- 19 de septiembre de 2025
La Consar advierte sobre falsos gestores que ofrecen trámites exprés a cambio de dinero.

Hacer un trámite en la Afore puede parecer complicado: actualizar datos, pedir un retiro por desempleo o matrimonio, o incluso hacer aportaciones voluntarias.
Esa complejidad abre la puerta a personas que se hacen pasar por gestores y que, a cambio de dinero, prometen resolver cualquier trámite en poco tiempo. Sin embargo, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) advierte que acudir a estos intermediarios no solo es un gasto innecesario, sino un riesgo para tu patrimonio y hasta para tu futuro acceso a pensión.
Cómo operan los fraudes de retiro de Afores
De acuerdo con la Consar, los llamados "coyotes" suelen promocionarse en redes sociales como Facebook, TikTok y WhatsApp. Usan mensajes de texto, formatos genéricos y logos de instituciones oficiales como el IMSS, SAT o Infonavit para dar apariencia de legitimidad. Aseguran poder realizar trámites rápidos como retiros por desempleo, matrimonio o vivienda, demandas contra las Afores o incluso retiros totales, siempre a cambio de un pago.

Riesgos de caer en manos de falsos gestores
Más allá del dinero que piden, estas prácticas tienen consecuencias graves:
- Pérdida de dinero: solicitan pagos recurrentes y no entregan resultados.
- Menos semanas cotizadas: lo que reduce la posibilidad de obtener pensión y servicios de salud al jubilarse.
- Robo de identidad: al entregar documentos como CURP, NSS o estados de cuenta, se abre la puerta a fraudes y mal uso de información personal.
Te puede interesar: Se hacen pasar por chamanes y roban 800 mil pesos a un abuelito por un trabajo
Dónde hacer los trámites de forma segura
La Consar enfatiza que todos los trámites relacionados con Afores son gratuitos y que no existen despachos externos autorizados para realizarlos. Los canales seguros son:
- Directamente en la Afore donde tienes tu cuenta.
- A través de la página oficial de la Consar (www.gob.mx/consar) .
- Vía telefónica en SARTEL: 55 13 28 5000.
Además, todas las Afores están obligadas a ofrecer asesoría gratuita. Si un supuesto gestor pide dinero, es señal de fraude.

Claves para no ser víctima de estafa
- Desconfía de anuncios en redes sociales que prometen trámites exprés.
- Nunca compartas documentos personales por WhatsApp o correo no oficial.
- Consulta siempre a tu Afore antes de iniciar cualquier trámite.
- Recuerda: ningún trámite del SAR tiene costo.
Notas Relacionadas
2
3