas del centro del país) López Obrador marcará el inicio de la primera etapa de la planta. Expresó que a partir de hoy, la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco producirá electricidad para 60 mil hogares en la entidad. Adelantó además que esta planta puede replicarse en otros cinco sitios de Sonora. Por la tarde el presidente revisará el avance del libramiento ferroviario de Nogales como parte de su gira de tres días por el estado.

El primer paso del Plan Sonora

Por su parte, el gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño destacó que el parque fotovoltaico de Puerto Peñasco, representa el primer paso del Plan Sonora de energías sostenibles, el cual "pondrá a México a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático en el mundo", afirmó, pues se trata de una de las principales obras asociadas a dicho plan de fomento a "energías limpias".

El gobernador destacó que la planta es el primer paso del Plan Sonora de energías sostenibles. Imagen: Presidencia.

AMLO refrendó que Sonora "tiene la capacidad de generar energía limpia" y explicó que con el litio de esa entidad se producirán baterías para la industria automotriz, pues Estados Unidos dejará de vender automóviles de combustión en el año 2030. Por ello, dijo, "vamos a hacer valer la Ley de Nacionalización del Litio", para que se establezcan las plantas de creación de baterías y la industria automotriz en Sonora.

El plan de CFE para reducir dependencia de combustibles fósiles

Se hará valer la Ley de Nacionalización del Litio para que se establezcan plantas de baterías y la industria automotriz en Sonora. Imagen: Presidencia.

Además de la planta de Puerto Peñazco, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanza en la etapa de prefactibilidad técnica y análisis financiero de cinco centrales solares más para el Plan Sonora. A inicios de febrero se reunieron Juan Antonio Fernández Correa, director de planeación de la Comisión, varios embajadores y el canciller, Marcelo Ebrard, durante la presentación de dicha iniciativa.

Las cinco ubicaciones de las siguientes plantas fotovoltaicas podrían ser en los municipios de San Luis Río Colorado, Caborca, Fundición, Navojoa y otra más también en Puerto Peñasco, en el estado de Sonora. Se requerirá una inversión de 12 mil 825 millones de dólares y cada una tendrá una capacidad de mil megavatios (MW), por lo que se pretende añadir un total de de cinco mil MW.

Síguenos en Google News para más noticias, historias y tendencias.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"
2
Políticos

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela
3
Políticos

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"
4
Políticos

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?