- 20 de octubre de 2025
Bernardo Bravo había denunciado amenazas de grupos delictivos y la caída del precio del limón en Michoacán.

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, uno de los líderes más reconocidos de la industria limonera en Michoacán. El cuerpo de Bravo fue localizado sin vida este lunes, dentro de su vehículo, en el camino que conecta Apatzingán con la comunidad Los Tepetates.
Según el reporte oficial, el cuerpo fue hallado en el asiento del conductor, sin camisa y con visibles huellas de tortura. Pobladores que transitaban por la zona alertaron a las autoridades, quienes acudieron de inmediato para iniciar las diligencias correspondientes.

Un líder comprometido con los productores de limón
Bernardo Bravo no era un simple productor; su trayectoria en el sector citrícola era destacada. Ocupó la presidencia de CONASIPROLIM A.C. (Comité Nacional Sistema Producto Limón Mexicano A.C.) y, en los últimos años, presidió la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán A.C.
Durante su gestión, denunció públicamente las extorsiones y amenazas que productores y empacadores de limón enfrentan en la región de Tierra Caliente. Su papel como encargado del Tianguis Limonero lo llevó a evidenciar que el personal fue amenazado, lo que provocó, en febrero de 2025, el cierre temporal de las oficinas administrativas del espacio comercial.
Recientemente, en medio de las movilizaciones nacionales de campesinos, Bravo alertó sobre la caída del precio del limón y la falta de apoyos del gobierno estatal y federal, así como de condiciones seguras para que jornaleros y productores realizaran su labor:
"Todos los agricultores de Michoacán nos estamos poniendo de acuerdo. No estamos de acuerdo con los precios que pagan el limón, no tienen sentido", dijo durante una protesta.
Últimas publicaciones en redes y su activismo
Bernardo Bravo era activo en redes sociales. Su última actualización en Facebook, el sábado 18 de octubre, compartió un video en el que hablaba sobre los peligros que enfrentan los productores: "Pedimos sensibilidad por toda la crueldad que estamos viviendo los Limoneros del Valle de Apatzingán".
Un día antes, hizo un llamado a los ejidos para trabajar en conjunto y proteger su gremio, convocando a los productores a reunirse el lunes a las 10 am en el Tianguis del Limón, en señal de protesta.
Amenazas previas y medidas de seguridad
El líder limonero había recibido amenazas por su activismo contra la extorsión de grupos delictivos, en particular de Los Viagras, aliados del Cártel Jalisco Nueva Generación. Debido a estos riesgos, contaba con seguridad y se trasladaba en una camioneta blindada. Incluso llegó a residir temporalmente en Morelia para proteger su integridad.
Bernardo Bravo Manríquez se definía como emprendedor y "orgullosamente limonero". Nació en Apatzingán, Michoacán, en el seno de una familia dedicada al cultivo de limón, y estudió en la Facultad Libre de Derecho de Monterrey. Estaba casado con Amelí Gissel Navarro Lepe, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán.
Te puede interesar: Detienen dos hombres por audaz robo a Coppel: perforaron pared para entrar
El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, condenó el homicidio a través de sus redes sociales: "La violencia no puede seguir dominando a nuestro país".
Además de su labor en el sector limonero, Bravo fue presidente de la Asociación de Silvicultores de Apatzingán, desde donde promovió el desarrollo productivo y exigió más seguridad y mejores condiciones de trabajo en Tierra Caliente.
La Fiscalía General del Estado ya investiga los motivos detrás del asesinato, mientras que la comunidad limonera de Michoacán enfrenta un vacío de liderazgo en medio de la violencia que acecha a la región.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
2
3