Ya está en marcha el programa “Mercados que Florecen” para modernizar 102 mercados de la CDMX con seguridad, identidad y mejores espacios de consumo.

Los mercados priorizados recibirán mantenimiento en instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de gas.
Los mercados priorizados recibirán mantenimiento en instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de gas. Créditos: Cuartoscuro.

La Ciudad de México inicia una nueva era para sus mercados públicos con el programa “Mercados que Florecen”, impulsado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Este ambicioso proyecto busca transformar 80 centros de abasto inicialmente, con una inversión de 240 millones de pesos, además de sumar el trabajo de las 16 alcaldías.

La prioridad, según Brugada Molina, es: 

“Toda nuestra energía y prioridad es que los mercados se conviertan en los mejores espacios de consumo popular; que los mercados que tienen historia, identidad, se transformen físicamente, sean seguros y sean el corazón de la ciudad”.

El alcance del programa se extiende a 102 mercados con un presupuesto total de 340 millones de pesos, incluyendo obras complementarias, captación de agua de lluvia y apoyo a la Central de Abasto y a la nave menor del mercado de La Merced.

Te puede interesar:  Muro verde: ¿Cómo es el proyecto ecológico que planea llevar plantas al Metro CDMX?

Obras prioritarias y complementarias

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto Luviano, precisó que los mercados priorizados recibirán mantenimiento en instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de gas, con una inversión inicial de más de 234 millones de pesos

También se instalarán 20 sistemas de captación de agua de lluvia en otros 20 mercados, con una inversión superior a 20 millones de pesos

En el caso del mercado de La Merced, se renovará su instalación eléctrica con un presupuesto de 25 millones de pesos, mientras que la Central de Abasto verá la construcción de cuatro nuevas naves por aproximadamente 30 millones de pesos

.

Cuartoscuro.
Este ambicioso proyecto busca transformar 80 centros de abasto inicialmente. Créditos: Cuartoscuro.

Economía local y generación de empleos

El programa no sólo se centra en la infraestructura; también busca fortalecer la economía local. A través de Mercomuna, se destinan mil millones de pesos para incentivar la economía popular, beneficiando a locatarios y ciudadanos, y generando alrededor de 250 mil empleos en 340 mercados de la capital.

Mercados como patrimonio cultural

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, destacó la importancia histórica de los mercados: 

“Esta inversión se traduce en libertad para ejercer derechos y en justicia para el primer eslabón económico de la ciudad”. Zabalza Aldama subrayó que los mercados CDMX son patrimonio cultural e inmaterial, y que mantenerlos en condiciones dignas es fundamental para conservar la identidad de la capital.

Mejoras estructurales y de seguridad

La inversión y rehabilitación abarcan diferentes ejes: mejoras estructurales, mantenimiento, seguridad, instalaciones hidráulicas y eléctricas, y la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia. 

Según Brugada Molina

“Estamos apoyando esta gran tarea de la economía popular. (…). Estos 80 mercados van a tener obra y aparte las alcaldías van a intervenir con otros mercados que no hayan recibido apoyo este año por parte del Gobierno de la Ciudad”.

Legado y sostenibilidad

Los mercados de la CDMX no solo son espacios de consumo, sino centros vitales de la economía popular y del patrimonio cultural de la capital. Mantener su legado de 700 años es un objetivo compartido entre gobierno, locatarios y ciudadanía. Como indicó Zabalza Aldama: “Para florecer económicamente hay que garantizar el derecho a ejercer el trabajo y la empresa con seguridad y tranquilidad”.

Con esta iniciativa, los mercados públicos se consolidan como el corazón de la ciudad, combinando tradición, identidad, seguridad y modernización. La Ciudad de México demuestra que invertir en estos espacios no solo mejora la infraestructura, sino que fortalece la economía, protege la historia y garantiza mejores condiciones de consumo para la ciudadanía.

El programa “Mercados que Florecen” representa así un paso decisivo hacia la recuperación, modernización y valorización de los centros de abasto, asegurando que los mercados CDMX sigan siendo espacios seguros, productivos y emblemáticos de la capital.

Te puede interesar:  ¡Noche de luz en CDMX! ¿Qué trae de nuevo el Filux 2025 en Paseo de Reforma?

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy jueves 23 de octubre 2025

Este es el precio del dólar hoy jueves 23 de octubre 2025
2
Bienestar

¿Te quedaste sin luz? Así puedes reportarlo a la CFE paso a paso

¿Te quedaste sin luz? Así puedes reportarlo a la CFE paso a paso
3
Bienestar

¿El SAT puede quitarte una parte de tu aguinaldo? Esto sabemos sobre el nuevo impuesto

¿El SAT puede quitarte una parte de tu aguinaldo? Esto sabemos sobre el nuevo impuesto
4
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy miércoles 22 de octubre 2025

Este es el precio del dólar hoy miércoles 22 de octubre 2025