- 01 de julio de 2025
Cuauhtémoc es la primera alcaldía de CDMX en llevar educación menstrual a escuelas, garantizando derechos, acceso y dignidad para niñas y adolescentes.

La alcaldía Cuauhtémoc marcó un precedente al convertirse en la primera demarcación de la Ciudad de México en implementar una estrategia integral de salud menstrual en escuelas públicas, con el taller "Menstruar en la escuela", una acción impulsada por la Dirección General de Cultura y Educación, bajo el liderazgo de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.
Te puede interesar: Aula Móvil Digital llega a Cuauhtémoc con cursos gratuitos para adultos mayores
El taller se impartió en la Secundaria Diurna No. 2 Ana María Berlanga, uno de los planteles más emblemáticos de la capital. Esta actividad forma parte de una política pública con perspectiva de género, que busca garantizar que ninguna niña falte a clases por carecer de toallas femeninas, por miedo o por desinformación.
La estrategia fue diseñada por Fundación Femmex y Mexicanos Primero, y contempla tres pilares fundamentales:
- Educación científica y emocional sobre la menstruación.
- Acceso a productos de gestión menstrual seguros y gratuitos.
- Condiciones mínimas de infraestructura en las escuelas para vivir la menstruación con dignidad.
Pionera en tratar temas de menstruación
Desde el inicio del taller, la alcaldesa dejó clara la intención de su gobierno: romper el silencio institucional que históricamente ha ignorado uno de los factores clave de desigualdad escolar para niñas y adolescentes.
"Si nuestras niñas no pueden ir tranquilas a la escuela, si no tienen toallas, si nadie les explica qué les pasa, entonces este sistema las está abandonando. Y nosotros vinimos a romper ese abandono", declaró Rojo de la Vega.
El objetivo de este esfuerzo no es solo educativo, sino también de justicia social. Cuauhtémoc se posiciona como pionera en tratar la menstruación como un tema de derechos humanos, salud pública y permanencia escolar.

La mandataria fue enfática:
"Hablar de menstruación digna es hablar de derechos humanos. No vamos a tolerar que siga siendo un tema silenciado, cuando miles de niñas faltan a clases o sufren por no tener lo básico".
Se llevará a todas las escuelas
Este modelo de intervención será replicado en más escuelas públicas de la alcaldía, según informó la Dirección General de Cultura y Educación, con el fin de consolidar un enfoque feminista, sensible e innovador dentro de las políticas públicas locales.
Te puede interesar: Brigada tormenta: La estrategia para la temporada de lluvias en la alcaldía Cuauhtémoc
El taller no sólo capacita a estudiantes, sino también a docentes y personal educativo, creando así una comunidad escolar más informada, empática y preparada para acompañar a niñas y adolescentes en una etapa natural de sus vidas.
Además, esta acción se alinea con el compromiso de la administración de Ale Rojo de la Vega de poner al centro las causas sociales más urgentes, sin temor a cuestionar lo que históricamente se ha silenciado en los espacios públicos y escolares.
Este paso histórico no sólo coloca a Cuauhtémoc en el mapa como referente de políticas educativas con enfoque de género, sino que abre la conversación para que otras alcaldías y entidades del país repliquen este tipo de iniciativas, reconociendo que la menstruación digna es una condición básica para garantizar igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.