Los narcocorridos glorifican la vida y acciones de las figuras del narco por lo que diversas entidades de México ya están tomando medidas para su prohibición en eventos públicos.

Los Alegres del Barranco causaron polémica tras rendir homenaje a El Mencho en su concierto.
Los Alegres del Barranco causaron polémica tras rendir homenaje a El Mencho en su concierto. Créditos: Captura de pantalla.

El debate en torno a los narcocorridos en México se ha intensificado nuevamente en 2025, especialmente después de que el grupo Los Alegres del Barranco homenajeara a Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", durante un concierto. 

Te puede interesar:  Del concierto a perder sus visas: Así les fue a Los Alegres del Barranco, tras su homenaje al "Mencho"

Este tipo de música, que glorifica la vida y acciones de figuras del narcotráfico, ha generado una fuerte polémica social, política y cultural en todo el país.

Aunque no existe una ley federal que prohíba los narcocorridos en México, varios estados y municipios han decidido tomar acciones locales para limitar o sancionar su reproducción en espacios públicos, alegando su potencial efecto en la salud mental, la normalización de la violencia y la apología del delito.

¿Qué son los narcocorridos?

Los corridos son un género musical mexicano que nació para contar historias reales, muchas veces relacionadas con personajes importantes de la historia nacional. 

En sus orígenes, durante la Revolución Mexicana, se utilizaban para narrar las hazañas de líderes como Emiliano Zapata y Pancho Villa.

Con el paso del tiempo, el contenido cambió. Surgieron los narcocorridos, una variante que narra la vida, hazañas y lujos de los capos del narcotráfico

Uno de los primeros grandes exponentes fue Chalino Sánchez, quien fue asesinado en 1992, presuntamente por el crimen organizado.

Desde entonces, artistas como Los Tigres del Norte, Valentín Elizalde, El Komander, Gerardo Ortiz, Peso Pluma, Natanael Cano, Junior H y Fuerza Regida han llevado este subgénero a un público cada vez más amplio, incluso más allá de México.

X.
Se presentaron imágenes del "Mencho" en concierto de los Alegres del Barranco. Créditos: X.

Estados y municipios de México que han prohibido los narcocorridos en 2025

Aunque no hay una legislación nacional, varias autoridades locales han decidido prohibir o sancionar la interpretación de narcocorridos, especialmente en espacios públicos o eventos masivos. Aquí te presentamos los lugares donde ya se aplica esta medida:

1. Cancún, Quintana Roo

En mayo de 2023, el Ayuntamiento de Cancún anunció que no se autorizarán conciertos de artistas que promuevan al crimen organizado. Esta medida fue anunciada por Jorge Aguilar Osorio, secretario general del municipio.

"El Bando de Policía y Buen Gobierno establece que los espectáculos públicos no deben promover ningún tipo de violencia. Por eso tomamos la decisión de negar permisos a conciertos que inciten al delito o hagan apología de éste", explicó.

Especial.

2. Chihuahua (municipio)

El Cabildo de Chihuahua aprobó en julio de 2023 por mayoría prohibir que se escuche corridos tumbados y contenidos musicales que promuevan la violencia contra la mujer. Las multas por incumplimiento van de los 674 mil al millón 200 mil pesos.


"No podemos ser hipócritas como sociedad, no podemos asustarnos, escandalizarnos de que hay 200 homicidios en el estado, qué están haciendo los gobiernos cuando a nuestros hijos les estamos haciendo culto a los narcotraficantes y enseñándolos a que son personajes dignos de imitar", dijo el entonces alcalde Marco Bonilla.

Artistas como Los Tigres del Norte, Natanael Cano, Peso Pluma y los Tucanes de Tijuana han sido multados por incumplir esta medida en conciertos locales.

Especial.

3. Tijuana, Baja California

La presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero, implementó en noviembre de 2023 una prohibición parcial: los narcocorridos no pueden interpretarse en espectáculos públicos, aunque sí se permite su escucha en espacios privados.

"Sólo estamos evitando ese tipo de música en espectáculos. Las personas pueden seguir escuchándola en su casa o en su auto, pero no en centros nocturnos o conciertos que inciten a la violencia", explicó la alcaldesa.

La medida busca proteger la salud mental de los jóvenes y disminuir la influencia del crimen en la cultura popular.

