- 22 de octubre de 2025
Zhi Dong Zhang, alias “Brother Wang”, broker chino clave del Cártel de Sinaloa y del CJNG, fue recapturado en Cuba.

Zhi Dong Zhang, conocido entre los círculos criminales como “Brother Wang”, no era un capo armado ni un líder visible, sino un broker financiero y logístico que conectaba a los principales cárteles mexicanos (Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con proveedores de precursores químicos en Asia.
Su reciente recaptura en Cuba, tras fugarse de prisión domiciliaria en México, reabre uno de los capítulos más delicados en la lucha contra el fentanilo y deja al descubierto la fragilidad institucional que permitió escapar a una figura clave del narcotráfico global.
Zhang fue detenido este 22 de octubre por las autoridades cubanas, tras varios meses prófugo. De acuerdo con fuentes confirmadas por El País y Diario de Cuba, el gobierno de la isla ya notificó oficialmente su detención a México, y se espera que sea extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por tráfico internacional de drogas y lavado de dinero.

Del arresto en Santa Fe a la fuga bajo custodia federal
El ciudadano chino fue arrestado originalmente en octubre de 2024 en la zona de Lomas de Santa Fe, en la Ciudad de México, durante un operativo conjunto de la FGR, la Marina y el Ejército. Enfrentaba cargos ante una corte federal en Atlanta, Georgia, por el envío de toneladas de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a Estados Unidos, además de operaciones de lavado que superaban los 150 millones de dólares anuales.
Pese a la magnitud de las acusaciones, un juez federal decidió cambiar su medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario. La decisión provocó indignación en el gobierno mexicano. “El juez, sin ningún argumento, porque la Fiscalía estuvo peleando y dando todos los argumentos, le da prisión domiciliaria. No debería de haber tenido esa resolución por parte de un juez”, reprochó la presidenta Claudia Sheinbaum.
El 11 de julio de 2025, Zhi Dong Zhang se fugó de su domicilio en Cuajimalpa, donde estaba bajo vigilancia de la Guardia Nacional. Días después, se confirmó que había abandonado México con un pasaporte falso, intentando ingresar a Rusia antes de llegar finalmente a Cuba.

El arquitecto invisible del narcotráfico sintético
Para los investigadores, Zhang representa el nuevo rostro del crimen organizado: discreto, educado, políglota y experto en comercio internacional. No lideraba sicarios, sino redes financieras y logísticas que garantizaban el flujo constante de precursores químicos hacia los laboratorios clandestinos de México.
El periodista Óscar Balderas explicó en Radio Fórmula:
“Un capo de estos vale lo que vale un Chapo, simplemente no tiene la publicidad que tiene un Joaquín Guzmán Loera o un Mayo Zambada”. En otra entrevista, el especialista precisó que “el verdadero poder en el narcotráfico moderno reside en los brokers, ya que manejan la logística y el suministro de precursores, asegurando que los insumos lleguen desde países lejanos hasta los laboratorios clandestinos en México”.
Zhang no era un intermediario menor: controlaba rutas marítimas y aéreas desde China, Bangladesh e India hacia puertos en Panamá, Colombia, Ecuador y México. Para evitar revisiones, sus embarques eran declarados como suplementos alimenticios o productos farmacéuticos.
Te puede interesar: Limoneros bajo fuego: los grupos criminales que aterrorizan a productores michoacanos
Empresas fantasma y lavado global
Su estructura operaba como un consorcio empresarial. En México, Panamá, Hong Kong y Estados Unidos creó al menos 30 empresas fachada dedicadas, en apariencia, a la importación de maquinaria o consultoría tecnológica. En realidad, eran el conducto para mover millones de dólares entre más de 170 cuentas bancarias.
La DEA documentó que solo entre 2020 y 2021 la red de Zhang movió al menos 20 millones de dólares a través de transferencias internacionales, compras de bienes raíces y uso de criptomonedas. Algunos de esos negocios estaban domiciliados en zonas exclusivas de la Ciudad de México como Santa Fe y Polanco.

De broker a fugitivo internacional
Luego de su fuga, México solicitó apoyo a Interpol y emitió una ficha roja. La pista llevó a Europa del Este, donde Zhang intentó obtener refugio temporal, pero fue rechazado en Rusia antes de aterrizar en La Habana. Su detención en Cuba fue posible gracias a la cooperación entre autoridades locales y agencias estadounidenses.
Ahora, tanto México como Estados Unidos reclaman su extradición. Según fuentes diplomáticas citadas por dicversos medios será Washington quien reciba primero al fugitivo, dada la gravedad de los cargos federales pendientes. No obstante, la agendia AFP asegua que el criminal sería extraditado a México, por lo que hay incertidumbre sobre el detestino de Zhang.
Zhi Dong Zhang es acusado de haber coordinado el tráfico de más de 1,000 kilogramos de cocaína, 1,800 de fentanilo y 600 de metanfetaminas, además de operar una red que generaba más de 150 millones de dólares al año. Su captura representa un golpe para las estructuras financieras del Cártel de Sinaloa y el CJNG, pero también un recordatorio del vacío institucional que permitió su fuga.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
2