Ahora que Rusia inició una operación militar en Ucrania, el Grupo de los Siete (G-7) sostuvo una reunión para discutir las sanciones que impondrán al país comandado por Vladimir Putin, las cuales afectarán a su economía, según informó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Pero, ¿quiénes son los países que integran este selecto grupo? Aquí lo explicamos.
¿Qué países integran el G-7?
Los países que integran el G-7 son: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. También está Unión Europea cuenta con representación política. Este selecto grupo concentra más de la mitad de la riqueza a nivel mundial.
Estas potencias a nivel mundial tuvieron una primer reunión en 1973, pero en ese entonces solo eran Alemania Occidental, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido. Posteriormente se sumó Italia, en 1975 y dos años después, Canadá.

¿Por qué expulsaron a Rusia del G-8?
Rusia se unió en 1997 a este grupo y se conformó el G-8, el cual sostuvo algunas reuniones, pero se puso en pausa tras su expulsión en 2014 por haber reconocido la independencia de Crimea, una región de Ucrania, que luego anexó a su territorio.
Es precisamente por Crimea que surgió la disputa entre Rusia y Ucrania que ha desatado una guerra, aquí te contamos más a fondo los orígenes de este conflicto que han puesto en jaque al mundo.
"Putin es el agresor. Putin eligió esta guerra. Y ahora él y su país asumirán las consecuencias", dijo Joe Biden ante los miembros del G-7 para imponer sanciones económicas a Rusia, entre las que están sanciones a cuatro bancos rusos y la cancelación de importaciones tecnológicas a Rusia.
A través de su cuenta de Twtter, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló cuáles han sido las consecuencias, hasta ahora, de las sanciones que han impuesto a Rusia los miembros del G-7 por la invasión a Ucrania.
"Ya hemos visto el impacto de nuestras acciones en la moneda rusa, el rublo, que hoy temprano alcanzó su nivel más bajo. El mercado de valores ruso se desplomó hoy. Y la tasa de endeudamiento del gobierno ruso se disparó por encima del 15 por ciento", escribió.