La alcaldía Cuauhtémoc puso en marcha un plan pionero en CDMX con 35 puntos de recolección de aceite de cocina, que será transformado en biocombustible.

Será recolectado y enviado para transformarse en biocombustibles.
Será recolectado y enviado para transformarse en biocombustibles. Créditos: Especial.

La alcaldía Cuauhtémoc se convirtió en la primera demarcación de la Ciudad de México en implementar un programa especializado en la recolección de aceite de cocina usado en mercados públicos. Esta medida, enmarcada dentro del eje “Cuauhtémoc Verde”, busca reducir el impacto ambiental de este residuo y convertirlo en un insumo útil para la generación de biocombustibles.

Te puede interesar:  Cuauhtémoc entrega 250 apoyos a personas trans e intersexuales

El arranque oficial se llevó a cabo en el Mercado Martínez de la Torre, un espacio emblemático fundado en 1957 con más de 600 locales. Durante la presentación, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega explicó que un solo litro de aceite puede contaminar hasta 40 mil litros de agua, lo que equivale al consumo anual de una persona en su hogar.

De la cocina al biocombustible

Con la instalación de 35 puntos de acopio, el aceite de cocina usado dejará de terminar en el drenaje, donde genera taponamientos, plagas y deterioro en la infraestructura hidráulica. En su lugar, será recolectado y enviado para transformarse en biocombustibles, un proceso que permite darle una segunda vida al residuo mientras se cuida el medio ambiente.

Durante el evento, la alcaldesa depositó los primeros litros en uno de los contenedores y destacó la importancia de que la ciudadanía participe activamente: “Sí se puede cuidar el medio ambiente desde lo cotidiano. Sí se puede pasar del residuo a la riqueza. Y sí se puede vivir en una ciudad que gana en salud, en dignidad y en modernidad”.

Alcaldía Cuauhtémoc.
El aceite de cocina usado dejará de terminar en el drenaje, donde genera taponamientos, plagas y deterioro en la infraestructura hidráulica. Créditos: Alcaldía Cuauhtémoc.

Trabajo conjunto con mercados y fundaciones

La estrategia se diseñó en colaboración con la Fundación Kolibrie Energy y con la participación de las y los locatarios del mercado. El objetivo es que cada espacio comercial de la demarcación se convierta en un centro de captación de aceite usado, involucrando tanto a comerciantes como a vecinos en un modelo de corresponsabilidad ambiental.

De acuerdo con lo anunciado, el programa se replicará en los mercados de toda la alcaldía Cuauhtémoc, ampliando así el alcance y el impacto positivo en la capital del país.

Para Alessandra Rojo de la Vega, esta iniciativa posiciona a la demarcación como un referente de innovación ambiental en la CDMX. Al cierre del evento afirmó: “Una alcaldía que convierte la innovación en bienestar y que demuestra con hechos que los retos ambientales pueden transformarse en soluciones colectivas e inteligentes”.

Además, subrayó que programas como éste no sólo representan un beneficio ecológico, sino que también contribuyen a mejorar la salud pública y a reforzar la cultura de sostenibilidad en la vida diaria de las y los habitantes.

El impacto del aceite en el agua

El aceite de cocina usado es uno de los desechos más dañinos para los sistemas de drenaje y el medio ambiente. Al ser vertido en fregaderos o coladeras, se solidifica y forma obstrucciones, además de atraer plagas y aumentar los costos de mantenimiento de la infraestructura.

Al convertirlo en biocombustible, se logra un doble beneficio: se evita la contaminación del agua y se produce energía más limpia, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes.

Con la instalación de los 35 puntos de recolección, Cuauhtémoc marca un precedente en la capital del país. Se espera que este modelo pueda replicarse en otras alcaldías, generando una red metropolitana de reciclaje de aceite que impulse la transición hacia una ciudad más sustentable.

El programa “Cuauhtémoc Verde” forma parte de una visión integral que busca atender los desafíos ambientales desde el ámbito local, involucrando a la comunidad y ofreciendo soluciones innovadoras que, como en este caso, transforman un desecho en recurso.

Te puede interesar:  Justicia para niñas del Mercado San Cosme: Cae presunto acosador en Cuauhtémoc

Alcaldía Cuauhtémoc.
Al convertirlo en biocombustible, se logra un doble beneficio: se evita la contaminación del agua y se produce energía más limpia. Créditos: Alcaldía Cuauhtémoc.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Lista de estados donde lloverá muy fuerte hoy lunes 8 de septiembre

Lista de estados donde lloverá muy fuerte hoy lunes 8 de septiembre
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy lunes 8 de septiembre

Este es el precio del dólar hoy lunes 8 de septiembre
3
Bienestar

Profeco revela cuál es la peor marca de leche en México

Profeco revela cuál es la  peor marca de leche en México
4
Bienestar

Beca Institucional IPN 2025: ¿Qué necesitas para obtener el apoyo de 6 mil 600 pesos?

Beca Institucional IPN 2025: ¿Qué necesitas para obtener el apoyo de 6 mil 600 pesos?