En la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hicieron un análisis sobre los refrescos que se venden en México y estos fueron los resultados.

La lista de refrescos que Profeco no recomienda.
La lista de refrescos que Profeco no recomienda. Créditos: Cuartoscuro.

México ocupa el primer lugar en consumo de refrescos a nivel mundial y, ante esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio profundo para conocer qué tan buenos son realmente los refrescos que se venden en el país. Aquí la lista de los que están en la lista negra

El análisis, publicado en la Revista del Consumidor de mayo de 2023, revisó 46 marcas y verificó desde su etiquetado, contenido real de jugo, presencia de cafeína y edulcorantes, hasta su precio aproximado en tiendas. cabe señalar que los precios en la actualidad pudieron haber variado un poco. Si acostumbras comprar refrescos para tu familia, esta información te interesa.

Te puede interesar:  Profeco revela los quesos panela que son "plástico" y que seguro consumes

¿Qué marcas cumplen con lo que prometen?

De acuerdo con Profeco, algunas marcas cumplieron con las normas de etiquetado, contenido neto y composición real. Entre las opciones que no presentan irregularidades graves se encuentran:

  • Coca-Cola Original (600 ml, desde $17 a $20): cumple con etiquetado, advierte su contenido de cafeína y exceso de azúcares.
  • Pepsi Regular (600 ml, desde $15 a $18): correcto etiquetado y contenido energético real.
  • Fresca (355 ml, desde $12 a $15): sin cafeína, cumple etiquetado y contenido neto.
  • Sprite (600 ml, desde $17 a $20): sin cafeína y sin edulcorantes no declarados.
  • Sidral Mundet Clásico (355 ml, $12 a $15): correcto etiquetado, sin sorpresas de jugo falso.
  • Jarritos (600 ml, $15 a $18): cumple norma de denominación, indica azúcares y contenido neto correcto.

Estas marcas muestran correctamente los sellos de "Exceso Azúcares" o leyendas precautorias si contienen cafeína o edulcorantes.

Cuartoscuro.
La Profeco dio la lista de los refrescos que sí señalan lo que contienen.  Créditos: Cuartoscuro.

Marcas con irregularidades o información confusa

El estudio de Profeco también detectó marcas que pueden inducir a error al consumidor, ya sea por su etiquetado o por promesas de contenido de fruta que no se cumplen. Aquí algunos ejemplos:

  • Sidral Aga: Dice "concentrado elaborado con 20% jugo de manzana", pero el refresco final solo tiene 1% de jugo real. Precio aproximado: $12 a $15 (355 ml).
  • Ameyal: Presume ser "Refresco Frutal", pero no contiene fruta real. Precio: $10 a $13 (355 ml).
  • Sangría Señorial: Usa la leyenda de cumplir la NOM-218-SSA1-2011, pero no presentó evidencia para demostrarlo. Precio: $14 a $16 (355 ml).
  • Barrilitos: También señala cumplimiento de norma sanitaria sin demostrarlo. Precio: $12 a $15 (355 ml).
  • Chaparral Sangría: Etiquetado confuso y sin comprobación de cumplimiento de norma. Precio: $12 a $15.

¿Por qué es importante conocer esta lista?

Profeco advierte que algunos refrescos pueden confundir con frases de marketing como "frutal" o "hecho con jugo", cuando en realidad tienen cantidades mínimas o inexistentes de fruta.

Cuartoscuro.
Algunos refrescos mienten en el etiquetado.  Créditos: Cuartoscuro.

Además, muchas marcas añaden edulcorantes no calóricos y cafeína, por lo que no se recomienda su consumo en niños y niñas, pues pueden generar problemas como insomnio, ansiedad o hiperactividad. Recomendaciones para elegir mejor: 

  • Revisa la etiqueta: Si tiene sellos de "Exceso Azúcares" o "Contiene Cafeína", modera su consumo.
  • No confíes solo en frases como "frutal": Lee los ingredientes reales.
  • Verifica precios: Muchas veces se pagan más por una marca que aparenta ser "más natural", pero no lo es.
  • Considera alternativas: El agua simple o aguas frescas sin azúcar siguen siendo la mejor opción.

México enfrenta una epidemia de obesidad: más del 72% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, ligado al consumo excesivo de bebidas azucaradas. Moderar el consumo de refrescos y leer bien las etiquetas puede marcar una gran diferencia en la salud de toda la familia.

Te puede interesar:  Sony, Samsung o Daewoo: Profeco revela cuáles son las mejores barras de sonido

Para más noticias sobre estudios de Profeco, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Estas son las peores marcas de jamón, según Profeco

Estas son las peores marcas de jamón, según Profeco
2
Bienestar

Chocolates Bienestar: Presentaciones, precios y dónde comprarlos

Chocolates Bienestar: Presentaciones, precios y dónde comprarlos
3
Bienestar

El drama de vivir al día: 44 millones de mexicanos no pueden ahorrar ni un solo peso

El drama de vivir al día: 44 millones de mexicanos no pueden ahorrar ni un solo peso
4
Bienestar

¿Te quedarás sin luz este 14 de julio? CFE avisa de cortes por mantenimiento

¿Te quedarás sin luz este 14 de julio? CFE avisa de cortes por mantenimiento