- 11 de septiembre de 2025
El maestro Eduardo Noé García murió tras la explosión de una pipa de gas en Puente de la Concordia.

El dolor se hizo presente en Chicoloapan tras confirmarse la muerte del profesor Eduardo Noé García Morales, una de las víctimas mortales de la explosión de la pipa de gas ocurrida el 10 de septiembre en la alcaldía Iztapalapa.
Te puede interesar: Ana Daniela, estudiante de la UNAM, desaparece tras explosión en Iztapalapa
Alrededor de las 19:00 horas, la noticia comenzó a circular en redes sociales y rápidamente sus alumnos y exalumnos se despidieron con emotivos mensajes. En una de las publicaciones se lee:
"Fue un honor ser su alumna profe Noe generación 2009-2012 Esc SEC tec #53 descanse en paz".
Eduardo Noé García impartía clases de matemáticas en la Escuela Secundaria Técnica No. 53 "Adolfo López Mateos" y también en la Preparatoria Oficial No. 327. Su trayectoria fue reconocida tanto por colegas como por estudiantes, quienes resaltaban su vocación, entrega y calidad humana.
Despiden a docente
Los mensajes de despedida se multiplicaron. Entre ellos destacan:
- "Descanse en paz y pronta resignación para toda su familia, un abrazo fuerte a la distancia con mucho respeto".
- "El maestro también trabajaba en Iztapalapa en una secundaria Dios ilumine su camino espiritual".
- "Nuestro más sentido pésame a toda su familia que descanse en paz el profesor Eduardo de la técnica 53 un buen profesor y amigo".
- "Descanse en paz, maestro.y muchas fortaleza para toda su familia".

La tragedia de la pipa en Iztapalapa
La explosión que terminó con la vida del docente ocurrió cerca del Puente de la Concordia, sobre la calzada Ignacio Zaragoza. De acuerdo con reportes, la pipa de gas LP tenía una capacidad superior a 49 mil litros y volcó en una curva antes de estallar.
El fuego alcanzó hasta 30 metros de altura, afectando a más de 30 vehículos y generando caos en la zona oriente de la Ciudad de México.
Autoridades capitalinas confirmaron que el accidente dejó cuatro personas fallecidas, entre ellas el profesor Eduardo Noé García además de 90 lesionados, varios con quemaduras de segundo y tercer grado.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, "Autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajan de manera coordinada en el sitio".
El saldo también incluyó severas afectaciones materiales: al menos 28 vehículos calcinados, el cierre total de la autopista México-Puebla y la suspensión de servicios como el Trolebús, Cablebús y el Metro Santa Marta.
Reacciones oficiales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su solidaridad con las víctimas:
"Externamos nuestra solidaridad y apoyo a los familiares de tres personas lamentablemente fallecidas y a los lesionados, derivado de la explosión de una pipa en Iztapalapa".
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, acudió al lugar y afirmó que "al corte de las 22:30 horas, lamentablemente suman cuatro las personas fallecidas; registramos 90 lesionados".
También garantizó apoyo a las familias afectadas y aseguró que se investigan las causas del accidente.
Pipa operaba sin seguro
La empresa propietaria de la pipa fue identificada como Silza, subsidiaria de Grupo Tomza. La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) confirmó que la empresa Transportadora Silza, propietaria de la pipa, no contaba con una póliza de seguro vigente al momento del siniestro.
Te puede interesar: Alicia protegió a su nieta de la explosión de la pipa en Iztapalapa; sufrió quemaduras en el 90% de su cuerpo
Según el organismo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en lo que va de 2025 la compañía no ingresó ninguna solicitud de registro de pólizas de seguro que ampararan sus operaciones de transporte.
La investigación reveló que Transportadora Silza forma parte de Grupo Tomza, uno de los consorcios gaseros más grandes del país, y que la unidad siniestrada cargó combustible en la Terminal Marítima Gas Tomza, cuya última póliza registrada perdió vigencia en junio de este mismo año.
Aunque dicha terminal intentó renovar su cobertura, la ASEA desechó la solicitud y, hasta la fecha, no existe constancia de un seguro activo.
La falta de una póliza de seguro vigente implica que las indemnizaciones por los daños materiales, las pérdidas humanas y las lesiones de los más de 90 afectados recaerán directamente en un marco legal aún incierto.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1