Autoridades clausuraron pozos y pipas en Edomex por venta ilegal de agua; identifican redes criminales disfrazadas de sindicatos.

Huachicoleo de agua en Edomex.
Huachicoleo de agua en Edomex. Créditos: Especial | Cuartoscuro.

Durante la madrugada del 24 de octubre, autoridades federales y estatales llevaron a cabo un operativo simultáneo en el Estado de México (Edomex) para combatir el robo y venta ilegal de agua, práctica conocida como huachicoleo de agua. Aquí te contamos todo lo que se sabe al respecto y cómo podría afectarte. 

Clausura de pozos y pipas ilegales en 48 municipios

La acción provocó la clausura de decenas de pozos, lo que impactará el suministro del recurso tanto en municipios mexiquenses como en algunas zonas de la Ciudad de México, debido a que muchas de las pipas que abastecen plantas purificadoras que comercializan el vital líquido a habitantes de ambas entidades federativas.

En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que el operativo denominado "Operación para Combatir el Lucro Ilícito del Agua" tiene como propósito romper la cadena de comercialización ilegal y evitar la sobreexplotación de pozos.

Fiscalía Edomex.
Los pozos clausurados en Edomex.  Créditos: Fiscalía Edomex.

El despliegue incluyó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina (SEMAR), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SS Edomex) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con apoyo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y corporaciones municipales.

"Desde las primeras horas de este viernes comenzó la Operación para Combatir el Lucro Ilícito del Agua", informó la Fiscalía.

El operativo abarcó 48 municipios con más de 190 pozos intervenidos, así como tomas clandestinas, redes de distribución y puntos de acopio. Las autoridades aclararon que las acciones no afectan la infraestructura oficial y que, ante posibles desabastos, se activará un plan de contingencia coordinado entre los tres niveles de gobierno.

Te puede interesar:  ´El Choko´ es vinculado a proceso por secuestro y delincuencia organizada

Los grupos criminales detrás del robo de agua

De acuerdo con las investigaciones de la FGJEM, al menos 200 puntos de extracción estaban controlados por organizaciones sociales y sindicatos falsos, dedicados a la venta ilegal del recurso y la extorsión. Entre las agrupaciones señaladas se encuentran:

  • Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON)
  • La Chokiza
  • 25 de Marzo
  • Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME)
  • Los 300
  • Libertad

Estas organizaciones, según la Fiscalía, ordeñaban redes de distribución, acaparaban agua y la revendían a purificadoras o directamente a consumidores

De acuerdo las investigaciones, estos grupos delictivos obligan a los pequeños comerciantes, de diferentes rubros, a pagar cuotas semanales a cambio de "seguridad", con el propósito de poder mantener sus redes delictivas. De negarse, vandalizan negocios, unidades de reparto y amenazan a los propietarios.

Detenciones y órdenes de captura

El 10 de septiembre, agentes federales y estatales detuvieron en Ecatepec a Alejandro Gilmare Mendoza, alias "El Choko", presunto líder de la banda criminal "La Chokiza". La aprehensión se realizó tras un operativo de inteligencia en la zona de Plaza Las Américas, donde fue identificado como uno de los principales generadores de violencia en el norte del Estado de México.

"El Choko" fue vinculado sentimentalmente con la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas. También era cercano a la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros. 

Especial.
"El Choko" ya fue detenido y se encuentra en un penal de máxima seguridad.  Créditos: Especial.

Van tras el líder de USON

Posteriormente, un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Estado de México confirmó una orden de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez, alias "El Memo" o "El Jefe", señalado como líder de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON).

Fragoso Báez enfrenta acusaciones por delincuencia organizada, homicidio, secuestro, extorsión, narcomenudeo, tráfico de armas, falsificación de documentos y robo de combustible. Además, se le vincula con el control de varios pozos clausurados durante el operativo.

Según las autoridades, Fragoso había extendido su influencia hacia la Ciudad de México, especialmente en las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Iztapalapa y Tláhuac, donde células bajo su mando operaban la extracción y venta ilícita del agua.

Especial.
Guillermo Fragoso, líder de USON, vinculado con la venta ilegal de agua en Edomex.  Créditos: Especial.

Lista completa de municipios donde clausuraron los pozos de agua en Edomex 

De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía del Estado de México, esta es la lista de municipios en la que se clausuraron pozos. Se desconoce cuándo serán reabiertos. 

  • Acolman
  • Almoloya de Juárez
  • Amecameca
  • Atenco
  • Calimaya
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Coacalco
  • Coyotepec
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Ecatepec
  • Huehuetoca
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • Ixtlahuaca
  • Jilotzingo
  • La Paz
  • Lerma
  • Melchor Ocampo
  • Metepec
  • Naucalpan
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Ocoyoacac
  • Otumba
  • San Antonio la Isla
  • San Felipe del Progreso
  • San Martín de las Pirámides
  • Santa María Rayón
  • Soyaniquilpan
  • Tecámac
  • Tejupilco
  • Teoloyucan
  • Teotihuacán
  • Tepotzotlán
  • Texcoco
  • Tezoyuca
  • Tianguistenco
  • Tlalmanalco
  • Tlalnepantla
  • Toluca
  • Tultepec
  • Tultitlán
  • Valle de Bravo
  • Zinacantepec
  • Zumpango
Fiscalía Edomex.
Autoridades de los tres niveles de gobierno encabezaron el operativo.  Créditos: Fiscalía Edomex.

Te puede interesar:  Un buque, una red de corrupción y funcionarios en prisión: claves para entender el huachicoleo en Tamaulipas

La Fiscalía informó que las inspecciones continuarán en los próximos días, con el objetivo de ubicar más pozos irregulares y presentar cargos penales contra quienes participen en el tráfico de agua. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

"Estoy en el puente": Revelan última conversación que tuvo Yusvely con su novio momentos antes de morir

"Estoy en el puente": Revelan última conversación que tuvo Yusvely con su novio momentos antes de morir
2
Alza La Voz

"Púdrete en el infierno": Filtran cuenta de Instagram del hermano de Yusvely, la joven que murió en Angelópolis

"Púdrete en el infierno": Filtran cuenta de Instagram del hermano de Yusvely, la joven que murió en Angelópolis
3
Alza La Voz

Esto es lo que se sabe sobre el asesinato del empresario naranjero Javier Vargas Arias en Veracruz

Esto es lo que se sabe sobre el asesinato del empresario naranjero Javier Vargas Arias en Veracruz
4
Alza La Voz

Los últimos días de Chapula, Hidalgo: cómo la lluvia borró un pueblo entero

Los últimos días de Chapula, Hidalgo: cómo la lluvia borró un pueblo entero