- 11 de abril de 2025
El reparto de utilidades es un derecho constitucional de los trabajadores, pero no todas las empresas están obligadas a cumplirlo ni todos los empleados califican para recibirlo.

Cada año, millones de trabajadores en México se preguntan lo mismo: ¿me tocan utilidades? Aunque la respuesta debería estar clara por ley, la realidad es que muchas empresas evitan el tema, y no todos saben cómo reclamar lo que les corresponde.
El reparto de utilidades es un derecho constitucional que reconoce el esfuerzo de las y los trabajadores al permitirles participar en las ganancias generadas por su empresa. Pero, ¿cómo saber si aplicaciones para recibir este beneficio y cuándo debes recibirlo?

¿Qué es y cómo se calcula el reparto de utilidades?
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el reparto de utilidades
"
es el
derecho constitucional
que tiene el trabajador a participar en las
ganancias que obtiene una empresa
o patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado, de acuerdo con su declaración fiscal
" . La fórmula es simple: el monto total a repartir se divide en dos partes. Una se distribuye proporcionalmente a los días trabajados durante el año fiscal, y la otra, en función del salario percibido. Todo esto lo determina una comisión interna compuesta por representantes del patrón y de los trabajadores. En caso de desacuerdo, Si trabajaste al menos 60 días en el año fiscal, ya sea de forma continua o no, tienes derecho a recibir utilidades, Por el contrario, hay personas que quedan fuera de este beneficio: Te puede interesar: "Dejen de alterar el orden": Despiden a trabajadores de Soriana tras quejarse del reparto de utilidades Tampoco todas las empresas están obligadas. Están exentas aquellas de nueva creación, las instituciones sin fines de lucro con objetivos humanitarios, el IMSS, organismos públicos descentralizados con funciones culturales o de beneficencia, y El pago tiene fechas límite dependiendo del tipo de empresa. Si se trata de una Tu empleador debe entregarle a los representantes de los trabajadores una copia de la declaración fiscal anual, donde se detalla si hubo ganancias y cuánto se destinará al reparto. Si no tienes acceso a esa información o te niegan el pago sin una explicación clara, puedes levantar una queja. Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.¿Quién sí y quién no tiene derecho?
Empresas exentas de pagar utilidades
¿Cuándo deben pagar las utilidades?
¿Cómo saber si tu empresa generó utilidades?
Línea sin costo : 01 800 911 7877 Desde el interior de la República : 01 800 717 2942
Correo electrónico : orientacionprofedet@stps.gob.mx