- 23 de julio de 2025
Ana Amelí, estudiante de la UNAM, desapareció tras enviar mensajes a su padre en los que advertía que sus amigos no llegaron al punto de encuentro.

La última vez que se supo de Ana Amelí García Gámez fue el sábado 12 de julio. Estudiante de Biología en la UNAM, tenía 20 años y planeaba escalar el Pico del Águila, en el Parque Nacional Cumbres del Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Esa tarde, la joven mandó un mensaje a su padre para informarle que sus amigos no habían llegado al punto de encuentro. "Oye, pues mis amigos ya no llegaron, pero me voy de todas maneras", escribió. Luego envió una foto desde la montaña y un par de mensajes más. Después de eso, su celular dejó de emitir señal. Nadie la ha vuelto a ver.

Un caso que se parece demasiado al de Pamela Gallardo
Vanesa Gámez, madre de Ana Amelí, ha denunciado públicamente que la búsqueda ha recaído más en la sociedad civil que en las autoridades.
En entrevista para Heraldo Televisión, reveló que aunque la búsqueda sigue activa, la esperanza de encontrarla en la montaña disminuye con el paso de los días. "Las autoridades nos informan que están siguiendo la parte de la línea de investigación en el supuesto que no estuviera en la montaña", explicó.
La desaparición de Ana ha despertado ecos dolorosos. En la misma zona del Ajusco, casi ocho años atrás, desapareció Pamela Gallardo Volante, luego de asistir a un festival de música electrónica.
Su madre, María del Carmen Volante, fundadora del colectivo Hasta Encontrarles, se unió a la búsqueda de Ana sin pensarlo dos veces. "El lugar donde desapareció Ana coincide con la misma zona donde se perdió la pista de mi hija", dijo.

Coordinadas sin respuesta y una montaña que se traga nombres
A pesar de los operativos con helicópteros, drones y perros rastreadores, no hay nuevos indicios. La última comunicación conocida fue cerca de las 4:00 de la tarde, cuando Ana Amelí compartió una imagen desde la cima. La zona es extensa, rocosa y con múltiples rutas que no siempre están señalizadas. Su familia insiste en que ella ya conocía el lugar y que jamás subía sola.
La incertidumbre crece con los días. ¿Fue un accidente? ¿Un secuestro? Las posibilidades siguen abiertas, y los padres de Ana han pedido que no se descarte ninguna línea de investigación. "Lo único que queremos es recuperar a nuestra hija con vida y el tiempo avanza", dijo su madre con la voz entrecortada.

Te puede interesar: Un mismo lugar, dos desapariciones: similitudes entre los casos de Ana Amelí y Pamela Gallardo en el Ajusco
Estudiantes se movilizan; la UNAM exige acción
Compañeros de Ana Amelí en la UNAM han convocado una marcha pacífica para exigir que el caso no quede en el olvido. La comunidad universitaria ha mostrado su solidaridad y ha comenzado a difundir la búsqueda en redes sociales, pegando carteles en facultades y organizando brigadas de apoyo.
"Nos sentimos igual de desesperados como todos los que han perdido familiares", dijo la madre de Ana. Pidió a quien tenga información que la comparta con las autoridades de forma anónima: "No queremos lastimar a nadie. Solo queremos saber qué pasó con nuestra hija".
La desaparición de Ana Amelí no es un caso aislado. Activistas y colectivos han denunciado desde hace años la falta de seguridad, vigilancia y respuesta institucional en la zona del Ajusco, donde la constante afluencia de visitantes contrasta con la escasa presencia oficial. A pesar de tratarse de un área natural protegida y destino habitual para excursionistas, los registros de mujeres desaparecidas en esa región siguen acumulándose.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.