- 16 de octubre de 2025
La alcaldía Cuauhtémoc recolecta 370 litros diarios de aceite usado, evita contaminar 440 millones de litros de agua al mes y los transforma en biodiésel.

La Alcaldía Cuauhtémoc se ha convertido en referente de innovación ambiental en la Ciudad de México gracias a su programa de recolección de aceite de cocina usado, una iniciativa que permite proteger más de 440 millones de litros de agua cada mes y transformar residuos en biodiésel sustentable.
Durante un evento realizado en el Mercado Hidalgo, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega informó que se recolectan 370 litros diarios de aceite en los 35 contenedores instalados en mercados y espacios públicos de la demarcación. Esto equivale a la producción de 11 mil litros mensuales de biodiésel, un combustible limpio que reduce la huella ambiental.
"Aquí seguimos haciendo historia. Estamos marcando la diferencia y estamos demostrando que cuando hay voluntad sí se pueden cambiar las cosas", afirmó la mandataria ante comerciantes y vecinos del lugar.
Te puede interesar: Cuauhtémoc anuncia más operativos, tras desalojo de antro con miles de menores de edad
Impacto directo en el agua y la infraestructura
Rojo de la Vega subrayó la relevancia de esta acción en un contexto donde el sistema de drenaje profundo de la Ciudad de México, inaugurado hace más de 50 años, enfrenta un desgaste crítico. "No solo las lluvias son más fuertes, sino el sistema, como hemos visto, ya no da más", expresó.
La funcionaria explicó que un solo litro de aceite puede contaminar hasta 40 mil litros de agua y dañar seriamente las tuberías. Por eso, cada litro recuperado evita un impacto grave en el medio ambiente y en la infraestructura hidráulica.
"¿Sabían que 1 solo litro de aceite contamina 40 mil litros de agua? Y no solo eso, cuando lo tiras al drenaje, tapa las tuberías, rompe el sistema y acaba generando fugas, baja presión, por eso luego no tenemos agua y hasta socavones", detalló la alcaldesa.
Resultados en solo 15 días
De acuerdo con la Dirección de Mercados y Vía Pública, en apenas dos semanas se han recolectado más de 5,600 litros de aceite en los 34 mercados públicos de la demarcación. Esto ha evitado la emisión de más de 14 toneladas de CO₂, gracias a la conversión del aceite en biodiésel por parte de la fundación Kolibrie Energy, aliada técnica del programa.
La fundación procesa el aceite bajo estándares ambientales internacionales, garantizando un aprovechamiento energético que cierra el ciclo del residuo y consolida un modelo de economía circular urbana.

Beneficios inmediatos para comerciantes y vecinos
Además de su impacto ecológico, la iniciativa ha generado beneficios tangibles para los locatarios de los mercados: se reducen malos olores, plagas y costos de mantenimiento en coladeras y drenajes.
En sólo dos semanas, 80 por ciento de los comercios de alimentos ya adoptaron la práctica de depositar el aceite en los contenedores designados.
"Eso es lo que pasa cuando un gobierno deja de poner pretextos y empieza a poner el ejemplo. Porque en la Cuauhtémoc no nos rendimos, no nos quejamos y no esperamos a que otros lo hagan", enfatizó Rojo de la Vega.
Te puede interesar: Jóvenes de la Cuauhtémoc reciben capacitación para trabajar en empresas transnacionales
Innovación y conciencia ambiental en acción
El programa forma parte de una estrategia integral de sostenibilidad que también incluye la rehabilitación de parques, fuentes y áreas verdes, así como acciones para mejorar servicios públicos y fomentar la educación ambiental entre los habitantes.
La alcaldesa destacó que la meta es crear una cultura de prevención y responsabilidad ecológica, donde los ciudadanos comprendan el impacto de sus acciones cotidianas.
"Porque la Cuauhtémoc sí avanza, avanza con la gente, avanza de su mano. Y avanzamos por nuestras familias, por nuestras hijas e hijos, por nuestras Cuauhtémoc, por nuestros mercados, por la ciudad, por el país y por el mundo."
Un ejemplo replicable para toda la CDMX
El programa de recolección de aceite de la Alcaldía Cuauhtémoc no solo es el primero en su tipo a nivel local, sino que también podría servir como modelo de política pública ambiental para otras demarcaciones.
Al aprovechar residuos domésticos que normalmente terminan en el drenaje, la estrategia demuestra que la sostenibilidad es posible con voluntad política y participación ciudadana.
Con resultados medibles en sólo semanas y una proyección de impacto ambiental a gran escala, la Cuauhtémoc confirma que la transformación ecológica de la ciudad empieza desde los mercados y desde cada litro de aceite que se recicla.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.