La activista por el agua Karina Ruiz Ocampo realizó una transmisión en vivo en la que cuestionó directamente al presidente municipal Gildardo Partida Hermosillo.

Su cuerpo fue encontrado en un avanzado estado de descomposición.
Su cuerpo fue encontrado en un avanzado estado de descomposición. Créditos: X.

La activista Karina Ruiz Ocampo, quien encabezaba la lucha por el derecho al agua en el fraccionamiento La Cima, en El Arenal, Jalisco, fue hallada sin vida el pasado sábado tras haber sido reportada como desaparecida desde el 13 de abril de 2025. 

Te puede interesar:  Encuentran en una fosa los cuerpos de la activista mixe Sandra Domínguez y su esposo

Su cuerpo fue localizado en avanzado estado de descomposición en Amatitán, municipio vecino, en el kilómetro 40 de la carretera libre Guadalajara-Tepic, cerca de un sitio conocido como Los Gallos Garden.

Activismo amenazado

Ruiz Ocampo, de 47 años, era representante legal de la asociación civil La Cima Nuestra Prioridad, desde donde encabezó diversas acciones de protesta para exigir acceso al agua potable, un servicio que escasea en el fraccionamiento desde 2012. 

Los residentes solo cuentan con 30 minutos de agua al día, situación provocada por un adeudo de la constructora del fraccionamiento con la Comisión Federal de Electricidad, lo que provocó el corte de energía al pozo que abastece a unas 7 mil personas.

A pesar de su labor comunitaria y el respaldo vecinal, Karina enfrentó amenazas en redes sociales. Personas anónimas llegaron a sugerir que debía ser linchada o que le robaran su moto. Estas intimidaciones la llevaron a considerar abandonar el activismo, pero finalmente decidió continuar.

X.
Karina recibió amenazas de linchamiento en redes sociales. Créditos: X.

El secuestro y asesinato

El 13 de abril, cerca de las 20:00 horas, un grupo de personas entró por la fuerza a su domicilio y se la llevó. Su familia denunció inmediatamente su desaparición ante la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, iniciándose una investigación. Casi un mes después, el hallazgo de su cuerpo confirmó el peor desenlace.

Ante estos hechos, organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos han exigido que el crimen sea investigado desde la perspectiva de género y con especial atención a su labor como activista. Varias de ellas han expresado su indignación y preocupación por la creciente violencia contra defensoras en Jalisco.

Una voz incómoda para las autoridades

Karina Ruiz se destacó por su liderazgo, y su última aparición pública ocurrió el 23 de marzo, cuando encabezó una marcha en El Arenal. Un día después, realizó una transmisión en vivo desde sus redes sociales en la que cuestionó directamente al presidente municipal Gildardo Partida Hermosillo, al que incluso se refirió como "virrey".

Durante esa transmisión, advirtió que, si no se atendía la crisis hídrica, considerarían bloquear la carretera a Nogales, justo frente al Castillo de Tequila, empresa ligada al alcalde y su familia. Estas declaraciones aumentaron el nivel de exposición y riesgo que ya enfrentaba como activista.

Reacciones de organizaciones civiles

El Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), CIMAC (Comunicación e Información de la Mujer A.C.) y el Centro de Justicia Para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) condenaron el asesinato y exigieron que la Fiscalía del Estado de Jalisco lo investigue como un crimen contra una defensora de derechos humanos.

Cirenia Celestino Ortega, de CIMAC, subrayó que toda muerte violenta de mujeres debe ser tratada como feminicidio y pidió que los medios aborden el caso con un enfoque de derechos humanos, resaltando los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres defensoras.

Por su parte, Anna Karolina Chimiak, del CEPAD, advirtió que este crimen se suma a otros dos asesinatos recientes de defensoras en Jalisco, lo que refleja la grave situación de vulnerabilidad de quienes alzan la voz en defensa de derechos fundamentales.

X.
Este crimen se suma a otros dos asesinatos recientes de defensoras en Jalisco. Créditos: X.

Exigen medidas de protección y justicia

Además de exigir una investigación imparcial, exhaustiva y con enfoque de género, las organizaciones han pedido medidas de protección para la familia de Karina y para quienes continúan con su labor desde la asociación La Cima Nuestra Prioridad.

Te puede interesar:  Activista mixe desaparece tras denunciar red de tráfico de personas en Oaxaca

El IMDEC también se pronunció en contra de la impunidad y exigió que se garantice el derecho humano al agua y al saneamiento en el fraccionamiento La Cima, además de castigar a los responsables del asesinato de quien ya es llamada por muchas como "la Defensora del Agua".

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Revelan que novia del influencer El Coyote Consentido le llevaba niños al penal para que abusara de ellos

Revelan que novia del influencer El Coyote Consentido le llevaba niños al penal para que abusara de ellos
2
Alza La Voz

Cachetea y patea abuelita en la GAM; presume ser hija de funcionario

Cachetea y patea abuelita en la GAM; presume ser hija de funcionario
3
Alza La Voz

"¡Mi niña, no!: Revelan video de la noche en que Aitana de 2 años fue asesinada presuntamente por sus padres

"¡Mi niña, no!: Revelan video de la noche en que Aitana de 2 años fue asesinada presuntamente por sus padres
4
Alza La Voz

¿Quién es Nayeli Clemente, la joven que murió durante los Cholula Games 2025?

¿Quién es Nayeli Clemente, la joven que murió durante los Cholula Games 2025?