De acuerdo con una encuesta del INEGI, así está la percepción de inseguridad en el país.

La percepción de inseguridad en México.
La percepción de inseguridad en México. Créditos: Cuartoscuro.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del INEGI reveló que, aunque la percepción de inseguridad en México sigue siendo mayoritaria, en los últimos seis años se ha registrado una ligera reducción. Aquí los datos más relevantes. 

En 2011, el 69.5 % de la población declaró sentirse insegura. La cifra alcanzó su punto máximo en 2018 con 79.4 %. Desde entonces, la percepción ha mostrado una tendencia a la baja y para 2024 se ubicó en 73.6 %. La población que se considera segura pasó de 28.2 % en 2011 a un mínimo histórico de 19 % en 2018, recuperándose hasta alcanzar 24.4 % en 2024.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
La percepción de inseguridad en México ha venido a la baja.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Estados con mayor percepción de inseguridad en 2011

En el inicio de la serie, los estados con las cifras más elevadas fueron:

  • Chihuahua: 89.5 %
  • Durango: 88.1 %
  • Zacatecas: 83.1 %
  • Nuevo León: 84.6 %
  • Estado de México: 83.9 %
  • Tamaulipas: 83.4 %
  • En contraste, Yucatán (26.6 %), Querétaro (30.2 %) y Baja California Sur (37.1 %) figuraban entre las entidades más seguras.

Te puede interesar:  De accidentes a homicidios: Las cinco principales causas de muerte en México

Estados con mayor percepción de inseguridad en 2024

Para 2024, el panorama cambió y los estados con los porcentajes más altos fueron:

  • Morelos: 90.1 %
  • Guanajuato: 87.5 %
  • Zacatecas: 87.4 %
  • Estado de México: 87.3 %
  • Quintana Roo: 79.9 %

Los niveles más bajos correspondieron a:

  • Yucatán: 30.6 %
  • Baja California Sur: 30.1 %
  • Coahuila: 37.6 %
  • Nayarit: 43.6 %
  • Durango: 45.7 %

Estados con mayores cambios

El análisis comparativo de 2011 a 2024 refleja contrastes importantes. Durango (-42.4 puntos), Nayarit (-35.7) y Coahuila (-27.0) fueron los que registraron las mayores reducciones en percepción de inseguridad.

Por el contrario, los incrementos más significativos se dieron en Chiapas (+39.3), Guanajuato (+33.5) y Sonora (+25.5), seguidos de Querétaro (+24.2) y Tlaxcala (+21.7).

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
El mapa de la inseguridad en México.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Violencia criminal y conflictos armados en México (2024-2025)

El informe del Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED) complementa la radiografía de inseguridad con datos de violencia directa en México. Entre agosto de 2024 y agosto de 2025 se registraron:

  • 6,544 manifestaciones de poder criminal (38.7 %).
  • 6,113 ataques contra civiles (36.2 %).
  • 3,585 enfrentamientos entre grupos armados (21.2 %).
  • 565 motines (3.3 %).
  • 94 explosiones o violencia remota (0.6 %).

Estos datos muestran que la violencia contra civiles y las demostraciones de poder, como bloqueos, retenes y quema de vehículos, representan más de tres cuartas partes de los eventos violentos en México. Según ACLED, los estados con más eventos violentos fueron:

  • Sinaloa: 2,191 (13 % del total nacional).
  • Michoacán: 1,185 (7 %).
  • Guerrero: 1,183 (7 %).
  • Veracruz: 1,127 (6.7 %).
  • Ciudad de México: 1,088 (6.4 %).

Las entidades con menor número de registros fueron Tlaxcala (41), Querétaro (43), Aguascalientes (48) y Nayarit (50). En conjunto, los cinco estados más violentos concentraron más del 40 % de los incidentes reportados a nivel nacional.

Te puede interesar:  Estudio del INEGI revela los estados con menos gente pobre en el país

Los datos de INEGI y ACLED reflejan que, aunque la percepción de inseguridad en México ha tenido una ligera disminución desde su punto más alto en 2018, sigue siendo una preocupación mayoritaria. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Del te voy a matar al no somos delincuentes: cronología del caso Lord Pádel

Del te voy a matar al no somos delincuentes: cronología del caso Lord Pádel
2
Alza La Voz

Solo por ser famosa: Detienen a colombiano que robó a Erika Buenfil en Mitikah

Solo por ser famosa: Detienen a colombiano que robó a Erika Buenfil en Mitikah
3
Alza La Voz

Julio, policía que asesinó a Cristofer tras riña, sale de la cárcel

Julio, policía que asesinó a Cristofer tras riña, sale de la cárcel
4
Alza La Voz

Someten a reportera de Imagen Televisión durante un asalto tras ser confundida con la encargada de una tienda

Someten a reportera de Imagen Televisión durante un asalto tras ser confundida con la encargada de una tienda