- 13 de noviembre de 2025
La Generación Z México convocó una marcha pacífica hacia Palacio Nacional este 15 de noviembre

La Generación Z México ha vuelto a ocupar los titulares al convocar una marcha rumbo a Palacio Nacional, en la Ciudad de México, como una forma de expresar su rechazo a la violencia, la corrupción y la falta de seguridad que atraviesa el país. Esta movilización, anunciada en redes sociales, busca hacer visible el hartazgo de miles de jóvenes que, sin afiliarse a ningún partido político, piden un cambio real.
Te puede interesar: "Ni a chavorrucos llegan": Sheinbaum a Fox tras confirmar que participará en marcha de la Generación Z
¿Cuál es su lucha?
Según la convocatoria publicada por el movimiento, la marcha se realizará el sábado 15 de noviembre, con punto de encuentro en el Ángel de la Independencia a las 11:00 horas. Desde ahí, los manifestantes avanzarán sobre Paseo de la Reforma hasta llegar a Palacio Nacional, en el corazón del Centro Histórico. Se prevé que calles como Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo presenten cierres parciales debido al recorrido.
El grupo organizador, identificado como Generación Z México, se define como una comunidad de jóvenes "apartidista, pacífica y comprometida con la transformación del país". Su principal mensaje es claro: "Queremos vivir sin miedo". A través de redes sociales, explicaron que la manifestación tiene un carácter ciudadano y que no busca provocar disturbios ni dañar la propiedad pública o privada.
En un comunicado difundido en sus plataformas digitales, la agrupación reiteró que su protesta será pacífica:
"No queremos afectar a negocios, puestos ni tiendas; cualquier acción violenta no representa a nuestro movimiento".
Asimismo, invitaron a la población a sumarse con carteles, consignas o mensajes que promuevan la justicia y el respeto.
De acuerdo con la organización, el objetivo es visibilizar la crisis de inseguridad y violencia que afecta a miles de familias en México. Los jóvenes aseguran que su generación está cansada de la corrupción, la impunidad y el miedo constante, por lo que decidieron pasar del activismo digital a las calles.
"Queremos que la justicia sea accesible para todos y que la seguridad no dependa de la suerte", señalaron en su manifiesto.
Ante la convocatoria, Palacio Nacional fue blindado con vallas metálicas desde el martes 11 de noviembre, como medida preventiva. Elementos de seguridad reforzaron los accesos por las calles Moneda y Corregidora, y se instalaron cercos en el Zócalo y frente a la Catedral Metropolitana.
El movimiento también tiene presencia en otros estados del país. Se esperan movilizaciones simultáneas en Guadalajara y Morelia, donde jóvenes replicarán la protesta bajo el mismo lema: "México nos duele, pero no nos rendimos".

Pero, ¿quiénes integran realmente esta generación?
La Generación Z abarca a personas nacidas entre 1997 y 2012, según el Pew Research Center. En 2025, sus edades van de los 13 a los 28 años. En México, representan cerca del 30% de la población, lo que los convierte en un grupo con un enorme potencial social y político.
A diferencia de generaciones anteriores, los llamados "zoomers" crecieron conectados a internet y redes sociales. Se informan en tiempo real, debaten en línea y utilizan plataformas digitales como herramienta de activismo. Su identidad está marcada por la diversidad, la conciencia ambiental y la búsqueda de autenticidad.
Te puede interesar: Vicente Fox se suma a la marcha del #15N y jóvenes de la Generación Z se deslindan
Muchos de ellos han tomado la bandera del anime One Piece como símbolo de unión, inspirados en sus mensajes de justicia y libertad. La imagen de la calavera pirata, adaptada en carteles y pancartas, se ha convertido en un emblema de su movimiento.
Aunque algunos sectores políticos han cuestionado la autenticidad de la convocatoria, los organizadores insisten en que su movimiento es genuinamente ciudadano y sin intereses partidistas.
"No queremos el poder, queremos que quienes lo tienen actúen con ética", expresaron en redes.
Con su marcha, la Generación Z mexicana busca algo más que visibilidad: pretende enviar un mensaje de esperanza y exigencia. En palabras de uno de sus convocantes, "no somos apáticos, somos la generación que despertó".

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
2
3




