- 20 de octubre de 2025
Nicole, de 12 años, denunció acoso escolar en su secundaria de Tláhuac, pero las autoridades no actuaron.

Nicole tiene 12 años y estudia en la Secundaria No. 324 "Alfonso Caso", en la alcaldía Tláhuac. Su historia estremeció al sistema educativo mexicano: fue brutalmente golpeada dentro del plantel por un grupo de compañeras y familiares de estas, luego de haber denunciado repetidas veces el acoso que sufría sin recibir atención por parte de las autoridades escolares.
De acuerdo con el testimonio de su madre, Flor, el ataque ocurrió el 13 de octubre en dos momentos distintos. "Sí, la declaración de mi hija es esa que primero llegan a agredirla un grupo de niñas de segundo y tercer grado.
En los videos se ve que después intervienen la mamá de una de las niñas y la empieza a golpear junto con la tía y con algunos familiares", relató.
Nicole había reportado el acoso quince días antes. El motivo de las burlas, según su familia, fue que usaba tenis y uniforme nuevos comprados en Tepito y "no de marca". La adolescente fue agredida primero por un grupo de alumnas y, horas más tarde, por adultas que ingresaron al plantel para continuar el ataque. Además de los golpes, fue despojada de su celular, dinero y credencial.
Las consecuencias fueron graves: sufrió múltiples contusiones y sangrado intestinal. Aunque no presentó fractura de cráneo, su cuerpo quedó marcado por la violencia física y el miedo a regresar a clases. Tras el ataque, fue abandonada en la vía pública y, pese a que su madre llamó al 911, las patrullas tardaron más de cuatro horas en llegar. Un policía fue finalmente quien la trasladó al Hospital General de Tláhuac.

"Ignoraron las advertencias"
La familia de Nicole asegura que la escuela ignoró las denuncias previas. Desde el 13 de octubre, la menor había advertido del acoso ante prefectas y docentes. "Sí, claro, a las prefectas, a los docentes y no le hicieron caso, de hecho, le dijeron que se regresara a sentar y que ya la iban a ver, pero pues no hacían caso", relató Flor.
El director del plantel, Ernesto Flores Hernández, ha sido señalado por negarse a colaborar con la investigación. "Alega que es mentira y que Nicole no tiene nada", denunció la madre, quien afirma que la escuela tampoco ha entregado los videos de seguridad ni los nombres de las agresoras solicitados por el Ministerio Público.
No era la primera vez que la menor enfrentaba agresiones dentro del plantel. En noviembre de 2023, fue golpeada por las mismas compañeras. En aquel entonces, la dirección ofreció apoyo psicológico y retiró temporalmente a las agresoras. Pero cuando regresaron, el hostigamiento continuó.

La respuesta oficial
Tras la difusión del caso, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informó que actuó "conforme a los protocolos oficiales, privilegiando el diálogo y la mediación entre las partes involucradas". En una tarjeta informativa, la dependencia confirmó que "una de las alumnas fue trasladada de inmediato al Hospital General de Tláhuac para recibir atención médica y que ya fue dada de alta".
Además, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que personal de la Unidad de Atención a la Mujer, Acoso y Situaciones de Integridad (UAMASI) fue incorporado al plantel para atender el caso. El equipo, conformado principalmente por abogadas y psicólogas, ofrecerá acompañamiento "con sensibilidad y rigor profesional" a las estudiantes involucradas.
Sin embargo, para la familia de Nicole, las medidas llegaron tarde. "La escuela ignoró o dejó de actuar a tiempo ante las advertencias de la menor", acusan. El caso ha generado indignación entre padres de familia que consideran que los protocolos escolares se activan sólo después de la violencia, y no para prevenirla.
Te puede interesar: Lex Ashton, agresor de CCH Sur; sufría bullying y quería matar a 6 compañeros
Justicia y protección urgente
La madre de Nicole exige justicia y sanciones por omisión, además de la intervención directa de la SEP. Denuncia que su hija ha recibido amenazas de muerte y pide su traslado inmediato a otro plantel. "Las agresoras le dijeron que sabían dónde encontrarla y que le darían balazos si hablaba del caso", afirmó.
Hasta ahora, el director del plantel no se ha presentado en el hospital ni ha mostrado interés por la salud de la menor, según los familiares.
El caso de Nicole revela la distancia entre el discurso institucional y la realidad en las aulas. En un país donde los protocolos se aplican tarde y la empatía suele llegar cuando ya hay víctimas hospitalizadas, la historia de una niña de 12 años se convierte en un recordatorio doloroso de que el acoso escolar sigue siendo una forma de violencia estructural que el sistema educativo no ha sabido frenar.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
2
3