- 08 de mayo de 2025
Tras su nuevo nombramiento, algunos testimonios han salido nuevamente a la luz sobre algunas omisiones de abuso por parte de Robert Prevost.

Dentro de la Iglesia Católica, tres sobrevivientes decidieron alzar la voz para acusar al entonces Cardenal Robert Prevost, influyente consejero del Papa Francisco, de encubrir evidentes casos de abuso sexual infantil en Perú. Los desgarradores testimonios, que incluyen detalles de las agresiones y la admisión de culpabilidad por parte de un sacerdote, han puesto en tela de juicio la integridad del recién nombrado sumo pontífice.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Las miradas se encuentran sobre el Vaticano mientras nuevas acusaciones de abuso sexual infantil y su presunto encubrimiento emergen desde Perú, señalando directamente a Robert Prevost, una figura clave en el círculo íntimo del Papa Francisco. Según un informe del programa dominical "Cuarto Poder", tres víctimas han denunciado que Prevost, durante su periodo como obispo de Chiclayo, ignoró sus testimonios y archivó sus denuncias, a pesar de que uno de los perpetradores confesó los hechos.
Uno de los testimonios más escalofriantes es el de Ana María Quispe, quien relató cómo fue abusada a la edad de 9 años en una casa parroquial. "Era el cumpleaños del padre Eleuterio (Vásquez Gonzales). Mi mamá le preparó un queque y me dijo ´anda, llévale´. El padre no estaba, abrió la puerta Ricardo Yesquen (otro cura). Él me sentó en sus piernas y empezó a besarme", narró Ana María.
Este relato continúa con una descripción detallada de la agresión, que la dejó traumatizada y con secuelas emocionales profundas. Ana María llevó su denuncia al entonces obispo de Chiclayo, Robert Prevost, quien hoy tiene el cargo más influyente en la Santa Sede.
Te puede interesar:¿Quién es Robert Prevost, ahora el nuevo Papa León XIV, de la Iglesia Católica?
Otra víctima, describió un patrón similar de abuso cuando tenía 11 años en una misión en Cueva Blanca. "Me dijo ´lleva algo para abrigarte´ (...) acomodé la cama y (...) siento que empieza a abrazarme por debajo del polo, tocándome la espalda", contó la víctima, detallando cómo los abusos continuaron durante la noche. A pesar de que el agresor confesó los hechos ante Prevost, su castigo se limitó a un simple cambio de sede, sin consecuencias legales ni eclesiásticas significativas.
Les negaron apoyo legal
De acuerdo con las denunciantes, sus casos fueron archivados en 2022, a pesar de que los abusos no prescriben bajo la ley canónica. Además, se les negó la designación de un abogado canónico, un derecho fundamental para las víctimas en estos procesos. Tras presentar una defensa legal que fue retirada a través de un comunicado, las víctimas recurrieron a la justicia civil, pero sus casos fueron archivados.
La Diócesis de Chiclayo respondió al informe indicando que la investigación previa fue derivada a la Santa Sede, dejando la responsabilidad final en el Vaticano. Sin embargo, esta respuesta no ha calmado las críticas, especialmente en Perú, donde la Iglesia ya ha sido evidenciada por otros escándalos de abuso, como el caso Sodalicio.
Te puede interesar:"Si me permiten una palabra": Nuevo Papa, Robert Prevost, sorprende con discurso en español

Caso Sodalicio
En julio de 2023, una misión especial de la Santa Sede llegó a Perú para investigar y presentar un informe sobre el Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), una agrupación protagonizo el mayor escándalo de abusos sexuales en la Iglesia peruana. El caso, revelado en 2015 por los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz en el libro ´Mitad monjes, mitad soldados´, destapó una red de abusos que llevó al Vaticano a intervenir el Sodalicio en 2018.
La Fiscalía peruana incluso pidió prisión preventiva para varios miembros, incluido su fundador, Luis Fernando Figari. El caso de Prevost plantea serias interrogantes sobre la política de la Iglesia frente a los abusos sexuales. ¿Se trata de casos aislados o de un problema sistémico de encubrimiento? ¿Está el Vaticano dispuesto a investigar a sus propios miembros, incluso a los más cercanos al Papa?.
Las respuestas a estas preguntas serán clave para restaurar la confianza en una institución que ha perdido credibilidad y legitimidad a los ojos de muchos, sobre todo ahora que se encuentra bajo en mandato del ahora papa León XIV, Robert Prevost.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!