Comparta éste artículo
Main logo

Quién ganó y perdió, y por qué, durante la jornada electoral del 6 de junio

Te presentamos un recuento de lo que vale la pena tomar en cuenta tras la elección de este domingo 6 de junio, la más grande en la historia de México, por la cantidad de cargos públicos en juego, y la disputa que de ellos hicieron los actores políticos. 

VOTO2021

·

La jornada electoral de este 6 de junio, deja hechos, interrogantes y escenarios por analizar, que te presentamos a continuación. ¿Es posible que todos ganen y pierdan? Aquí te lo contamos:

  1. Ganan los ciudadanos mexicanos, porque los partidos Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP), y Fuerza por México (FPM), no obtuvieron los votos necesarios para mantener el registro, por lo que así como llegaron, se van, y no seguirán siendo un costo para el erario. 
  2. Gana Morena, porque mantiene junto con sus aliados, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, la mayoría en la Cámara de Diputados, aunque no con las cifras que deseaban, y que le serán insuficientes para implementar la agenda legislativa y de gobierno que busca el presidente Andrés Manuel López Obrador. 
  3. Gana Morena, porque obtiene su mayor triunfo en contiendas estatales, perfilando triunfos en los estados de Baja California, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas, Guerrero y tiene posibilidades de conseguirlo en Michoacán y Campeche. 
  4. Gana el PAN, porque se convierte en el partido de oposición con el mayor número de diputados, con una cifra que oscilará entre los 106 y 117 legisladores y legisladoras. 
  5. Gana el Partido Verde, porque se consolida como el partido "indispensable" para negociar acuerdos. A pesar de ser una fuerza política no tan grande como Morena, el PAN o incluso el PRI, sin el partido del tucán, ni la alianza del partido del presidente AMLO, o la alianza Va X México, impulsada por el empresario Claudio X. González, podrá cristalizar algún tipo de acuerdo. 
  6. Gana Movimiento Ciudadano, porque ratifica su fortaleza en Jalisco, al apoderarse electoralmente de Guadalajara y los municipios más importantes de esa zona metropolitana, así como al triunfar en la elección de Nuevo León, con Samuel García, y Monterrey, con Luis Donaldo Colosio Riojas. De esta manera, el partido naranja se hace de dos de las entidades más valiosas política y económicamente hablando en el país. Pendiente queda si la elección por la gubernatura de Nuevo León es impugnada, pero esa será otra historia. 
  7. Gana el PRI, porque aumenta su presencia en la Cámara de Diputados, con un estimado de entre 63 y 75 legisladores, recuperando terreno luego de la debacle de la elección de 2018. 
  8. Gana el PRD porque mantiene su registro como partido político. Nada más. 
  9. Pierden AMLO y Morena (particularmente Mario Delgado y Claudia Sheinbaum), porque la Ciudad de México dejará de ser mayoritariamente obradorista en los gobiernos delegacionales. Es previsible que Morena sea derrotado en delegaciones como Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Tlalpan, Magdalena Contreras. En Cuajimalpa y Benito Juárez, otra vez, no ganaron.  
  10. Pierde el PRI, porque si bien recupera terreno en la Cámara de Diputados, en el espectro de las gubernaturas, Morena le arrebata Sonora, Tlaxcala, Sinaloa, Guerrero, Zacatecas, Colima y probablemente Campeche, estado del que es originario Alejandro Moreno, dirigente de ese partido.
  11. Pierde Jesús Zambrano, dirigente del PRD, porque de los líderes de los partidos de Va X México, el del sol azteca es el que obtiene la menor votación, suficiente apenas para mantener el registro del mismo, lo que le dará un margen de maniobra mínimo para establecer negociaciones. 
  12. Pierde Marko Cortés, dirigente del PAN, porque más allá de los avances obtenidos por el blanquiazul, su figura queda supeditada a la influencia que sobre él tuvieron tanto el empresario Claudio X. González, principal promotor de la alianza Va X México, así como el exdirigente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos. Será clave observar cuál es el papel que los liderazgos regionales de ese partido asumen respecto a Cortés ante la inminente renovación de la dirigencia de ese partido. 
  13. Pierde Movimiento Ciudadano, porque ante el crecimiento de ese partido en espacios en los que no tenía una presencia mayoritaria, como Nuevo León y Campeche, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, tendrá que "compartir" el poder de ese instituto político con el creador del mismo, Dante Delgado, quien ya no tendrá que depender únicamente de la figura del mandatario jalisciense, y puede ahora proyectar con más libertad el crecimiento de MC. 
Google News