- 10 de noviembre de 2025
Al menos 20 estados del país resentirán el nuevo frente frío, con lluvias, viento y posible caída de aguanieve.

Saca la chamarra. El frente frío número 13 avanza sobre gran parte del país y ha traído consigo un ambiente gélido, lluvias torrenciales y rachas de viento que superan los 70 kilómetros por hora. Desde el norte hasta el sureste, millones de personas despertaron con un descenso drástico en las temperaturas.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema se desplaza por el sureste mexicano y la península de Yucatán, acompañado de una masa de aire ártico que cubre casi todo el territorio. Su interacción con una vaguada polar y una corriente en chorro subtropical ha provocado un ambiente invernal que se siente desde Chihuahua hasta Oaxaca.
Las madrugadas serán las más frías. El SMN advirtió que durante la noche y el amanecer de este lunes se registrarán las temperaturas más bajas de la temporada, con valores que podrían alcanzar los –15 grados Celsius en algunas regiones del norte.

Estados con temperaturas de hasta –15 grados
Las sierras de Chihuahua y Durango serán las más afectadas, con mínimas que oscilarán entre –10 y –15 grados, además de heladas intensas y posibilidad de caída de nieve o aguanieve. El SMN recomendó abrigarse en capas, proteger a los grupos vulnerables y evitar la exposición prolongada al aire libre.
Estados con temperaturas de –10 a –5 grados
El frío también se sentirá con fuerza en Baja California, Nuevo León y Zacatecas, donde las zonas altas podrían registrar hasta –10 grados.
Las autoridades de Protección Civil pidieron evitar cambios bruscos de temperatura, revisar los sistemas de calefacción y no usar braseros dentro de los hogares para prevenir intoxicaciones.
Estados con temperaturas de –5 a 0 grados
El ambiente helado se extenderá a Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
En la capital del país, se activó la alerta por bajas temperaturas en las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, donde el termómetro podría descender hasta los 2 grados al amanecer.
También se prevén mínimas de 0 a 5 grados en Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca. Mientras tanto, en el sureste, las lluvias seguirán fuertes a torrenciales en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, con riesgo de encharcamientos e inundaciones.
¿Hasta cuándo hará frío?
Aunque el frente frío 13 dejará de afectar directamente a México al final de este lunes, la masa de aire ártico que lo impulsa continuará sobre el país.
Durante el martes 11 de noviembre, se mantendrán las mañanas heladas y las noches frías en el norte, centro, oriente y sureste, con heladas al amanecer y fuertes vientos en zonas altas.
Será hasta el miércoles 12 de noviembre cuando el aire ártico comience a modificar sus características térmicas, permitiendo un ascenso gradual de las temperaturas. Sin embargo, el viento del norte continuará soplando con fuerza en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con rachas de 70 a 80 km/h, informó el SMN.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.




