Elizabeth García Vilchis aseguró que la sección de la conferencia matutina del presidente López Obrador ha logrado reducir la publicación de noticias falsas en los medios mexicanos.

El Quién es Quién en las mentiras de los medios, ayuda a mejorarlos: Elizabeth Vilchis
El Quién es Quién en las mentiras de los medios, ayuda a mejorarlos: Elizabeth Vilchis

La encargada de redes de la Vocería de la Presidencia, Elizabeth García Vilchis, aseguró que la sección "Quién es Quién en las Mentiras de la Semana" de la conferencia matutina presidencial, es un espacio que ha logrado reducir las mentiras publicadas en medios.

"Esta sección ha logrado, aunque sea mínimamente, que se reduzcan las mentiras publicadas, o por lo menos, que les sea más complicado a los medios publicar mentiras deliberadas", afirmó.

Agregó que el informe presentado todos los miércoles, en el diálogo que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, hace más complicado que los medios "publiquen deliberadamente mentiras".

"Ahora les cuesta más trabajo porque la gente está más avispada y tienen que evitar las mentiras burdas, pues, al evidenciarse las falsedades que difunden, pierden credibilidad frente a sus lectores y a sus audiencias, y eso es lo más valioso que puede tener un medio de comunicación", calificó García Vilchis.

 

El 'Quién es Quién en las Mentiras la Semana'

Por otra parte, en esta ocasión replicó contenidos de Carlos Loret de Mola, el diario Reforma y El Universal. La primera fue contra funcionarios de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), quienes presuntamente cobraron moches de hasta 500 mil pesos para acelerar permisos a gasolineras.

La funcionaria argumentó que es una nota vieja y que la dependencia injuriada aclaró que la queja fue atendida e investigada: el Órgano Interno de Control desechó la denuncia por ser improcedente.

El siguiente elemento expuesto en la sección fue una nota informativa del Reforma sobre un supuesto informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donde acepta que no podrá abastecerse de medicamentos para 2022 porque solo logró comprar 6.5 millones de piezas de medicamentos.

García Vilchis afirmó que esta información falsa forma parte de la campaña emprendida por medios políticos y farmacéuticas para magnificar el desabasto.

Por último, la funcionaria refirió que El Universal afirmó que la Secretaría de Economía contrató a una empresa que surte abarrotes y alimentos. "No se ha realizado una licitación y sí una investigación de mercado", puntualizó la servidora pública.

 

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"
2
Políticos

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela
3
Políticos

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"
4
Políticos

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?