- 15 de julio de 2021
Loretta Ortiz busca mantenerse como ministra de la Suprema Corte en las elecciones judiciales históricas del 1 de junio.

El próximo 1 de junio, México vivirá un proceso electoral sin precedentes: por primera vez en la historia del país, los ciudadanos elegirán mediante voto popular a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Entre los más de 3 mil 400 aspirantes que competirán por uno de los 881 cargos disponibles, destaca Loretta Ortiz Ahlf, actual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien busca continuar en el cargo por medio de las urnas.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Esta nueva modalidad de elección fue impulsada durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de una profunda reforma judicial aprobada con el objetivo de democratizar el sistema de justicia. Uno de los cambios más relevantes de esta reforma fue permitir que los ministros de la Suprema Corte y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sean seleccionados mediante voto directo de la ciudadanía.
En ese contexto, Ortiz Ahlf ha iniciado una campaña para convencer al electorado de que es la opción más preparada y comprometida con el pueblo para seguir siendo ministra.
Te puede interesar: Lenia Batres: el perfil de la candidata a ministra de la SCJN
Formación académica y trayectoria profesional
Loretta Ortiz cuenta con una amplia y respetada formación en derecho. Es egresada de la Escuela Libre de Derecho y posee una maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana. Además, obtuvo el grado de doctora en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en España.
A lo largo de su carrera ha ocupado importantes cargos en instituciones académicas. Fue directora del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México y ha impartido clases en la Universidad Panamericana, el Instituto Matías Romero y su alma mater, la Escuela Libre de Derecho. También ha tenido presencia en escenarios internacionales, como profesora en la Academia de Derecho Internacional de La Haya, en los Países Bajos.
Desde el 12 de diciembre de 2021, Ortiz Ahlf ocupa un asiento en la SCJN, adscrita a la Segunda Sala, especializada en materias administrativa y laboral. Su llegada al máximo tribunal fue resultado de una propuesta del entonces presidente López Obrador, lo que le valió críticas por su cercanía ideológica con el oficialismo.
Antes de su llegada a la Corte, se desempeñó como consejera jurídica del Ejecutivo Federal (2019-2024), y previamente fue asesora legal en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Banco de México, y el extinto Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). También formó parte del equipo que redactó la Constitución de la Ciudad de México y fue diputada federal entre 2012 y 2015.
Te puede interesar: Elección Judicial 2025: ¿Quién es Yasmín Esquivel, la ministra que busca seguir en la Corte?
Arranque de campaña: justicia desde el pueblo
El 31 de marzo pasado, Loretta Ortiz inició oficialmente su campaña con el respaldo del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y de integrantes de la cooperativa Cruz Azul. En un mitin realizado en la Ciudad de México, expresó su visión de un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía.
"La nueva Corte tiene que garantizar el respeto a los derechos humanos y una justicia pronta y expedita. Tengo el conocimiento y la visión para lograrlo", afirmó ante simpatizantes.
Durante su discurso, Ortiz enfatizó su compromiso con la justicia social y su vocación de servicio: "Soy mujer, soy una chulada de ministra, soy justita desde chiquita", declaró en tono coloquial, lo que provocó risas y aplausos. "Desde niña quiero arreglar todo. Soy una mujer honesta y preparada que quiere seguir sirviendo a México", remató.
Asimismo, hizo un llamado a entender que la justicia no solo debe aplicarse desde una perspectiva técnica, sino con un enfoque humano y sensible: "No se trata solo de aplicar la ley. Se trata de hacer justicia para las mujeres, para las familias, los trabajadores y los niños".
El próximo 1 de junio, más de 99 millones de mexicanos tendrán en sus manos la decisión de elegir el rumbo que tomará la justicia en el país. Entre los nombres que estarán en las boletas, el de Loretta Ortiz sin duda será uno de los más observados.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!