Si planeas viajar en familia a Estados Unidos, checa los requisitos para poder obtener una visa para tus hijos a sólo 15 dólares.

Si estás planeando un viaje a Estados Unidos, esto te interesa.
Si estás planeando un viaje a Estados Unidos, esto te interesa. Créditos: Especial.

Si tienes hijos menores de edad y estás pensando en viajar a Estados Unidos, esta información te interesa: la visa estadounidense tipo B1/B2 para menores mexicanos ahora tiene un costo reducido de solo 15 dólares, según informó recientemente la Embajada de Estados Unidos en México. Esta medida busca facilitar los viajes familiares al país vecino del norte, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Te puede interesar:  Descubre como obtener la visa americana; estos son los precios y requisitos actualizados

¿Qué es la visa B1/B2 y para qué sirve?

La visa B1/B2 es una de las más comunes para visitantes que ingresan a Estados Unidos por motivos de turismo, negocios, tratamiento médico, tránsito o intercambios estudiantiles. Tiene una vigencia de hasta 10 años y, en condiciones normales, su costo habitual es de 185 dólares.

Sin embargo, para niños y adolescentes mexicanos menores de 15 años, el trámite puede hacerse por una tarifa reducida de 15 dólares, siempre que al menos uno de sus padres cumpla ciertas condiciones migratorias.

¿Quiénes pueden acceder a la tarifa reducida?

La tarifa especial aplica si al menos uno de los padres o tutores legales del menor:

  • Es ciudadano mexicano y tiene una visa de visitante válida por 10 años
  • Está solicitando una visa de visitante al mismo tiempo que el menor.

Además, el visado otorgado bajo esta modalidad tendrá una vigencia máxima de 10 años o hasta que el menor cumpla 15 años de edad, lo que ocurra primero. Es decir, si un niño obtiene la visa a los 10 años, le será válida solo hasta los 15.

Cuidado: la tarifa reducida no es reembolsable

Un aspecto muy importante a considerar es que el pago por esta visa no es reembolsable. Si eliges pagar los 15 dólares por la visa del menor, no podrás cambiar de opinión después ni abonar la diferencia para obtener un visado de mayor duración. Por eso es fundamental tener claro si el menor cumple con los requisitos para evitar contratiempos.

Especial.
Revisa los requisitos para acceder a esta tarifa reducida. Créditos: Especial.

¿Qué documentos necesitas para tramitar la visa de 15 dólares?

Para hacer válido este beneficio, debes reunir y presentar los siguientes documentos:

  • Copia del Formulario DS-160, completado en línea para el menor.
  • Fotografía reciente a color, sin gorra, sombrero ni filtros (tipo pasaporte).
  • Acta de nacimiento del menor, original o copia certificada.
  • Pasaporte vigente del menor.
  • Visa vigente del padre o tutor legal (si aplica).
  • Carta de autorización notariada, en caso de que solo uno de los padres asista a la entrevista.
  • Prueba de custodia legal si uno de los padres tiene la patria potestad exclusiva (sentencia judicial, acta de defunción, etc.).

Estos documentos serán revisados durante el proceso de solicitud, ya sea para programar una entrevista o para enviarlos por paquetería, dependiendo del método autorizado por el Consulado correspondiente.

¿Cómo iniciar el trámite?

  • Completa el formulario DS-160 en el sitio oficial del Departamento de Estado de EE.UU.
  • Crea una cuenta en el portal de Citas y Pagos de Visa del Gobierno de EE.UU. para México.
  • Selecciona la opción de tarifa reducida para menores.
  • Agenda una cita en el consulado más cercano o sigue las instrucciones si calificas para entrevista exenta.
  • Realiza el pago de 15 dólares a través de los métodos autorizados.
  • Asiste a tu cita o entrega la documentación solicitada.

Es recomendable iniciar el trámite con suficiente anticipación, especialmente si se planea viajar en vacaciones o temporadas altas, donde las citas pueden estar saturadas.

Especial.
Estas visas para menores incentivarán los viajes familiares. Créditos: Especial.

Un beneficio que fomenta los viajes familiares

Esta medida representa una excelente oportunidad para facilitar los viajes familiares a Estados Unidos, ya que reduce significativamente el costo del trámite para los más jóvenes. También puede ser útil en casos donde los menores viajan para visitar familiares, recibir atención médica o participar en actividades educativas o culturales.

Te puede interesar:  Mexicana cuenta por qué le negaron visa americana a ella y a sus hijos

Cabe recordar que la visa no garantiza la entrada automática al país, ya que la decisión final corresponde a los oficiales de inmigración en los puertos de entrada. No obstante, contar con una visa vigente es el primer paso para un viaje legal y seguro.

Si cumples con los requisitos, inicia el trámite cuanto antes y prepárate para explorar nuevos destinos en familia.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Global

Los videos del terremoto que sacudió a Estambul este miércoles

Los videos del terremoto que sacudió a Estambul este miércoles
2
Global

Cónclave 2025: fechas clave, candidatos y la profecía del fin del mundo tras la muerte de Francisco

Cónclave 2025: fechas clave, candidatos y la profecía del fin del mundo tras la muerte de Francisco
3
Global

Joven va de vacaciones y es devorado por tiburón frente a turistas

Joven va de vacaciones y es devorado por tiburón frente a turistas
4
Global

¿Quién ha sido el mejor Papa de la historia? Esto dijo la inteligencia artificial

¿Quién ha sido el mejor Papa de la historia? Esto dijo la inteligencia artificial