De un total de 289 playas evaluadas en el país, estas no fueron consideradas aptas para nadar esta Semana Santa 2025, según Cofepris.

Estas playas no son aptas para nadar o surfear.
Estas playas no son aptas para nadar o surfear. Créditos: Especial.

Durante las vacaciones de Semana Santa 2025, miles de familias mexicanas y turistas extranjeros visitan los destinos de playa del país. 

Te puede interesar:  ¿Cuándo empiezan las vacaciones de Semana Santa 2025?

Sin embargo, no todas las playas son seguras para actividades recreativas como nadar o surfear. 

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la presencia de bacterias en niveles superiores a los permitidos en seis playas del país, lo que representa un riesgo para la salud pública.

 ¿Qué encontró Cofepris en el monitoreo previo a Semana Santa?

Como parte del Programa Playas Limpias 2025, Cofepris, en coordinación con los laboratorios estatales de salud pública y autoridades locales, realizó un monitoreo preventivo en 76 destinos costeros de todo México. 

El análisis incluyó 2 mil 337 muestras de agua de mar, recolectadas en 393 puntos de muestreo distribuidos en 289 playas.

El resultado fue alentador en términos generales: el 98% de las playas fueron clasificadas como aptas para uso recreativo, cumpliendo con los límites bacteriológicos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

No obstante, seis playas no pasaron los parámetros de seguridad sanitaria, por lo que se desaconseja su uso durante las vacaciones.

Especial.
Muchas personas viajan a destinos de playa en vacaciones. Créditos: Especial.

Playas no aptas: ¿Dónde están y qué riesgos implican?

Las playas identificadas como no aptas presentan niveles de enterococos fecales superiores a los 200 NMP (número más probable) por cada 100 mililitros de agua, lo que puede provocar infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel, oculares y del oído al tener contacto con el agua.

Estados con playas contaminadas:

Baja California

  • Playa de Rosarito (Hotel Riviera)
  • Playa de Rosarito I
  • Playa de Tijuana (Baja Malibú y Playa Blanca)
  • Playa de Tijuana I (San Antonio del Mar)

Guerrero

  • Playa Icacos (Acapulco)

Nayarit

  • Playa Sayulita (Bahía de Banderas)

Estas playas superaron los límites establecidos, y se consideran con riesgo sanitario elevado. 

Cofepris recomienda a la población evitar nadar, sumergirse o tener contacto directo con el agua en estas zonas, especialmente niños, personas mayores o con sistemas inmunológicos comprometidos.

Especial.
Playa Sayulita en Nayarit es una de las contaminadas. Créditos: Especial.

Playa Oasis en Puerto Vallarta sale de la lista de riesgo

No todas las noticias son malas. En el muestreo previo realizado en diciembre de 2024, la playa Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco, fue clasificada como no apta debido a altos niveles de contaminación. 

Te puede interesar:  Semana Santa 2025: Paquetes turísticos del Tren Maya desde 14 mil pesos

Sin embargo, gracias a acciones de saneamiento, mejoras en la infraestructura sanitaria y condiciones ambientales favorables, esta playa logró recuperarse y fue reclasificada como apta en el primer monitoreo de 2025.

Este caso demuestra que las acciones de conservación y limpieza pueden generar un impacto positivo y tangible en la salud de las playas mexicanas.

Especial.
Era de las más contaminadas de México. Créditos: Especial.

Recomendaciones para vacacionistas

Las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a todos los visitantes de playas para que participen activamente en el cuidado del medio ambiente costero. Aquí algunas recomendaciones clave:

  • No dejar basura en la playa ni en el mar.
  • Usar baños públicos o portátiles para evitar descargas en el mar.
  • No utilizar jabones, champús o productos químicos directamente en la playa.
  • Participar en campañas de limpieza comunitaria.
  • Reportar fugas, olores fétidos o aguas residuales a los Comités de playas locales.

El comportamiento responsable de cada visitante puede hacer la diferencia para mantener limpias y saludables las playas del país. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy martes 8 de abril

Este es el precio del dólar hoy martes 8 de abril
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy lunes 7 de abril

Este es el precio del dólar hoy lunes 7 de abril
3
Bienestar

¿Totalplay quiere cobrarte más por tu internet? Así puedes denunciar ante Profeco

¿Totalplay quiere cobrarte más por tu internet? Así puedes denunciar ante Profeco
4
Bienestar

Cómo salvar el planeta en 2025: 7 acciones sostenibles que realmente funcionan

Cómo salvar el planeta en 2025: 7 acciones sostenibles que realmente funcionan