El Zócalo de las Ciencias llevará talleres, planetario, telescopios y música al centro de CDMX para despertar la curiosidad científica en jóvenes e infancias.

El Zócalo se transformará en un enorme laboratorio al aire libre.
El Zócalo se transformará en un enorme laboratorio al aire libre. Créditos: Facebook.

El corazón de la Ciudad de México se convertirá en un espacio para la curiosidad y el aprendizaje con la llegada del Zócalo de las Ciencias, una iniciativa de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES). Este nuevo programa busca acercar la ciencia a niñas, niños y jóvenes a través de experiencias interactivas y accesibles para todos.

La inauguración se llevará a cabo el 31 de octubre de 2025 a las 10:00 horas, en el PILARES Tenochtitlán, ubicado en pleno centro histórico. A partir de esa fecha, el evento se repetirá de manera mensual durante los viernes de Consejo Técnico Escolar, días en los que las escuelas suspenden clases y las infancias pueden aprovechar actividades educativas fuera del aula.

Te puede interesar:  Eurojazz 2025: El icónico festival musical vuelve este noviembre a CDMX

Ciencia, arte y diversión en el corazón de la ciudad

El Zócalo se transformará en un enorme laboratorio al aire libre. Los asistentes podrán disfrutar de más de 22 actividades científicas, entre ellas un planetario móvil, observaciones con telescopios y demostraciones experimentales dirigidas por docentes de PILARES, con la colaboración del Museo de Historia Natural, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el canal de divulgación Chema Tierra.

Las actividades estarán pensadas para todo tipo de público, especialmente para niñeces y adolescentes, con el fin de despertar el gusto por la ciencia a través del juego y la experiencia directa.

Además, la jornada tendrá un toque musical con la presentación en vivo de la banda de rock Mr. Gato y los del Callejón, quienes amenizarán el evento con un concierto pensado para niñas, niños y familias, combinando ciencia, arte y diversión en un solo espacio.

Facebook.
La inauguración se llevará a cabo el 31 de octubre de 2025 a las 10:00 horas, en el PILARES Tenochtitlán. Créditos: Facebook.

Un proyecto para sembrar curiosidad y creatividad

El propósito del Zócalo de las Ciencias es "acercar el conocimiento y fomentar el intercambio de saberes, integrando la ciencia en la vida cotidiana", como señalaron la SECTEI y PILARES. Con esta iniciativa, se busca que los espacios públicos sean también lugares para el aprendizaje, la convivencia y la imaginación.

"Su meta es sembrar curiosidad y creatividad en miles de personas, al tiempo que fortalece alianzas entre instituciones, universidades, museos, colectivos y comunidades científicas. De esta manera, se consolida un modelo colaborativo de divulgación científica en el corazón de la ciudad, con la visión de inspirar y transformar a toda la Ciudad de México", informaron ambas instituciones.

El programa promueve una red de colaboración entre universidades, museos y comunidades científicas para impulsar la divulgación del conocimiento fuera de las aulas, fortaleciendo así la relación entre educación y espacio público.

Te puede interesar:  Ópera "Cuauhtemóctzin" se presentará gratis en el Zócalo; habrá tres funciones

Compromiso con la educación y la ciencia

El Zócalo de las Ciencias representa una apuesta por la democratización del conocimiento, donde cualquier persona, sin importar su edad o formación, pueda acercarse a la ciencia desde la curiosidad y la experimentación.

En palabras de los organizadores, este proyecto pretende convertir la ciencia en parte de la vida cotidiana, reforzando el papel de los espacios públicos como puntos de encuentro entre cultura, innovación y aprendizaje.

Así, el Zócalo —símbolo histórico y social de la capital— se prepara para ser también un punto de partida para nuevas generaciones de científicas y científicos.

Facebook.
El propósito del Zócalo de las Ciencias es "acercar el conocimiento y fomentar el intercambio de saberes, integrando la ciencia en la vida cotidiana". Créditos: Facebook.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Lista completa de estados con temperaturas bajo cero en México hoy

Lista completa de estados con temperaturas bajo cero en México hoy
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy jueves 30 de octubre 2025

Este es el precio del dólar hoy jueves 30 de octubre 2025
3
Bienestar

Cancelación de EU: los vuelos del AIFA y AICM que ya no podrás tomar

Cancelación de EU: los vuelos del AIFA y AICM que ya no podrás tomar
4
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy miércoles 29 de octubre 2025

Este es el precio del dólar hoy miércoles 29 de octubre 2025