Robert Prevost se constituye como en líder de El Vaticano y pastor máximo de la Iglesia Católica.

Robert Prevost se constituye como en líder de El Vaticano y pastor máximo de la Iglesia Católica.
Robert Prevost se constituye como en líder de El Vaticano y pastor máximo de la Iglesia Católica. Créditos: Vatican Media.

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti dio a conocer que el cardenal  es el nuevo Papa de la Iglesia Católica. Con la icónica frase "habemus papam", Mamberti informó al mundo sobre la llegada al trono del nuevo pontífice.

Te puede interesar:  Cónclave 2025: ¿Un mexicano? Ellos son los candidatos favoritos para convertirse en Papa

"Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam! Eminentissimum et reverendissimum dominum Robert Prevost, qui sibi imposuit nomen León XIV ", fueron las palabras de Mamberti .

"Les traigo una gran alegría: ¡tenemos al Papa! El eminentísimo y reverendísimo señor Robertum Franciscum que se ha dado a sí mismo el nombre León XIV".

Más de 40 mil personas congregadas en la Plaza de San Pedro estallaron en vítores y aplausos al presenciar el anuncio del nuevo padre católico.

Fumata blanca: "Habemus Papam"

En punto de las 18:06 horas, el cónclave eligió al sucesor del Papa Francisco, por lo que el humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, y se tocaron las campanas para anunciar el suceso.

Durante la noche de este miércoles y en la mañana de este jueves las fumatas fueron negras, indicando que no había un acuerdo durante las tres primeras votaciones.

Sin embargo, los dos tercios de los votos, es decir, con al menos 89 votos se designó al nuevo pontífice. 

Este cónclave, el número 76 en la historia de la Iglesia, se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad y aislamiento, siguiendo las tradiciones establecidas para garantizar la confidencialidad del proceso. 

La elección del nuevo papa llega en un momento crucial para la Iglesia Católica, que enfrenta desafíos contemporáneos y busca continuar el legado de apertura y reforma iniciado por el Papa Francisco.

Especial.
A las 18:06 salió la fumata blanca. Créditos: Especial.

¿Quién es Robert Prevost?

El Vaticano tiene un nuevo líder. El cónclave de 2025 ha elegido al cardenal Robert Francis Prevost como el sucesor del Papa Francisco, marcando un hito histórico al convertirse en el primer pontífice con doble nacionalidad estadounidense y peruana. Esta elección refleja el deseo de continuidad con la visión reformista de Francisco y una apuesta por una Iglesia verdaderamente global.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost es mucho más que un cardenal norteamericano. Políglota, con un doctorado en Derecho Canónico y una trayectoria pastoral que abarca continentes, su vida ha sido un puente entre culturas.

Se unió a la Orden de San Agustín y llegó por primera vez al Perú como misionero en 1985, país en el que sirvió durante décadas y donde fue nombrado arzobispo de Chiclayo.

En 2015, obtuvo la nacionalidad peruana, lo que cimentó su vínculo con América Latina.

Especial.
El cardenal Robert Francis Prevost es elegido como el sucesor del Papa Francisco. Créditos: Especial.

Un perfil reformista y moderado

La elección de Prevost como Papa representa un guiño a los ideales del Papa Francisco. Fue uno de sus colaboradores más cercanos en el Vaticano, dirigiendo el Dicasterio para los Obispos, el organismo clave para los nombramientos eclesiásticos. También presidió la Comisión Pontificia para América Latina, consolidando su rol como figura clave dentro de la curia romana.

Prevost ha destacado por su estilo conciliador y enfoque pastoral, cualidades que hoy resultan fundamentales en una Iglesia dividida entre corrientes conservadoras y progresistas. El diario La Repubblica lo describió como "el menos estadounidense de los estadounidenses", en alusión a su capacidad de moverse entre culturas sin imposiciones ni protagonismos geopolíticos.

Un Papa con mirada hacia las periferias

Durante su vida misionera y eclesiástica, Prevost ha pasado más tiempo fuera de Estados Unidos que dentro. Vivió más de una década en Perú, ejerció cargos en Roma y trabajó desde Europa para coordinar labores pastorales en América Latina y África. Su elección subraya un principio que también definió el pontificado de Francisco: una Iglesia que va hacia las periferias, que escucha, que dialoga.

En declaraciones recientes a Vatican News, Prevost afirmó: "No podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana". También enfatizó la importancia de adaptar la forma en que se proclama el Evangelio en un mundo que ha cambiado profundamente en las últimas décadas.

Especial.
Era uno de sus colaboradores más cercanos en el Vaticano y al papa Francico. Créditos: Especial.

Tradición y renovación

Aunque es visto como un reformista, su sólida formación teológica y jurídica lo hace aceptable también para sectores más conservadores. Esta dualidad le permite construir consensos en un momento en que la unidad de la Iglesia es esencial. Su habilidad como "constructor de puentes" será crucial para mantener la continuidad del legado de Francisco y enfrentar nuevos desafíos globales como la secularización, las crisis de fe y los escándalos internos.

¿Qué significa su elección?

La llegada de Prevost al papado rompe antiguos tabúes. Durante siglos, la idea de un Papa estadounidense fue descartada, no solo por la distancia física con Roma, sino por temores geopolíticos —como una supuesta influencia del gobierno de EE. UU. o incluso de la CIA—.

Sin embargo, la figura de Prevost escapa de cualquier estereotipo. Su humildad, visión global y compromiso misionero lo convierten en una figura que representa a muchas iglesias locales más allá de las potencias.

Con 69 años y una vasta experiencia eclesial, el nuevo Papa Robert  asume el desafío de liderar una Iglesia en transición, con la responsabilidad de continuar un proceso de renovación que busca más inclusión, escucha y presencia en el mundo contemporáneo. Su elección marca el inicio de una etapa donde se espera un equilibrio entre tradición y adaptación, doctrina y compasión.

Especial.
Más de 40 mil personas se reunieron en la Plaza de San Pedro. Créditos: Especial.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Global

¿Quién fue León XIII y por qué el nuevo Papa eligió su nombre?

¿Quién fue León XIII y por qué el nuevo Papa eligió su nombre?
2
Global

Si me permiten una palabra: Nuevo Papa, Robert Prevost, sorprende con discurso en español

Si me permiten una palabra: Nuevo Papa, Robert Prevost, sorprende con discurso en español
3
Global

Cónclave 2025 EN VIVO: Sigue minuto a minuto la elección del nuevo Papa

Cónclave 2025 EN VIVO: Sigue minuto a minuto la elección del nuevo Papa
4
Global

Cónclave 2025 EN VIVO: Sigue minuto a minuto la elección del nuevo Papa

Cónclave 2025 EN VIVO: Sigue minuto a minuto la elección del nuevo Papa