- 06 de mayo de 2025
El Vaticano inicia el proceso para elegir al sucesor del papa Francisco; el cónclave reúne a los candidatos favoritos para ser el nuevo Pontífice.

La Iglesia Católica vive uno de sus momentos más trascendentales tras el fallecimiento del Papa Francisco. Como dicta el protocolo vaticano, se ha declarado la sede vacante y se activaron los mecanismos tradicionales para dar paso al próximo cónclave, en el cual se elegirá al nuevo líder espiritual de más de 1,300 millones de católicos alrededor del mundo.
Te puede interesar: Cónclave 2025: fechas clave, candidatos y la profecía del fin del mundo tras la muerte de Francisco
El proceso será dirigido por el camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Farrel, quien tiene la responsabilidad de coordinar las funciones administrativas del Vaticano en ausencia del pontífice.
Cónclave 2025: ¿A qué hora empieza y dónde verlo en México?
La cobertura del proceso de selección del nuevo Papa será transmitido en vivo por la señal de EWTN, Catholic TV, Vaticano TV (Canal de YouTube), entre otros medios de noticias internacionales del mundo.
La primera ronda de votaciones comenzará a partir de las 16:30 horas de Roma (08:30 horas, tiempo del centro de México) del miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina del Vaticano.
El contexto actual del Vaticano y la Iglesia Católica
Desde el pontificado de Francisco, la Iglesia Católica ha vivido una transformación significativa: descentralización de poder, énfasis en el Sur Global, atención a los migrantes y apertura al diálogo sobre temas antes considerados tabúes.
En ese sentido, el nuevo Papa no solo heredará una institución milenaria, sino también una serie de desafíos globales como el secularismo creciente, las tensiones geopolíticas y las crisis de abusos sexuales al interior del clero.
Actualmente, el Colegio Cardenalicio está conformado por 252 cardenales, aunque solo 135 de ellos son menores de 80 años y, por tanto, con derecho a voto en el cónclave. Este grupo de electores es más diverso que nunca: incluye cardenales de Europa (53), Asia (23), América Latina (23), África (18), Norteamérica (14) y Oceanía (4).
¿Quiénes suenan como favoritos para ser el próximo Papa?
1. Pietro Parolin | Italia (70 años)
Actual Secretario de Estado del Vaticano, Parolin ha sido una figura clave durante el papado de Francisco. Su experiencia diplomática y su rol al frente de la Curia Romana lo convierten en un candidato fuerte.
Sin embargo, aunque es cercano a Francisco en cuanto a estructura de gobierno, su postura frente a temas como el matrimonio igualitario lo ubica dentro de una línea más tradicional. Parolin ha calificado la aprobación del matrimonio homosexual como "una derrota para la humanidad".
A pesar de su peso político y experiencia, la tradición indica que quien llega como favorito muchas veces no resulta electo, y hay un sentimiento creciente dentro del Vaticano por evitar el regreso de un Papa italiano, después de más de 40 años de liderazgos no italianos.

2. Luis Antonio Tagle | Filipinas (67 años)
Tagle ha sido llamado "el Francisco asiático" por su empatía social, cercanía con los migrantes y enfoque pastoral. Fue arzobispo de Manila y ahora encabeza una congregación vaticana.
Goza de respaldo popular en Asia, un continente con creciente número de fieles católicos. Aunque mantiene posiciones tradicionales en torno al aborto y la doctrina, ha pedido un trato más humano hacia personas homosexuales y divorciadas, lo cual lo alinea con la línea pastoral de Francisco.
Con una Iglesia cada vez más centrada en el Sur Global, Tagle representa una opción coherente con el cambio demográfico que vive el catolicismo.

3. Fridolin Ambongo Besungu | República Democrática del Congo (65 años)
Como arzobispo de Kinshasa, Ambongo ha sido una voz influyente dentro de la Iglesia africana. Es defensor de la fe en contextos difíciles marcados por violencia y persecución.
Sus posturas conservadoras sobre el matrimonio igualitario podrían atraer a sectores tradicionales del Vaticano. Sin embargo, su apertura al diálogo interreligioso y su crecimiento como figura espiritual en África podrían consolidar su candidatura, especialmente considerando el auge del catolicismo en el continente africano.

4. Peter Kodwo Appiah Turkson | Ghana (76 años)
Turkson ya sonó como posible Papa en 2013. Fue presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz y ha destacado por su pensamiento social y liderazgo moral.
Aunque es conservador en muchos temas, se ha pronunciado contra la criminalización de la homosexualidad en África, lo que muestra una visión más matizada respecto a los derechos humanos.
Turkson ha dicho abiertamente que no desea ser Papa, pero eso no impide que sea considerado una opción viable por muchos cardenales.

5. Peter Erdo | Hungría (72 años)
Considerado uno de los candidatos más conservadores, Erdo representa una posible ruptura con la línea progresista de Francisco. Ha criticado políticas de apertura hacia migrantes y ha mostrado cercanía con el gobierno húngaro de Viktor Orbán.
Aunque ha cultivado relaciones con líderes católicos en África, su fuerte enfoque doctrinal y alineamiento político lo convierten en una opción polémica.

6. Matteo Maria Zuppi | Italia (69 años)
El arzobispo de Boloña y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana se ha convertido en una figura destacada por su cercanía con los más pobres, su estilo de vida humilde y su compromiso con la paz.
Zuppi fue elegido por Francisco para liderar las misiones humanitarias en Ucrania. Muchos lo consideran un claro heredero del legado de Francisco, aunque su falta de resultados concretos frente a escándalos de abuso sexual en Italia podría jugarle en contra.

¿Qué papel juegan los cardenales mexicanos?
México cuenta con dos cardenales con derecho a voto: Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara.
Te puede interesar: Cónclave: la película donde un mexicano se convierte en Papa
Ambos tienen trayectorias importantes dentro de la Iglesia, pero según el vaticanista Roberto Blancarte, sus gestiones han sido "discretas" y con poca proyección internacional. Esto reduce notablemente sus probabilidades de ser elegidos, especialmente considerando el alto perfil que suelen tener los candidatos papales.
Factores clave que influirán en la elección del nuevo Papa
- Diversidad geográfica: la elección de un Papa del Sur Global reflejaría el crecimiento del catolicismo en regiones fuera de Europa. Para 2050, se estima que el 80% de los católicos vivirá en Asia, África, América Latina y Oceanía.
- Legado de Francisco: muchos cardenales fueron nombrados por Francisco, por lo que es posible que elijan a alguien que continúe con su visión pastoral, centrada en la compasión, la inclusión y la justicia social.
- Presión geopolítica: expertos como Massimo Faggioli advierten que el entorno político global, especialmente el retorno de figuras como Donald Trump al centro de la discusión internacional, podría influir en la elección de un Papa más alineado con valores conservadores o con mayor peso diplomático.
¿Qué esperar del próximo cónclave?
El futuro de la Iglesia Católica está por definirse. Aunque hay favoritos, la historia ha demostrado que el resultado del cónclave suele ser impredecible. El próximo Papa, el número 267 de la historia, deberá guiar a la Iglesia en tiempos de cambio, retos sociales, tensiones políticas y transformaciones espirituales profundas.
El mundo espera con atención mientras los cardenales se preparan para entrar en la Capilla Sixtina y votar en secreto. No se trata sólo de elegir a un nuevo líder religioso: se trata de definir la dirección moral y espiritual de uno de los pilares fundamentales de la historia y cultura occidental.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.