Zoé Robledo informó que se incorporaron más estados al programa IMSS-Bienestar para proporcionar servicios de salud gratuitos a la población sin seguridad social.

Zoé Robledo informó que se incorporaron más estados al programa IMSS-Bienestar para proporcionar servicios de salud gratuitos a la población sin seguridad social.
Zoé Robledo informó que se incorporaron más estados al programa IMSS-Bienestar para proporcionar servicios de salud gratuitos a la población sin seguridad social. Créditos: Conferencia matutina

"El IMSS-Bienestar está llamado a ser la institución de la cuarta transformación que atienda a las personas sin seguridad social", expresó Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Informó de los avances del programa en los estados del país, así como la incorporación de más entidades en el proyecto que proporciona servicios de salud gratuitos a la población sin seguridad social.

Robledo informó que en Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo se realizaron levantamientos diagnósticos de campo para conocer la situación de los sistemas de salud. Próximamente se realizarán en Chiapas, Baja California y Tabasco. Imagen: Conferencia matutina.

Robledo explicó que en los estados de Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo se realizan levantamientos diagnósticos de campo para conocer la situación de los sistemas de salud. En Chiapas, Baja California y Tabasco se realizarán también estos diagnósticos. El funcionario informó que se adquirieron 35 mil 673 equipos médicos para 14 entidades del país. Esto se logró con una inversión de dos mil 549 millones de pesos en 2022, y cuatro mil 562 millones en 2023.

El IMSS contrata 552 médicos especialistas cubanos

Desde 2022 han llegado a México 552 médicos especialistas cubanos, informó Zoé Robledo. Imagen: Conferencia matutina.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del IMSS agregó que desde 2022 hasta este martes 31 de enero han llegado a México 552 médicos especialistas cubanos, los cuales ya laboran en los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Baja California Sur, Campeche, Nayarit, Zacatecas y Sonora.

Respecto a la convocatoria nacional de médicos generales y personal de enfermería, Robledo informó que se ofrecieron tres mil 720 vacantes en seis entidades del país. De esta forma se cubrió el 99 por ciento de las vacantes, con mil 535 médicos generales y dos mil 195 elementos de personal de enfermería. En el caso particular de Nayarit, los avances del programa IMSS-Bienestar fueron la compra de 12 hospitales, 292 unidades de salud, un 97 por ciento de cobertura de médicos especialistas y generales, un 98 por ciento de cobertura de enfermería. En el estado hay un abasto de medicamentos del 99 por ciento, con un presupuesto de 377 millones de pesos.

Los avances del IMSS-Bienestar por estado

En Tlaxcala los avances del programa son diez hospitales, 181 unidades de salud, con un 91 por ciento de cobertura de médicos especialistas y generales, 92 por ciento de cobertura de enfermería, un abasto de medicamentos del 97 por ciento y un presupuesto de 296 millones de pesos. En Colima se compraron cinco hospitales, 118 unidades de salud, un 82 por ciento de cobertura de médicos, 88 por ciento de cobertura de enfermería, un abasto de medicamentos del 99 por ciento y un presupuesto de 277 millones de pesos.

En el caso de Baja California Sur, Robledo informó que los avances generales e inversión del programa IMSS-Bienestar son seis hospitales, 58 unidades de salud, un 77% de cobertura de médicos especialistas, 64% de cobertura de enfermería y médicos generales, un abasto de medicamentos del 99 por ciento y un presupuesto de 56 millones de pesos. En Sonora, 17 hospitales, 223 unidades de salud, 71% de cobertura de médicos especialistas, 53% de cobertura de enfermería y médicos generales, un abasto de medicamentos del 98% y presupuesto de 587 mdp.

Los avances del programa IMSS-Bienestar en Sinaloa: 23 hospitales, 340 unidades de salud, 53% de cobertura de médicos especialistas, 46% de cobertura de enfermería y médicos generales, abasto de medicamentos: 96% y presupuesto de 579 mdp. En Campeche: 11 hospitales, 133 unidades de salud, 50% de cobertura de médicos especialistas, 53% de cobertura de enfermería y médicos generales, abasto de medicamentos del 90% y Presupuesto de 185 mdp.

en Veracruz: 37 hospitales, mil 19 unidades de salud, 53% de cobertura de médicos especialistas, 55% de cobertura de enfermería y médicos generales, abasto de medicamentos del 86% y presupuesto de mil 594 mdp. Finalmente, en Morelos: nueve hospitales, 204 unidades de salud, un abasto de medicamentos del 88% y presupuesto de 44 millones de pesos.

Síguenos en Google News para más noticias y tendencias.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"
2
Políticos

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela
3
Políticos

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"
4
Políticos

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?