- 08 de julio de 2025
Descubre cuáles son los gastos que más absorben el salario de los mexicanos: alimentos, transporte, vivienda y más, según el INEGI.

¿En qué se va el dinero de las familias mexicanas? Esta es una pregunta clave para entender cómo se distribuye el ingreso en los hogares y qué rubros se llevan la mayor parte del salario. De acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, publicada por el INEGI, el gasto promedio mensual ronda los 15 mil 105 pesos.
¿En qué se gasta más?
El gasto en alimentos, bebidas y tabaco es el principal rubro para los hogares mexicanos. Cada familia destina en promedio 4 mil 34 pesos al mes, lo que representa la mayor parte del gasto mensual. Dentro de este apartado, destacan las carnes, cereales, verduras, frutas, lácteos y bebidas.
Te puede interesar: Así está el salario en México: los empleos que más y menos pagan
Las carnes concentran cerca del 23% del gasto en alimentos, seguidas de los cereales como pan, tortillas o arroz, que representan el 17%. Verduras, semillas y legumbres suman más del 11%, mientras que leche, queso y yogurt ocupan casi el 9%. Las frutas, huevos, pescados, aceites y otros productos completan la lista de lo que más pesa en el carrito de compras.

Transporte: otro gasto importante
Después de la comida, el transporte es el segundo gasto más fuerte para los hogares. Entre la compra, mantenimiento y servicios para vehículos, las familias desembolsan en promedio 2 mil 571 pesos mensuales. Esto incluye desde gasolina, reparaciones, pago de transporte público o taxis.
En zonas urbanas con tráfico intenso, este gasto puede ser mayor, ya que muchas personas destinan parte de su salario diario a moverse largas distancias para llegar al trabajo o la escuela.
Educación, vivienda y otros servicios
Otros gastos que absorben buena parte del ingreso familiar son la educación, el cuidado del hogar y los servicios de vivienda. Según el INEGI, los hogares destinan en promedio mil 307 pesos al mes a educación y artículos escolares. Además, se gastan mil 264 pesos mensuales en vivienda, mantenimiento y servicios de conservación.
En cuidados personales, como productos de higiene y belleza, se invierten alrededor de mil 25 pesos, mientras que artículos y servicios para limpieza y cuidado del hogar representan 810 pesos mensuales. El rubro de vestido y calzado suma unos 507 pesos al mes, mientras que en cuidados de la salud se gastan en promedio 448 pesos mensuales.

¿Cuánto se gasta según quién encabeza el hogar?
La ENIGH también muestra diferencias de gasto según si el jefe de familia es hombre o mujer. Los hogares encabezados por hombres gastan más en alimentos, transporte y educación, mientras que en vivienda, salud y limpieza la diferencia es menor.
Por ejemplo, en transporte, un hogar con jefe hombre destina en promedio 2 mil 758 pesos al mes, mientras que uno con jefa mujer gasta 2 mil 180 pesos. En alimentos, la diferencia es de casi 740 pesos más cuando el hogar lo encabeza un hombre.

Los estados que gastan más y los que gastan menos
El gasto promedio mensual cambia según el estado. La Ciudad de México es la entidad donde más se gasta, con 19 mil 632 pesos al mes por hogar. Le siguen Baja California, Querétaro, Nuevo León y Baja California Sur, todos con más de 16 mil pesos mensuales.
Te puede interesar: Las carreras mejor y peor pagadas de México en 2023
En contraste, estados como Chiapas, Oaxaca y Veracruz reportan los gastos más bajos, con promedios de entre 8 mil 600 y 9 mil 700 pesos al mes. Para más datos sobre la economía de los mexicanos, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.