- 04 de noviembre de 2025
La recolección de flores busca reducir residuos y fomentar prácticas sostenibles en la ciudad.

Con el propósito de reducir el impacto ambiental tras las celebraciones del Día de Muertos y fomentar prácticas sostenibles, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), puso en marcha por primera vez un modelo de economía circular para aprovechar las flores utilizadas en las ofrendas.
La iniciativa busca reutilizar el cempasúchil y otras flores que usualmente se desechan al terminar las festividades, transformándolas en composta, abono y otros productos ecológicos.
Te puede interesar: Hackatón 2025: La iniciativa del gobierno de Puebla para optimizar alumbrado y bacheo
Centro de Acopio Temporal
El OOSL habilitó un Centro de Acopio Temporal que permanecerá abierto hasta el 5 de noviembre, en horario de 8:00 a 13:00 horas, en Blvd. Capitán Carlos Camacho Espíritu No. 237, Colonia Bugambilias. Este espacio recibe flores limpias para destinarlas a procesos de reciclaje orgánico y producción sustentable.
En colaboración con las empresas "La Luciérnaga eco-tienda" y "Los Volcanes", las flores recolectadas serán empleadas en la elaboración de composta y abono para camas de cultivo. También se aprovecharán en áreas como la cosmética natural, la herbolaria, la medicina tradicional, la gastronomía y el teñido natural, promoviendo así su revalorización y aprovechamiento integral.
El Gobierno de Puebla invitó a la ciudadanía a donar sus flores de forma responsable siguiendo un proceso sencillo:
- Retira el tallo y conserva solo la flor (puede estar seca, pero no podrida).
- Guárdalas en una bolsa de papel o caja de cartón.
- Entrégalas limpias y sin desechos inorgánicos, como plástico, vidrio o espuma floral.
- Se acepta cualquier tipo de flor de cempasúchil, sin importar su tamaño o color.
Estrategia Ambiental
Este programa forma parte de la estrategia ambiental encabezada por el presidente municipal Pepe Chedraui, cuyo objetivo es reducir residuos y fomentar la economía circular a nivel local. La propuesta busca transformar los desechos de las festividades en recursos útiles, al mismo tiempo que fortalece la conciencia ecológica entre los ciudadanos.
De acuerdo con el OOSL, el proyecto de recolección de flores permitirá disminuir la cantidad de residuos orgánicos que llegan a los tiraderos municipales y promover una cultura de aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
Te puede interesar: Reinauguran el CAV: Una nueva experiencia para descubrir Puebla
Además, la administración municipal señaló que esta acción se enmarca dentro de las políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, enfocados en el manejo integral de residuos y la construcción de una Puebla más limpia y ordenada.

El Gobierno de la Ciudad reiteró su llamado a participar en la iniciativa antes del 5 de noviembre, recordando que todas las flores recolectadas serán destinadas a procesos productivos sustentables.
Compromiso con la Sostenibilidad
Puebla busca consolidarse como un referente en gestión ambiental urbana, incorporando proyectos que promueven la participación ciudadana, el reciclaje orgánico y la transición hacia modelos de economía circular en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.




