- 04 de septiembre de 2025
La bacteria ingresó al torrente sanguíneo de los recién nacidos y provocó choque séptico fulminante.

La tragedia que estremeció al Estado de México a finales de 2024 sigue sumando consecuencias legales. Cinco personas fueron detenidas por su presunta responsabilidad en la muerte de al menos siete bebés, víctimas de un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca.
El martes, autoridades informaron sobre tres detenidas identificadas como Claudia "N", ingeniera de calidad en manufactura; Citlalli "N", ingeniera de calidad, y Gloria "N", supervisora de manufactura y calidad. Todas trabajaban en la empresa Safe Productos Hospitalarios S.A. de C.V., señalada como responsable de haber distribuido fórmulas de nutrición intravenosa contaminadas.
De acuerdo con la Fiscalía del Estado de México, las tres mujeres habrían incumplido los estándares de esterilización y seguridad sanitaria durante la preparación de la Nutrición Parenteral Total (NPT), lo que permitió la presencia de la bacteria. Por esta presunta omisión, se les imputó el delito de homicidio en agravio de siete menores, aunque el brote cobró la vida de 13 recién nacidos en total.
Las acusadas ya fueron trasladadas al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, donde enfrentarán proceso judicial. La investigación continúa abierta y no se descarta que se ejerza acción penal contra más empleados de la empresa y la propia compañía.
El miércoles, la FGJEM detuvo a Mariela "N" y Gustavo "N", señalados como presuntos responsables del homicidio de siete de los 13 bebés que murieron en noviembre de 2024 en hospitales del Estado de México, tras sufrir choque séptico provocado por la administración de un suplemento alimenticio contaminado con la bacteria Klebsiella oxytoca.
La Fiscalía informó que investiga si los detenidos también tuvieron responsabilidad en las otras siete muertes, sin descartar la participación de otras personas físicas y morales diversas que pudieran estar relacionadas.

¿Qué es la bacteria Klebsiella oxytoca?
La Klebsiella oxytoca es un microorganismo oportunista perteneciente a la familia de las enterobacterias. Se encuentra de manera natural en el intestino humano, pero fuera de ese entorno puede convertirse en un patógeno sumamente peligroso, especialmente para personas hospitalizadas o con sistemas inmunológicos debilitados.
Según especialistas como Rosa María Wong, jefa de la subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, se trata de una bacteria con una característica que la vuelve especialmente alarmante: es resistente a múltiples antibióticos, lo que complica su tratamiento y eleva el riesgo de mortalidad en los pacientes.
¿Cómo se transmite la Klebsiella oxytoca?
La bacteria no se transmite por el aire ni por contacto casual. Su contagio ocurre principalmente en entornos hospitalarios y está vinculado a la mala manipulación de insumos médicos, soluciones intravenosas, equipos contaminados o falta de higiene en procedimientos invasivos.
En el caso del Edomex, la vía de entrada fue directa: fórmulas intravenosas elaboradas sin cumplir los estándares de esterilidad. Al administrarse a bebés prematuros o en estado vulnerable, la infección se diseminó con rapidez en la sangre, provocando un cuadro fulminante.
Te puede interesar: Mamá acusada de clavar aguja oxidada a su bebé dice: "Lo mordí para jugar, no para matarlo"
¿Qué enfermedades puede causar?
Cuando un paciente adquiere esta bacteria, las consecuencias varían según el sitio de infección. Puede provocar:
- Infecciones urinarias, sobre todo en personas con sondas.
- Complicaciones intraabdominales.
- Infecciones en el sistema nervioso central.
- Infecciones en heridas quirúrgicas.
- Neumonía hospitalaria.
- Septicemia, es decir, presencia de bacterias en el torrente sanguíneo.
En los escenarios más graves, la evolución es rápida hacia choque séptico y fallo multiorgánico, como ocurrió en el brote de Toluca.
El costo de la negligencia
Las muertes de los 13 recién nacidos en hospitales del IMIEM, el IMSS Bienestar y otros centros médicos del Valle de Toluca dejaron al descubierto fallas sistemáticas en la regulación sanitaria. La Cofepris documentó graves irregularidades en la preparación de mezclas estériles en la planta de Safe Productos Hospitalarios, al grado de ordenar la suspensión inmediata de sus soluciones.
Mientras tanto, la Fiscalía continúa el proceso penal contra las tres trabajadoras detenidas y amplía las investigaciones hacia otros responsables, incluida la propia empresa.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1