- 17 de septiembre de 2025
La nueva ley de protección al consumidor obliga a las empresas a facilitar la baja de membresías y servicios con cobro automático.

En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que busca garantizar los derechos de los usuarios frente a las empresas que ofrecen servicios digitales con cobros automáticos recurrentes.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Con esta modificación, los consumidores podrán cancelar suscripciones y membresías de manera inmediata, sin enfrentarse a los múltiples obstáculos que hasta ahora ponían las compañías.
Te puede interesar: Sheinbaum responde a Zedillo: "¿Cómo puede hablar de democracia?"
Reforma en favor de los consumidores
La iniciativa fue presentada por Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en San Lázaro, y se discutió en el pleno bajo la figura de "urgente resolución". Durante su exposición, el legislador subrayó que en los últimos años millones de usuarios se han visto atrapados en procesos burocráticos que los convierten en "rehenes" de servicios digitales, desde plataformas de streaming hasta aplicaciones con membresías automáticas.
"Cancelar suscripciones debe ser un proceso simple y transparente, no un abuso contra los consumidores", puntualizó Monreal.
Lo que establece la reforma
El dictamen aprobado establece que las empresas deberán informar de manera clara y accesible:
- Si el servicio implica pagos automáticos recurrentes.
- La periodicidad, monto y fecha de cobro.
- El derecho a recibir una notificación con al menos cinco días naturales de anticipación a la renovación automática.
Además, cualquier cobro de este tipo requerirá consentimiento expreso e informado por parte del usuario, eliminando prácticas abusivas como cargos ocultos o renovaciones no autorizadas.
De igual forma, se ordena a los proveedores implementar un mecanismo ágil que permita al consumidor cancelar su suscripción en cualquier momento, sin penalizaciones ni trámites excesivos.
Te puede interesar: Andy López Beltrán desmiente amparo y denuncia campaña de desprestigio en su contra
La reforma fue respaldada por todas las bancadas políticas, logrando 438 votos a favor del PRI, PAN, Morena, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano. El debate en el pleno duró poco menos de una hora y todas las intervenciones coincidieron en que se trata de un paso fundamental para proteger a los usuarios frente a prácticas desleales de las empresas digitales.
Con esta modificación, México se suma a la tendencia internacional de fortalecer la defensa de los derechos del consumidor en un mercado cada vez más dominado por plataformas y servicios tecnológicos.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!