- 13 de agosto de 2025
En Fort Collins, Colorado, avistaron conejos con "tentáculos" en la cabeza. Expertos explican que es el virus del papiloma de Shope.

En Fort Collins, Colorado, residentes y autoridades han reportado la presencia de conejos salvajes con extrañas protuberancias negras en la cabeza y el rostro, descritas como "tentáculos" o "cuernos". El fenómeno ha causado alarma en redes sociales y medios locales, pero los expertos aseguran que no representa peligro para las personas.
Te puede interesar: Alerta la OMS por virus mortal que hace sangrar los ojos
Según el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado (CPW), la causa es el virus del papiloma de Shope, una infección viral que afecta exclusivamente a conejos y liebres, provocando el crecimiento de tumores cutáneos que, en algunos casos, pueden alcanzar tamaños considerables.
Cómo se ve la enfermedad
Las imágenes captadas por vecinos muestran crecimientos rugosos de distintos tamaños, ubicados alrededor de la cabeza, la boca e incluso el cuello de los animales. Estos "cuernos" están formados por queratina y, aunque pueden resultar impactantes, no se transmiten a humanos, perros u otras especies.
Susan Mansfield, residente de Fort Collins, relató que hace años observa a un mismo conejo con esta afección en un parque cercano a su casa.
"Tiene la misma mancha negra y tenía mucha curiosidad por saber qué era", dijo. "Pensé que moriría durante el invierno, pero no fue así; volvió al segundo año".
En otros casos, vecinos describieron a los animales con "púas o palillos negros asomando por toda la boca", lo que puede dificultar su alimentación o visión.

Qué recomiendan las autoridades
Aunque el virus no es contagioso para humanos, las autoridades de vida silvestre recomiendan no manipular ni acercarse a conejos infectados, así como mantener a las mascotas alejadas. "Se debe dejar a los animales en paz", indicó el CPW, recordando que no existe cura para esta enfermedad.
El virus se transmite principalmente entre conejos a través de insectos como mosquitos, pulgas y garrapatas. En conejos domésticos, la afección puede ser más grave que en los salvajes y requiere atención veterinaria inmediata.
Impacto y riesgos para los conejos
En la mayoría de los casos, los conejos de cola de algodón infectados pueden sobrevivir. Sin embargo, si los tumores crecen en zonas críticas como los ojos o la boca, pueden impedir que el animal coma, beba o respire con normalidad, llegando incluso a causar la muerte.
El CPW subraya que "la mayoría de los conejos de cola de algodón infectados pueden sobrevivir a la infección viral" y que, en algunos casos, los crecimientos desaparecen con el tiempo cuando el sistema inmunológico combate el virus.
Origen y antecedentes del virus
El virus del papiloma de Shope fue identificado en 1933 por el virólogo Richard E. Shope, profesor de la Universidad Rockefeller. Sus investigaciones ayudaron a establecer la relación entre ciertos virus y el desarrollo de cáncer, como ocurre con el virus del papiloma humano.
Te puede interesar: La Viruela de Alaska: Un virus emergente que reclama su primera víctima humana
El padecimiento es más común durante el verano y otoño, estaciones en las que la población de insectos transmisores es más alta. Aunque su aparición puede generar teorías sobre mutaciones o efectos medioambientales, los científicos aseguran que se trata de un fenómeno documentado desde hace décadas.
Las extrañas imágenes de estos conejos han despertado comentarios en redes sociales que los apodan "conejos mutantes", "conejos zombis" o "conejos demonio". Algunos usuarios han comparado su apariencia con la del "jackalope", una criatura mítica de la cultura norteamericana que combina las características de una liebre y un antílope.
Especialistas indican que es probable que la leyenda del jackalope tenga su origen en avistamientos históricos de conejos infectados con el virus de Shope.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.