Especial.

4. Nayarit

En febrero  de 2025, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero emitió una orden oficial para prohibir los narcocorridos, corridos tumbados, progresivos o cualquier variante que haga apología de la delincuencia organizada.

La medida fue publicada en el Periódico Oficial del Gobierno de Nayarit y se aplicará en:

Ferias

  • Estadios
  • Centros de espectáculos
  • Auditorios
  • Plazas públicas
  • Eventos gubernamentales

El objetivo es frenar la glorificación del crimen organizado y evitar que se normalice entre los jóvenes.

Especial.

¿Y el resto del país?

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los narcocorridos no están prohibidos en México pues está en contra de censurar, pero aseguró que su gobierno está enfocado en promover otros contenidos.

"No están prohibidos, eso es importante porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos. Y todos tenemos que ir promoviendo eso",

Archivo.
Sheinbaum ha asegurado que la prohibición no es en todo el país. Créditos: Archivo.

Por ahora, no todos los estados han tomado una postura clara frente a los narcocorridos. Muchos gobiernos locales siguen permitiendo su difusión, mientras otros han comenzado a explorar marcos legales o bando de buen gobierno para limitar sus efectos.

Querétaro

El pasado 10 de abril, el gobierno de Querétaro informó que acordó con los municipios de la entidad a hacer un frente contra la violencia

"Lo que se acordó en que estaremos trabajando para que todos los eventos que tengan que ver con esa naturaleza (apología del delito) tengamos una coordinación. Por encima de la tranquilidad de los queretanos, ningún negocio, ningún elenco, ningún artista", declaró el secretario de Gobierno del estado, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez.

Dijo que dentro del estado no se deberán realizar eventos masivos y públicos de este tipo.

Jalisco

El gobierno de Pablo Lemus presentó una iniciativa este 11 de abril para que se prohíba la música que hace apología de la violencia en el estado de Jalisco.

"Justamente esta iniciativa lo que promueve es que la reglamentación municipal considere estas previsiones, que prohíba las licencias municipales para grupos que fomenten este tipo de acciones y que sancione administrativamente en primer lugar, pero también en su caso que le haga saber al ministerio público", dijo el secretario general de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamor.

Aguascalientes

Ante la cercanía de la Feria Nacional de San Marcos, el Congreso de Aguascalientes propuso una iniciativa para tipificar la apología del delito en espectáculos públicos y otros medios de difusión.  Se busca sancionar a quienes promuevan el narcotráfico con multas que van de los 6 meses al año de prisión.

Estado de México

Este 12 de abril, el gobierno del Estado de México exhortó a las autoridades municipales a tomar las previsiones necesarias para evitar que el talento artístico utilice cualquier referencia de personajes o actos ilícitos en imágenes, voz, audio o videos.

Te puede interesar:  Luis R. Conriquez anuncia que dejará de cantar narcocorridos y desata caos en la Feria del Caballo Texcoco 2025

"El Código Penal del Estado de México establece la facultad para sancionar a quienes cometan la falta, ya sean artistas, cantantes, productores, promotores, representantes, músicos o público en general, por lo que de acuerdo a la norma se deberán iniciar las carpetas de investigación correspondientes en caso de existir dichas insinuaciones", indicó el comunicado.

Edomex.
El Estado de México emitió este comunicado con respecto a este tipo de música.. Créditos: Edomex.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

"Es gravísimo": Lisset sufre fuerte caída en coladera de CDMX y denuncia negligencia de CDMX

"Es gravísimo": Lisset sufre fuerte caída en coladera de CDMX y denuncia negligencia de CDMX
2
Alza La Voz

CNTE se va a paro nacional indefinido y anuncia plantón permanente en el Zócalo

CNTE se va a paro nacional indefinido y anuncia plantón permanente en el Zócalo
3
Alza La Voz

Localizan con vida a Mía Sofía y Fernanda Janet, 2 de 6 mujeres desaparecidas en Coacalco

Localizan con vida a Mía Sofía y Fernanda Janet, 2 de 6 mujeres desaparecidas en Coacalco
4
Alza La Voz

Emilin Kamila, la niña de 13 años que está en coma luego de que sus compañeros de clase la golpearan

Emilin Kamila, la niña de 13 años que está en coma luego de que sus compañeros de clase la golpearan