- 21 de agosto de 2025
Aquí te decimos cuál es el lugar que ocupa México en el mapa mundial sobre los conflictos en el mundo.

Entre agosto de 2024 y agosto de 2025 se registraron más de 42 mil 000 muertes de civiles en el mundo como consecuencia directa de la violencia, de acuerdo con datos del Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED), aquí te contamos cuáles son las regiones más afectadas.
La región más afectada fue Medio Oriente y Norte de África, con 15 mil 177 muertes, principalmente por el genocidio de Israel contra la población palestina. En segundo lugar se ubicó África Subsahariana con 11 mil 412 víctimas, seguida de América Latina y el Caribe, que sumó 10 mil 591, un nivel comparable al de escenarios de guerra activa.
Te puede interesar: Atacan a balazos a colaborador de Janecarlo Lozano, alcalde de la GAM
En contraste, regiones como Europa y Asia Central (mil 711 muertes), Asia del Sur (mil 182) y Asia Oriental y Pacífico (2 mil 291) tuvieron cifras más bajas. El número menor se registró en Norteamérica, con 28 muertes.

¿México, entre los países más violentos del mundo?
De acuerdo con ACLED, entre agosto de 2024 y agosto de 2025 se contabilizaron más de 35 mil ataques directos contra población civil a nivel global. Los países con mayor número de incidentes fueron:
- Palestina: 4 mil 863 ataques.
- México: 3 mil 921 ataques.
- Ucrania: 3 mil 116 ataques.
- Brasil: 2 mil 584 ataques.
- Siria: 2 mil 553 ataques.
Otros países destacados incluyen Myanmar (2 mil 97), Ecuador (mil 537), Nigeria (mil 356), Sudán (mil 81) e India (mil 36).
En el caso de Palestina, la mayoría de los ataques correspondieron a acciones del ejército israelí contra la población civil. En contraste, los incidentes en México se concentraron en agresiones del crimen organizado y violencia armada en zonas urbanas y rurales.
Países con más muertes de civiles
El mismo informe reveló que Palestina y México encabezaron la lista de países con más muertes de civiles en el último año.
- Palestina: 10 mil 460 víctimas.
- México: 4 mil 153 víctimas.
- Siria: 3 mil 793 víctimas.
- Sudán: 3 mil 504 víctimas.
- Nigeria: 2 mil 467 víctimas.
- Brasil: 2 mil 236 víctimas.
- República Democrática del Congo: 2 mil 148 víctimas.
- También aparecen con cifras significativas Myanmar (mil 975), Ecuador (mil 822) y Ucrania (mil 452).
El dato es especialmente relevante porque ubica a México, un país sin guerra declarada, en la segunda posición mundial de muertes violentas de civiles, por encima de escenarios de guerra activa como Siria y Sudán.

América Latina y el Caribe registraron más de 10 mil muertes violentas de civiles y 10 mil 424 ataques contra población civil en un solo año, lo que coloca a la región en una situación crítica. México y Brasil fueron los países con mayor número de víctimas, pero Ecuador también apareció en la lista con cifras elevadas debido a la crisis de violencia vinculada al narcotráfico.
Te puede interesar: Sujetos en moto atacan a tiros el restaurante Pargot en la colonia Roma
Para más estadísticas sobre México a nivel internacional, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1