- 23 de mayo de 2025
El delincuente fue abatido este viernes durante un operativo; "El Perris" fue pieza clave en el "Culiacanazo".

En un operativo de alto impacto realizado el viernes 23 de mayo de 2025, elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, abatieron a Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias "El Perris" o "El 27", en la comunidad de Bariometo, Navolato, Sinaloa.
Te puede interesar: Abaten a Humberto Figueroa, alias "El Perris", en enfrentamiento armado en Sinaloa
El hecho representa un golpe importante para la facción de Los Chapitos, dentro del Cártel de Sinaloa, pues Figueroa era considerado uno de sus operadores más peligrosos y pieza clave en su estructura de seguridad.
La operación fue ejecutada luego de un seguimiento de inteligencia que permitió ubicar al objetivo, quien desde hace meses era buscado por fuerzas federales e internacionales, incluida la DEA, que ofrecía una recompensa de hasta un millón de dólares por información que condujera a su captura.
El despliegue incluyó helicópteros artillados, vehículos tácticos y fuerzas especiales que irrumpieron en la zona tras detectar su presencia. Aunque no se reportaron civiles heridos, los residentes vivieron momentos de tensión por las ráfagas y vuelos a baja altura.
De "Los Dámaso" a brazo armado de Los Chapitos
"El Perris", nacido en Culiacán en 1989, inició su carrera criminal dentro del grupo Los Dámaso, pero posteriormente se integró a Los Ninis, el grupo armado de élite que protege directamente a los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Tras la detención de Néstor Isidro Pérez Salas, alias "El Nini", en noviembre de 2023, Figueroa Benítez asumió un papel predominante como jefe de seguridad de Los Chapitos.
Desde ese momento, fue responsable de coordinar operaciones de protección, contravigilancia y ejecución de rivales, con un historial que incluía asesinatos, secuestros y tráfico de drogas, particularmente fentanilo, hacia Estados Unidos.

Operativos fallidos y una fuga cinematográfica
Antes de ser abatido, "El Perris" había logrado eludir varios intentos de captura. Uno de los más notorios fue en septiembre de 2024, cuando escapó por una alcantarilla en el exclusivo sector Tres Ríos, en Culiacán, mientras militares rodeaban el complejo de departamentos donde se escondía. En esa ocasión, tres personas murieron, incluyendo un civil inocente.
Su habilidad para desaparecer y reorganizarse le permitió continuar operando en regiones como Navolato, Badiraguato y Mocorito, aunque las autoridades ya lo tenían como objetivo prioritario por su papel en la reestructuración violenta del crimen organizado en el noroeste del país.
Implicado en el "Culiacanazo" y acusado por Estados Unidos
Jorge Humberto Figueroa también fue identificado como uno de los operadores clave en el "Culiacanazo" de 2019, una jornada violenta derivada de la captura momentánea de Ovidio Guzmán. En videos de ese día, se le observa disparando un arma calibre .50 contra las fuerzas armadas.
Además, enfrenta acusaciones ante la corte del Distrito Sur de Nueva York, donde se le imputa por actos de extrema violencia, como el secuestro, tortura y asesinato de una mujer a quien presuntamente le fue inyectado fentanilo en 2022.
Rumores de traición interna y tensiones con "El Mayo"
En los últimos meses circularon versiones no confirmadas que sugerían que "El Perris" habría filtrado información que permitió la caída de tres operadores de Los Chapitos, generando sospechas de traición. También fue vinculado extraoficialmente al presunto secuestro de Ismael "El Mayo" Zambada, figura histórica del cártel, lo cual habría intensificado el conflicto interno entre facciones del crimen organizado en Sinaloa.
Estas pugnas internas habrían acelerado la decisión de neutralizar a Figueroa Benítez, quien ya representaba un riesgo incluso para sus antiguos aliados.

Su figura en los corridos y la cultura del narco
"El Perris" no sólo era conocido en el ámbito criminal, sino que también fue inmortalizado en la música regional mexicana. El tema "La People II" de Peso Pluma lo menciona directamente, reflejando su estatus como figura emblemática dentro del universo de los corridos tumbados, una subcultura que glorifica la vida del crimen.
Te puede interesar: Culiacanazo: Así fue la primera vez que detuvieron a Ovidio Guzmán
La muerte de "El Perris" se enmarca dentro de una estrategia federal más amplia para debilitar a Los Chapitos y desmantelar redes dedicadas al tráfico de drogas sintéticas.
Con la caída de este operador, la estructura armada de Los Chapitos sufre una pérdida sensible, abriendo la puerta a una posible reconfiguración del Cártel de Sinaloa y del control territorial en la región.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.