- 12 de abril de 2025
Presentar tu declaración a tiempo y revisar si tienes saldo a favor en el SAT puede ser una gran oportunidad de recuperar dinero.

Abril es el mes clave para millones de contribuyentes en México: es momento de presentar la declaración anual ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).
Te puede interesar: ¿Cambiaste tu CURP? Así podrás actualizar tu RFC gratis y sin acudir al SAT
Si eres una persona física y realizas tu declaración correctamente, podrías recibir una buena noticia: tener saldo a favor, es decir, que el SAT te devuelva dinero.
Pero, ¿cómo saber si tienes saldo a favor?, ¿cómo puedes solicitar tu devolución y cuánto tiempo tarda? En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para no dejar pasar esta oportunidad.
¿Qué es el saldo a favor del SAT?
El saldo a favor ocurre cuando el SAT determina que pagaste más impuestos de los que realmente te correspondían. Esto suele pasar cuando:
- Se retuvieron impuestos de más en tu trabajo.
- Realizaste gastos deducibles y los registraste correctamente.
- Tuviste ingresos variables o comisiones.
- Presentaste tu declaración anual incluyendo tus deducciones personales.
Si después de aplicar todos estos elementos, el cálculo final de impuestos resulta a tu favor, el SAT puede devolverte ese dinero.

Requisitos para tener saldo a favor
Antes de correr a revisar tu saldo, asegúrate de cumplir con lo siguiente:
- Presentar tu declaración anual correspondiente al año fiscal anterior (por ejemplo, en 2025 se presenta la de 2024).
- Tener tu RFC activo y estar al corriente con tus obligaciones fiscales.
- Contar con CFDIs válidos de tus ingresos y deducciones.
- Registrar tu CLABE interbancaria en el portal del SAT (debe estar a tu nombre).
- No tener inconsistencias fiscales.
Paso a paso para saber si tienes saldo a favor en el SAT
1. Entra al portal del SAT
Visita el sitio oficial: https://www.sat.gob.mx
2. Inicia sesión
Da clic en "Iniciar sesión".
Ingresa tu RFC y tu contraseña del SAT o bien, usa tu e.firma (firma electrónica).
3. Dirígete a "Declaraciones"
En el menú principal, selecciona "Declaraciones".
Luego elige "Consulta tus declaraciones presentadas".
4. Elige el año fiscal
Selecciona el ejercicio correspondiente (por ejemplo, 2024).
5. Consulta el resultado
En la pantalla verás el resumen del resultado de tu declaración:
Si aparece la leyenda "Saldo a favor del contribuyente", felicidades: puedes solicitar la devolución.
Si dice "Cantidad a pagar", entonces no tienes saldo a favor y deberás cubrir el monto correspondiente.

¿Cómo solicitar la devolución del saldo a favor?
Si tienes saldo a favor, el proceso para pedirlo es muy sencillo. Puedes optar por la:
Opción 1: Devolución automática
Durante la declaración anual, el SAT te preguntará si deseas la devolución automática.
Debes aceptar y verificar que tu CLABE esté registrada y correcta.
Si todo está en orden, el SAT te hará el depósito directo en un plazo de hasta 10 días hábiles.
Opción 2: Solicitud manual
Si no pediste la devolución automática o hay inconsistencias, puedes hacer el trámite así:
Entra al portal del SAT.
Ve a la opción "Devoluciones y compensaciones".
Selecciona "Solicitud de devolución".
Llena el formulario, adjunta la documentación (facturas, estados de cuenta, etc.) y envíalo.
Fechas importantes
El periodo para la declaración de personas físicas va del 1 al 30 de abril de cada año.
Si presentas después del plazo, la devolución no será automática y podrías enfrentar sanciones por presentación extemporánea.

Deducciones personales que puedes incluir
Para aumentar tu probabilidad de tener saldo a favor, asegúrate de deducir gastos permitidos como:
- Gastos médicos (honorarios, consultas, estudios de laboratorio).
- Colegiaturas.
- Intereses reales de créditos hipotecarios.
- Aportaciones a fondos de retiro.
- Primas de seguros de gastos médicos.
- Donativos.
Es fundamental que todos estos pagos estén facturados con CFDI y se hayan realizado con medios electrónicos (transferencia, tarjeta, cheque). ¿Y si no solicito la devolución?
Te puede interesar: La gasolina es deducible ante el SAT si se cumple con estas condiciones
Si no la solicitas, ese saldo queda "retenido" en el SAT. Puedes recuperarlo más adelante, pero es mejor hacerlo cuanto antes para no perder liquidez.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.