El "R1", uno de los líderes más violentos del CJNG y responsable de operar en Michoacán, señalado por ordenar la muerte de Carlos Manzo.

Es uno de los elementos de mayor confianza de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho.
Es uno de los elementos de mayor confianza de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho. Créditos: X.

Ramón Ángel Álvarez Ayala, conocido dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación como El "R1", es considerado uno de los jefes operativos más violentos y estratégicos de esta organización criminal.

Te puede interesar:  Asesinato de Carlos Manzo: El R-1, del CJNG, ordenó al "Licenciado" matar al alcalde de Uruapan

Su nombre resurgió recientemente tras ser identificado por "El Licenciado" como el responsable de ordenar el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, un crimen que evidenció la profunda influencia del CJNG en Michoacán, así lo señaló Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, en entrevista con Azucena Uresti.

"Este sujeto detenido menciona a un autor intelectual, que es un integrante del Cártel Jalisco (Nueva Generación) que tiene presencia en Michoacán. Él es su jefe directo. Él fue quien dio la orden", afirmó Harfuch.

Aunque su presencia dentro del cártel se volvió más visible en la última década, su carrera criminal comenzó mucho antes. Reportes de inteligencia lo ubican iniciando actividades ilícitas desde inicios de los años dos mil, cuando operaba para el extinto Cártel del Milenio.

Aquella etapa marcó la base de su relación con Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", quien al crear el CJNG lo integró como uno de sus elementos de mayor confianza.

Ascenso dentro del CJNG y primeras detenciones

El "R1" adquirió notoriedad en 2012, cuando fuerzas federales lograron capturarlo en Jalisco junto a sus hermanos, identificados también como integrantes del cártel. Durante ese operativo, se aseguraron armas y equipo táctico, lo que reveló el nivel de profesionalización con el que operaban.

A pesar del golpe, su trayectoria criminal no terminó. Aunque fue sentenciado por delincuencia organizada, múltiples impugnaciones permitieron que recuperara la libertad en 2022. Este hecho generó preocupación entre autoridades debido al historial de violencia del capo y su papel estratégico en el CJNG.

Cuartoscuro.
La detención de "El Rihno" por parte de Manzo representó un golpe directo a la estructura de El "R1" y detonó amenazas contra el gobierno local. Créditos: Cuartoscuro.

Regreso al poder criminal y expansión territorial

Tras salir de prisión, El "R1" retomó rápidamente un puesto dominante dentro del cártel. Su presencia volvió a detectarse en Jalisco y Michoacán, donde reorganizó estructuras y retomó territorios clave. En Uruapan, consolidó una facción conocida como Los Cannabis, grupo armado al que se le atribuyen extorsiones, homicidios y control de rutas de trasiego.

Su influencia no se limita al ámbito criminal. Investigaciones de seguridad han señalado que la familia Álvarez Ayala mantiene conexiones con actores políticos locales, lo que ha permitido la expansión de la organización y su capacidad de intimidación.

Te puede interesar:  La operación que mató a Carlos Manzo: halcones, mensajes de WhatsApp y un mando criminal

El conflicto con el alcalde Carlos Manzo

La tensión entre el cártel y el gobierno municipal escaló cuando la policía de Uruapan logró detener a integrantes relevantes de la célula, entre ellos un jefe de plaza conocido como "El Rhino". La detención, ampliamente difundida por el entonces alcalde, representó un golpe directo a la estructura de El "R1" y detonó amenazas contra el gobierno local.

Dos meses después, en plena celebración del Día de Muertos, un comando ejecutó a Carlos Manzo frente a su familia. Investigaciones posteriores señalaron a El "R1" como el autor intelectual del ataque, lo que reforzó su reputación como uno de los líderes más violentos del CJNG y responsable de decisiones estratégicas de alto impacto.

Un capo con influencia criminal y política

Hoy, El "R1" se mantiene como objetivo prioritario para autoridades federales. Su capacidad para coordinar operaciones, expandir territorio y dirigir ofensivas contra grupos rivales lo convierten en uno de los pilares del CJNG en el occidente del país.

Su trayectoria criminal, su ascenso dentro de la organización y su presunta responsabilidad en el asesinato de un funcionario en funciones muestran el nivel de control que ejerce en regiones clave como Michoacán, donde su presencia sigue marcando la dinámica de violencia y disputa territorial.

X.
Aunque fue sentenciado por delincuencia organizada, múltiples impugnaciones permitieron que recuperara la libertad en 2022. Créditos: X.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Ya te cargó tu put* madr*: Jonathan intentó dejar de vender droga y lo asesinaron frente a su esposa e hija

Ya te cargó tu put* madr*: Jonathan intentó dejar de vender droga y lo asesinaron frente a su esposa e hija
2
Alza La Voz

Las claves detrás del fracaso de la Marcha Generación Z 2.0

Las claves detrás del fracaso de la Marcha Generación Z 2.0
3
Alza La Voz

Asesinato de Carlos Manzo: El R-1, del CJNG, ordenó al "Licenciado" matar al alcalde de Uruapan

Asesinato de Carlos Manzo: El R-1, del CJNG, ordenó al "Licenciado" matar al alcalde de Uruapan
4
Alza La Voz

Reportan detención del padre de Diego Arriaga, mediocampista del América; lo acusan de participar en el robo de un camión Nike

Reportan detención del padre de Diego Arriaga, mediocampista del América; lo acusan de participar en el robo de un camión Nike