México enfrentará un invierno con 48 frentes fríos. Chihuahua, Durango y Zacatecas registrarán las temperaturas más bajas del país.

Habrá temperaturas extremas en México.
Habrá temperaturas extremas en México. Créditos: Cuartoscuro.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico del invierno 2025–2026, en el que se anticipa la presencia de 48 frentes fríos, con efectos significativos sobre gran parte del territorio nacional. Según el análisis del organismo, las regiones del norte y centro del país experimentarán temperaturas mínimas extremas, mientras que en la zona costera los efectos serán moderados.

De acuerdo con el informe, el periodo invernal abarcará de noviembre de 2025 a marzo de 2026, con una mayor incidencia de frentes fríos entre diciembre y enero. En este lapso, se espera que los sistemas frontales provoquen descensos drásticos de temperatura, heladas intensas y vientos fuertes, principalmente en las zonas montañosas y del altiplano central.

Las entidades con más heladas

Las entidades con mayor número de días con helada son Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, donde el termómetro podría descender hasta los −10 grados Celsius, especialmente en la Sierra Tarahumara y zonas altas del Valle de Toluca. En contraste, las regiones costeras del Golfo de México, la Península de Yucatán y el Pacífico sur registrarán condiciones más templadas.

El documento detalla que la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental serán los sistemas montañosos con mayor impacto térmico. En estas zonas, se prevé la formación frecuente de heladas y la presencia de vientos con rachas superiores a 60 kilómetros por hora, acompañados de lloviznas dispersas.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
La temporada invernal en México.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Las anomalías de temperatura pronosticadas por el SMN indican que, en promedio, el invierno 2025–2026 será ligeramente más cálido que el histórico, con diferencias de hasta 1.8 grados Celsius por encima de la media en regiones agrícolas y cañeras del sur y sureste del país. Sin embargo, esta tendencia no impedirá la ocurrencia de episodios de frío extremo en el norte y el altiplano.

En la Mesa del Norte, que incluye a Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, se pronostican mínimas entre −5 y −10 grados, con posibilidad de nieve o aguanieve en las zonas montañosas. En la Mesa Central, que abarca los estados de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México, las temperaturas oscilarán entre −3 y 2 grados, con heladas matutinas recurrentes.

Te puede interesar:  Frente frío 13 congela a México: estos estados tendrán heladas de hasta 0 grados

En el Altiplano Mexicano, el invierno mostrará contrastes marcados: mientras el Valle de México y sus alrededores podrían registrar valores cercanos a los 0 grados en las madrugadas de enero, las regiones del Bajío y el oriente del país mantendrán un clima más templado durante el día.

Temporada invernal larga

El SMN destacó que los frentes fríos 16 al 30, que se esperan entre diciembre y febrero, serán los más intensos, pues estarán asociados con masas de aire ártico y polar continental, responsables de los descensos más bruscos de temperatura. Estos sistemas también generarán vientos del norte en el Golfo de México y oleaje elevado en zonas costeras.

Por su parte, la Secretaría de Marina informó que, derivado de estos fenómenos, se incrementarán las restricciones a la navegación menor en puertos del Golfo y del Caribe, además de reforzar los monitoreos climáticos para garantizar la seguridad marítima.

El Comité Nacional de Grandes Presas advirtió que, durante el invierno, podrían presentarse reducciones temporales de precipitación, aunque se mantendrán las condiciones de humedad en el sur sureste debido a la influencia de sistemas tropicales rezagados.

Asimismo, el Consejo Nacional de Producción de Caña de Azúcar (CONADESUCA) indicó que, en las zonas cañeras de Veracruz, Chiapas y Oaxaca, el invierno mostrará anomalías cálidas, con temperaturas superiores al promedio histórico. Esto favorecerá la maduración de cultivos, aunque no se descartan heladas ligeras en áreas serranas.

Cuartoscuro.
El frío en México ya comenzó.  Créditos: Cuartoscuro.

Las autoridades recomendaron a la población extremar precauciones ante los cambios bruscos de temperatura, especialmente en comunidades rurales y serranas, donde se concentran los registros más bajos del país.

El Gobierno Federal, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, coordinará acciones preventivas en los municipios más vulnerables, incluyendo refugios temporales, campañas de vacunación y distribución de cobijas y calentadores.

Te puede interesar:  Clima en CDMX: domingo con lluvias intensas, vientos y posible caída de granizo

Finalmente, el SMN subrayó que los efectos del fenómeno El Niño continuarán influyendo en la circulación atmosférica, lo que podría modificar la duración e intensidad del invierno en las distintas regiones. Se prevé que hacia marzo de 2026 las temperaturas comiencen a normalizarse y disminuya la frecuencia de frentes fríos.

Con un total de 48 sistemas frontales previstos, el invierno 2025–2026 se perfila como uno de los más extensos de los últimos años, aunque con contrastes térmicos marcados: frío extremo en el norte y altiplano, y condiciones cálidas en el sur. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Calendario SEP: ¿Cuándo inician las vacaciones de diciembre este 2025?; esta es la fecha exacta

Calendario SEP: ¿Cuándo inician las vacaciones de diciembre este 2025?; esta es la  fecha exacta
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy miércoles 12 de noviembre 2025

Este es el precio del dólar hoy miércoles 12 de noviembre 2025
3
Bienestar

CFE anuncia expansión histórica: México generará 77 mil megawatts de energía para 2030

CFE anuncia expansión histórica: México generará 77 mil megawatts de energía para 2030
4
Bienestar

¿Cuándo estará listo el tren AIFA - Buenavista? Gobierno confirma fecha

¿Cuándo estará listo el tren AIFA - Buenavista? Gobierno confirma fecha