Expertos aseguran que la nueva subvariante del Covid-19 BQ.1.1 podría ser más contagiosa que las anteriores.

Autoridades de salud en México han confirmado 16 casos positivos de la subvariante perro del infierno Créditos: Cuartoscuro
Autoridades de salud en México han confirmado 16 casos positivos de la subvariante perro del infierno Créditos: Cuartoscuro

La variante BQ.1.1 y BQ.1 de la Covid-19, apodadas como ‘perro del infierno’ han llegado a México y de acuerdo con la Secretaría de Salud en el país ya han sido confirmados 16 casos.

De acuerdo con Oliva López Arellano, titular de la Secretaría de Salud, los primeros casos de la subvariante fueron identificados en los estados de Nuevo León, Campeche, Tabasco, Yucatán, Chiapas, Estado de México y Ciudad de México

“Hasta ahora no produce cuadros más graves, entonces tenemos muy pocos hospitalizados y seguimos tomando muestras, para tener un monitoreo y seguimiento de los indicadores todos los días”, aseguró López Arellano, quien exhortó a la población a no entrar en pánico y a seguir con las medidas adecuadas para prevenir contagios. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: México registra 16 casos de ‘Perro del Infierno’, la nueva variante de ómicron

Casos de contagios por Ómicron, BQ.1 y BQ.1.1 fueron confirmados en México Créditos: Cuartoscuro

¿Cuáles son los síntomas de la variante ‘perro del infierno’?

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) catalogó el pasado 20 de octubre a los sublinajes BQ.1 y BQ.1.1 como variantes de interés y advirtió sobre un posible aumento de casos de covid-19 en las próximas semanas o meses. 

Según el (ECDC) los síntomas de la variante 'perro del infierno' son muy similares a las otras cepas

  • Fiebre o escalofríos 
  • Tos
  • Falta de aire o dificultad para respirar 
  • Fatiga 
  • Dolores musculares o corporales
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del gusto o del olfato 
  • Dolor de garganta 
  • Congestión o secreción nasal 
  • Náuseas o vómitos 
  • Diarrea 

Las particularidades que presenta son la pérdida de apetito, afonía, taquicardias y su mayor transmisibilidad respecto a cepas anteriores, ya que algunos estudios apuntan a que son, al menos, 10 por ciento más contagiosa, aunque otros indican que podría situarse hasta en 30 por ciento más. 

Hasta el momento, no parecen tener síntomas muy diferentes al del resto de variantes Créditos: Especial

¿Cómo prevenir la variante ‘perro del infierno’?

El ECDC consideró que, para mediados de noviembre y principios de diciembre, más de la mitad de infecciones se deban a estas variantes y que para comienzos de 2023 sea más del 80 por ciento de los casos. 

Es por ello que recomendaron a todas las naciones a exhortar a sus ciudadanos a continuar con las medidas de prevención de contagios como: 

  • El uso del cubrebocas 
  • Lavado de manos constante 
  • Sana distancia 
  • Contar con las dosis de vacunas correspondientes 

y finalmente, mantenerse informados por medio de sus dependencias de salud. 

Para más noticias síguenos en Google News.

 





















 

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Días festivos en México: así quedan con la llegada de Claudia Sheinbaum al poder

Días festivos en México: así quedan con la llegada de Claudia Sheinbaum al poder
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos
3
Bienestar

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez
4
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos